Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Proceso de almacenaje de ninots de falla en Feria Valencia. Irene Marsilla
Las fallas piden esperar a enero para decidir las fiestas de 2021

Las fallas piden esperar a enero para decidir las fiestas de 2021

La Interagrupación, Especial, Primera A y las Juntas Locales quieren que Salud Pública estudie ya qué actos se podrán hacer y de qué manera

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 26 de octubre 2020, 23:32

Los falleros no tiran la toalla y quieren tener Fallas en 2021 para conseguir que los censos no bajen y que la economía de los casales y de los sectores artesanales no quede herida de muerte. Conscientes de que el nuevo toque de queda pone muy difícil el reto de plantar fallas, saben que tocará rehacer horarios de actos y renuncian a otros.

Una de las ideas que repiten como un mantra es que no van a tomar decisiones precipitadas. El presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, explica que «cada quince días está cambiando el escenario y no podemos decidir a 4,5 meses de la semana fallera. El objetivo es hacer Fallas de la mejor forma posible y con responsabilidad».

Serrano afirma que «espero y deseo que la reunión de trabajo con Salud Pública se convoque ya para ver las alternativas, qué se puede hacer y de qué manera». Opina que «se deben de empezar a estudiar las opciones de aquí a Navidades». Y añade que «una vez con todos los escenarios previstos, decidir a mitad o finales de enero». El presidente de la Interagrupación confía en que «el toque de queda sirva para bajar el número de casos».

Eso sí, ante la hipótesis de que el toque de queda pudiera seguir operativo en marzo, opina que «eso sería mala señal porque significaría que las cifras de la pandemia no han mejorado y sería complicado hacer Fallas. Llegado ese momento, habría que ver si es mejor retrasarlas». Recuerda que «se tienen que celebrar con una mínima dignidad, no sólo sacarlas y pegarles fuego. No lo veo viable a no ser que fuera el último recurso del mundo».

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, supedita las decisiones a la reunión que, como ya avanzó LAS PROVINCIAS, mantendrá el 2 de noviembre con la secretaría autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro. «Siempre hemos explicado que trabajamos con una gran cantidad de planes y alternativas para las diferentes fiestas en 2021 y están supeditadas a lo que determinen las autoridades sanitarias en su momento». Añade que es vital seguir adelante. «Es importante la dinamización del colectivo festero, que debe cumplir con las restricciones sanitarias de cada momento. Debemos aunar la salud con la dinamización del sector fallero y toda la economía que hay detrás» y «en la reunión se verán restricciones y qué se puede llevar a término y que no».

También se pronunció ayer el alcalde Joan Ribó. Insistió que, aunque es pronto para hablar sobre las Fallas de 2021, la voluntad del Consistorio es, si es posible, «tirar hacia adelante con todas las restricciones que sean necesarias» y dependiendo de la evolución de la pandemia y precisó: «Todo lo que podamos hacer, respetando escrupulosamente las normas, yo creo que lo debemos hacer», y consideró que «no nos podemos quedar sentados esperando a que pase todo, sino que lo que pueda hacerse se ha de hacer». A la pregunta de si el estado de alarma hace imposibles las Fallas de 2021, contestó: «Yo creo que no, pero en estos momentos vamos a ver».

Adaptar horarios

A la espera de la reunión del 2 de noviembre, la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, explica que, en la situación actual, «durante el día se pueden hacer cosas, siempre que sea de forma reglada». Es consciente de que el toque de queda obligará a hacer cambios. «Todas las actividades culturales, incluidas las Fallas, se tendrán que adaptar a las limitaciones de seis personas en el ámbito social y a los horarios». A la pregunta de si habrá que adelantar los horarios de la Ofrenda, indica que está pendiente la reunión «y no se ha dicho si habrá o no Ofrenda».

Desde la Federación de Especial, el presidente Rafa Mengó, opina que «habrá que esperar a principios de año a ver cómo va la pandemia. La fecha tope para decidirlo debería de ser enero». Eso sí, mantiene que «si llegado el momento no hay vacuna y seguimos con toque de queda, más valdría trasladarlas a mayo porque es mejor unas Fallas en mayo al 80% que no en marzo al 20%».

Francisco Romero, presidente de la Federación de Primera A, opina que «aunque hubiera toque de queda, sí veo factible las Fallas, con actividades de día y olvidándonos de la noche. Si no tenemos Fallas, el golpe para los falleros y los sectores productivos sería muy duro».

Manuel Jorge, delegado de Juntas Locales de JCF, añade que «todos los colectivos nos hemos comprometido a ir juntos en las decisiones. Hay que dinamizar las fallas y hacer actos. Si siguiera el toque de queda, no descartaremos ir a otro mes, pero unidos».

En otro orden de cosas, la comisión de Hacienda del Ayuntamiento aprobó ayer una moción del Grupo Popular para instar en Madrid a Hacienda a que se aplique el IVA reducido del 10% a la indumentaria valenciana. La portavoz popular, M.ª José Catalá, valoró que se haya aprobado la iniciativa del PP «porque estos sectores tradicionales, tan vinculados con las Fallas y fiestas, están pasando serias dificultades. Es importante que se adopten medidas económicas desde el Gobierno para protegerles».

Celebración de una asamblea de presidentes en MercaFlor. JCF

Encuesta a presidentes para saber si tienen Covid o contacto con afectados

Público asistente a una asamblea. JCF

Los presidentes de falla que acudan hoy a la asamblea de octubre deberán de rellenar antes de asistir un cuestionario formulado desde Mercavalencia, lugar donde se celebrará el encuentro, para garantizar la seguridad por la Covid-19. En el cuestionario se explica que están considerados como una actividad esencial y tienen que conocer unos datos para reducir el riesgo de exposición del personal. Entre las preguntas figuran si tienen algún síntoma similar a la gripe o ha tenido en los últimos 14 días fiebre, dolor de garganta o pérdida del gusto. También si ha estado en contacto con alguna persona confirmada o sospechosa de Covid en los últimos 14 días. Si está a la espera de resultados de prueba PCR o si viene de zonas de transmisión comunitaria o en fase 2. Además, la asamblea se adelanta una hora, a las 21 horas, para cumplir con el toque de queda. Desde la vuelta de vacaciones las asambleas se celebran en MercaFlor y no en Jubiocio para cumplir con las medidas de distancia social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las fallas piden esperar a enero para decidir las fiestas de 2021