![¿Se suspenden las Fallas por el coronavirus? | Las Fallas, en el punto de mira por el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/147888238--1248x830.jpg)
![¿Se suspenden las Fallas por el coronavirus? | Las Fallas, en el punto de mira por el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/147888238--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO / J. A. MARRAHÍ
Martes, 25 de febrero 2020, 00:47
Dentro de seis días se dispara la primera mascletà en la plaza del Ayuntamiento y las carcasas ascenderán casi tan rápido como se propaga el coronavirus en Europa. ¿Qué efecto tendrá sobre el turismo que viene a las Fallas? Todavía es pronto para lanzar malos augurios, aunque conviene recordar que los italianos se sitúan como los primeros foráneos en número de viajeros y pernoctaciones en el balance de 2019.
Valencia recibió el pasado año 2,18 millones de viajeros entre nacionales y extranjeros. De esa cifra, 233.021 visitantes corresponden al país transalpino, al que la propagación de la epidemia ha puesto en jaque los últimos días. Superaron con holgura a los holandeses (144.318), los británicos (117.061) y los franceses (84.202), colocados a continuación en el listado facilitado por la fundación Turismo Valencia.
Igual ocurre con la pernoctaciones. El mercado italiano es fundamental para el sector hotelero y de apartamentos en Valencia. Los dos apartados suman 719.653 días de estancia, mientras que el total fue el pasado ejercicio de 5.276.710 jornadas de alojamiento. Los siguientes países que figuran en la estadística son los citados anteriormente y valga como ejemplo las 484.628 que alcanzaron los holandeses.
Una de las razones de que los turistas italianos tengan predilección por Valencia es el clima, la monumentalidad del centro histórico y hasta la gastronomía, algo por lo que despuntan también las urbes de su país. En Fallas, este años hay dos fines de semana decisivos para las reservas hoteleras, como son el 7 y 8 junto con el 14 y 15 de marzo. Dentro de poco podrá constatarse el efecto del coronavirus en la opinión pública.
Noticia Relacionada
El portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, envió ayer una carta al alcalde Joan Ribó, para que informe a los grupos políticos sobre la coordinación que realiza acerca de este asunto el Consistorio con la Generalitat y el Ministerio de Sanidad. «Dada la proximidad de las fiestas Falleras y de la gran afluencia de visitantes internacionales, estamos viendo con preocupación las últimas noticias sobre la propagación del coronavirus en países de gran intercambio turístico con España», señala el escrito. De ahí que se pregunte lo que se realiza en «materia de coordinación, planificación, prevención y protección de la salud pública ante cualquier eventualidad relacionada con el virus en nuestra ciudad».
Mientras, la subdirectora general de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Hermelinda Vanaclocha Vanaclocha, descartó ayer, al menos de momento, medidas excepcionales de cara a las próximas Fallas.
La contención en las salidas al extranjero desde la Comunitat por temor a contagios de coronavirus ya está pasando factura al sector turístico valenciano. Las agencias de viajes cifran la caída de viajeros, y por tanto la pérdida de negocio, en un porcentaje próximo al 10% desde que estalló la crisis sanitaria en China.
«El maldito coronavirus, estoy del coronavirus hasta....». Así de sincero se mostró ayer Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), organismo empresarial que aglutina a 255 agencias de la región.
Noticia Relacionada
En cuanto a la alarma en la cercana Italia tras las seis muertes y los miles de aislados, «de momento no hemos notado una repercusión en la cancelación de reservas». No obstante, Jiménez no descarta que los efectos lleguen en breve. «La alarma por los casos ha saltado este fin de semana», matizó. «Lo tenemos todavía muy reciente y no sabemos cómo se comportarán los clientes en adelante. Dependerá de cómo evolucionen las cosas».
Según Jiménez, los desplazamientos de valencianos a Italia son, esencialmente, a través de los aeropuertos de Roma y Bérgamo. La mayoría de esos viajeros, además de los que visitan los cancelados carnavales venecianos, salen al país por escapadas o viajes vacacionales en los meses de junio y julio. «Ya tenemos reservas de valencianos para esas fechas en Italia y, de momento, sin alteraciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.