![Fallas 2022: recogida de premios | Valencia vive de nuevo un día de Fallas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/30/media/cortadas/entrega%20y%20algarra1-R4cQL4T9xQt5pZ6J1pkuyIN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LOLA SORIANO
Valencia
Sábado, 30 de abril 2022
Valencia no está en Fallas pero casi. En las calles no huele a pólvora ni hay disparo de mascletà, pero la música, el sonido de los pasodobles y los falleros han ambientado el centro de la ciudad, ya que se han entregando los premios de las fallas grandes de 2022.
Noticia Relacionada
Este acto se tendría que haber realizado en la matinal del 17 de marzo, pero el mal tiempo y la fuerte lluvia impidieron que se pudiera organizar y se tuvo que suspender. Sí se pudo celebrar la entrega de palets de las fallas infantiles, pero quedó pendiente el reparto de premios de las grandes.
En la celebración de la entrega de premios se han vivido dos momentos muy emotivos, ya que las fallas de la sección Especial y también las de Primera A han querido rendir un emotivo homenaje al artista Manolo Algarra, fallecido este mes de abril.
La esposa de Algarra y también artista, Tere Viguer y el artista Manolo Algarra Viguer han asistido al evento y han estado presentes en la entrega del primer premio de Primera A de la falla Maestro Gozqalbo-Conde Altea y también han asistido a la recogida del cuarto premio de Almirante Cadarso-Conde Altea y el primer premio de Ingenio y Gracia.
La fallera mayor de Almirante Cadarso, Marina Rey, ha lanzado un beso al cielo para enviarlo a Algarra y ha afirmado que «este premio va por él. Estamos doblemente emocionados, por recoger el premio, y por recordar la figura de Algarra».
Todas las comisiones han hecho de inmediato un pasillo y han aplaudido de forma masiva a la esposa e hijo de Algarra para reconocer su valía.
En este acto atípico del mes de abril se ha podido ver en la recogida de los palets a componentes de cortes como Claudia Rodríguez, Carla Colprim, también estaba la honorable clavariesa vicentina, Inmaculada Atienza, que ha desfilado con la falla Avenida del Oeste y han desfilado indumentaristas como José Polit (de En Hilos de seda).
Poetas festivos como Ampar Cabrera, Quique Almero y Ferran Gil también han acompañado a las comisiones en la entrega de premios de llibrets de falla. Así, por ejemplo, Cabrera ha posado con las comisiones para recoger los galardones del Bernat i Baldoví, el Maximiliano Thous de LAS PROVINCIAS y el premio Almela i Vives.
Los primeros en recoger el sábado el premio han sido las comisiones de la sección Octava C. A la misma hora se ha convocado a las fallas de Octava B, Octava A, sección Séptima C y Séptima B.
Entre las primeras fallas que han pasado figura la comisión Puebla de Valverde. Han acudido sólo nueve componentes, entre ellos el presidente, Fermín Rodríguez, y la fallera mayor, Dolores Espinar. Esta última confiesa que «es un día de alegría y teníamos muchas ganas de volver a ponernos la indumentaria y, además, ha salido un día tan bonito».
Muy emocionada estaba la fallera mayor de la comisión Pintor Salvador Abril, Beatriz Sánchez, que comentaba «que he llorado de emoción porque es muy relevante venir hoy a recoger el premio».
La participación de las comisiones no ha sido muy elevada, ya que en las comitivas están pasando entre seis y no más de treinta participantes, pero lo importante es que Carmen Martín, fallera mayor de Valencia y su corte, han podido entregar en persona los premios a las comisiones asistentes.
En el caso de las fallas de Especial y de Primera A ya se ha ido animando la presencia de participantes, ya que la representación era más nutrida.
Muy aplaudida ha estado la entrega de palets de la falla de Convento Jerusalén, vencedora de 2022. El presidente de la comisión, Francisco Segura, ha explicado que «es importante el hecho de haber podido celebrar el acto. Sabemos que el año 2023 será duro económicamente, pero si hemos superado la pandemia, todas las comisiones trabajaremos para hacer las mejores fallas posibles». El artista vencedor, Pere Baenas, ha querido dedicar el premio «a mi compañero y amigo Algarra. Va por él».
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha comentado que «había que recuperar este día porque las Fallas de 2022 fueron lluviosas y era importante reconocer el trabajo de todo un año». Además ha añadido que «queríamos que fuera en el formato habitual, es decir, al aire libre, en la calle y no en un espacio cerrado».
En el bloque de las 10 horas se había citado a las fallas de Séptima A, Sexta A, B y C y Quinta C. Le seguirán a las 10.30 horas las comisiones de Quinta A y B, Cuarta A y B y a las 11 horas pasan las fallas de Cuarta A, Tercera A, B y C. A las 11.30 horas desfilarán las fallas de Segunda A y B y Primera B.
La sección de plata, las comisiones de Primera A desfilan a las 12 horas. El primer premio de esta categoría contará con un reconocimiento de 3.000 euros; el segundo clasificado recibirá 2.500 euros y el tercero, 2.000 euros. El primero en Ingenio y Gracia, en concreto la falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual y Abad, recibirá 2.000 euros, el segundo, Maestro Gozalbo, 1.000 euros y el tercero, Ribera-Convento Santa Clara tendrá 500 euros y el mejor ninot, de la falla Maestro Gozalbo, estará premiado con 750 euros.
Noticia Relacionada
A las 12.30 horas es el turno de las fallas de la sección Especial y con ellas la vencedora, Convento Jerusalén. El primer premio recibirá 15.000 euros; el segundo, 7.500 euros y el tercero, 5.000 euros. En el caso de Ingenio y Gracia, la falla ganadora, Almirante Cadarso, recibirá 5.000 euros; el segundo, Reino de Valencia-Duque de Calabria, tendrá 2.500 euros y el tercero, Na Jordana, 1.250 euros. Y la falla con el mejor ninot de sección, 900 euros.
Cabe destacar que al tratarse de un día laborable y al ser un acto que no se pudo hacer en la semana fallera, se prevé que la asistencia sea mucho menor, en muchas comisiones será simbólica.
Aunque no había gran presencia de público ni una asistencia masiva de falleros, lo importante era cerrar el ciclo y entregar los premios Por ejemplo fallas como Gloria-Felicidad-Tremolar, una de las fallas más numerosas de la Junta Central Fallera, ya explicaban esta semana que irían una veintena de falleros, ya que es día laborable», según comenta Manolo Bayona.
En Burjassot, por ejemplo, las trece comisiones suelen contratar para marzo entre doce y trece autobuses y, para esta ocasión, la previsión es que se desplacen con ocho autobuses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.