LOLA SORIANO
Viernes, 17 de marzo 2017, 01:00
valencia. L'Antiga de Campanar consiguió anoche escalar del puesto número tres del ejercicio de 2016 al Olimpo de los campeones. Después de 26 años sin ocupar este puesto, el artista Julio Monterrubio ha conseguido encumbrar a esta comisión del barrio de Campanar a lo más alto en el primer año de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Publicidad
La falla Plaza del Pilar, donde debutaba Paco Torres en Especial, quedó en segundo lugar, una posición que no contentó a la comisión, ya que llevaban un proyecto con mucho riesgo y con especial mimo.
La medalla de bronce de Convento tampoco dejó satisfecha a la comisión que la noche anterior había logrado el oro infantil de la mano del artista José Gallego. Tanto los falleros como Pere Baenas esperaban que el colorido impresionante de la India convenciera al jurado.
La falla ganadora de 2016 con Carlos Carsí, Cuba-Literato Azorín, se tuvo que conformar con un cuarto premio y el impecable trabajo, con composición clásica y mucha sátira en las escenas de Manolo Algarra, en Almirante Cadarso, obtuvo la quinta plaza. Toni Pérez y José Gallego (como guionista) consiguieron mejorar posiciones para la Na Jordana, con el sexto premio. Paco Giner alcanzó la séptima plaza en Exposición y Sueca-Literato Azorín quedó octavo, a pesar de tener una de las figuras centrales más retratadas por los turistas y valencianos.
Reino de Valencia-Duque de Calabria fue noveno y Malvarrosa el décimo. La falla que se quedó sin premio fue Federico Mistral-Murta que milita por segundo año en la categoría Especial.
El primer premio de Ingenio y Gracia un año más se quedó en la plaza de Reino de Valencia, el segundo de Ingenio fue para Na Jordana y el tercero para la campeona, L'Antiga de Campanar.
Abrazo colectivo
Los tres presidentes de L'Antiga, Xelo Salavert, Quique Soler y Rafa Mengó se fundieron anoche en un abrazo. Y no era para menos. «Ya no nos acordábamos de lo que era ganar el primer premio», explicaron con las lágrimas en los ojos.
Publicidad
El maestro Ramón Espinosa fue el último artista que consiguió medallas de oro para esta comisión que está fuera del cogollito del centro de Valencia. «Recuerdo los dos primeros premios que nos dio Espinosa. La primera vez que lo logramos fue en 1989 con la falla que llevaba por lema 'Eroticrónica' y en 1991, con 'Cuentos chinos'», explicó la presidenta Xelo Salavert.
El triunvirato de presidentes aseguró ayer que han trabajado «muy duro por conseguir el primer premio y agradecemos que hayan tenido en cuenta nuestro esfuerzo de estos años». El año pasado se veían como claros ganadores con la falla de 'Maléfica', obra de Alejandro Santaeulalia, y anoche consiguieron quitarse el mal de boca.
Publicidad
Ha sido otro primer espada, Julio Monterrubio, el que ha devuelto la luz y la alegría a esta comisión que está más allá del viejo cauce del Turia. El artista con taller en Alzira se encontraba anoche plantando en la falla París Pedrera de Denia y recibió la noticia a través de un compañero del equipo, que lo estaba siguiendo por el móvil. «Nada más enterarme me he fundido en un abrazo con mi mujer, Elvira», comentó.
Fotos y vídeo: Un paseo por todas las fallas de la Sección Especial
Monterrubio aseguró que ha tenido buena sintonía con L'Antiga. Haciendo un juego de palabras con el lema de la falla confesó que «ha habido una seducción mutua entre artista y falleros y se ha traducido en el primer premio. Ofrezco mi trabajo y lo que quiero es que guste».
Publicidad
Precisamente, el propio artista anunció que este es el último trabajo de falla grande que dirige. «Dejo la puerta abierta a colaborar con artistas en fallas grandes haciendo escenas o realizando el modelado digital, pero no dirigiendo y firmando una falla grande. Y veremos si hago alguna infantil. Tengo 64 años y eso se nota», comentó.
El ambiente en la plaza de L'Antiga era emocionante. Se escucharon cánticos como '¡Que bote L'Antiga!'; 'Campanar, Campanar te quiero' o 'Y si somos los mejores bueno y qué'. La fallera mayor de L'Antiga, María Chaqués, aseguró emocionada que tenían «mucha ilusión. El acabado y la temática son espectaculares. Es una falla picarona y bonita».
Publicidad
Anoche, en el casal, el equipo de playbacks -que quedó primero en el concurso de la Junta- tenía previsto actuar, pero tras la noticia del primer premio los planes cambiaron.
Los presidentes de la comisión hicieron anoche un llamamiento para que los valencianos y turistas no duden en cruzar el antiguo cauce del río y visitar la falla del primer premio, como ocurría cada vez que ganaba la ya desaparecida comisión de Nou Campanar.
La fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, y su corte visitaron la plaza para felicitar a la directiva. «Me ha impactado. Tiene líneas muy modernas, un estilo distinto y me ha gustado mucho el colorido. Tiene mucho detalle y tiene una picardía elegante», comentó la fallera mayor de Valencia.
Noticia Patrocinada
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, dijo que Monterrubio «ha sido coherente con su estilo. Hace años se le catalogó de innovador y a día de hoy lo sigue siendo. La gente ha aceptado sus colores y lenguaje y ya es todo un clásico en la fiesta». También comentó que «la alegría del primer premio ha llegado a la periferia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.