![Paco Torres avanza con la plantà en la plaza del Pilar.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/14/media/cortadas/-ARL3306-R1J15Za8teL1cWCSnjmSSUO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cierta tranquilidad, hasta ligeramente pasmosa, si se permite el adjetivo, en la Sección Especial en la penúltima mañana antes de la plantà. Las fallas deberán estar listas el miércoles a las 8 horas y este lunes, entre la huelga de transportistas y la amenaza de mal tiempo, mucha comisiones de la categoría reina tenían la plaza llena de ninots en el suelo o cubiertos por plásticos, remates ya casi levantados en su totalidad y pocos artistas.
Uno de ellos era Pedro Santaeulalia, que estaba este lunes por la mañana elevado a cuatro metros de altura terminando los voladizos de la camisa de uno de los piratas que protagoniza su monumento para Sueca-Literato Azorín basado en el Brexit. «Para mañana (martes) he dejado la parte inferior y demás y he intentado traer cuanto antes las piezas para evitar la huelga de transportistas», comenta Santaeulalia, que cree que el viento será el principal problema. «Vamos bien, pero nunca se sabe... además, aquí puede haber una ligera brisa y ahí, a tres metros, es casi el doble», explica, señalando hacia las alturas.
Cerca de ellos, los trabajadores de Vicente Martínez Aparici almuerzan mientras su monumento para Cuba-Literato Azorín presenta un aspecto muy adelantado. Con decenas de ninots en la plaza cubiertos por plásticos, la inmensa mayoría de la falla, basada en las leyendas artúricas y la Edad Media, está casi terminada.
Noticia Relacionada
En las otras comisiones del sur de las grandes vías, Reino de Valencia-Duque de Calabria y Almirante Cadarso-Conde Altea, los artistas no estaban a primera hora. De nuevo, parece que apuran hasta el último momento. Ambos monumentos están muy avanzados, sobre todo el de Almirante, que está prácticamente levantado. Las grúas, por tanto, no están previstas en estas últimas horas antes de la plantà, aunque la vigilancia será constante por si las inclemencias del tiempo hacen de las suyas.
Especialmente atentos, a este respecto, están en Na Jordana. «Mal», contesta escuetamente Mario Gual cuando se le pregunta cómo lleva la plantà de la mítica comisión del Carmen. Aunque buena parte de su 'Reinaxen$a' ya está levantada en Portal Nou y que la demarcación está repleta de ninots cubiertos por plásticos, lo cierto es que esta mañana el viento que soplaba hacia temblar la falla. Es quizá una de las demarcaciones donde más se hace notar el aire por la cercanía con el espacio abierto del río, pero por el momento la falla aguanta. Se espera que el viento amaine a partir de las 14 horas de este lunes, aunque podría volver a soplar con fuerza es martes.
En la plaza de Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite lo artistas de Art en Foc y Mario Pérez fueron de los primeros en levantar piezas y, por eso, este lunes por la mañana no estaban en la plaza. Enrique Iborra, de Art en Foc, ha explicado que «ya estuvimos cuatro días adelantando todo lo que pudimos la faena antes que de que viniera el agua y el viento y hoy (lunes) nos toca plantar en Riba-Roja y en Picassent».
Han dejado para el martes la tarea de unir los bajos y rematar la falla y este lunes ya han sido muchos los visitantes que han acudido a ver los remates, ya que es una plaza donde cada vez que hay mal tiempo se genera mucho viento. De hecho, algunos de los remates, como una niña equilibrista que hace una pirueta apoyada sólo con una mano se mecía al ritmo del viento, al igual que el forzudo que corona la falla, acompañada por una luna.
En la plaza de Exposición-Micer Mascó, tampoco ha habido movimiento de montaje, ya que el artista David Sánchez Llongo estaba terminando la plantà de La Nova d'Orriols, que milita en la sección de Primera A.
Eso sí, el remate de una gran campana con un lazo también se movía de forma importante por el viento de este lunes, al igual que los dos ángeles situados en la parte alta de la derecha y el demonio del lado opuesto.
Los viandantes que este lunes estaban visitando la plaza estaban admirando la belleza de los detalles de pintura, tanto en las faldas de las mujeres jóvenes, como en la señora mayor que porta un traje negro sobre el que el artista ha diseñado unos detalles de bordados muy llamativos.
En Campanar, el artista Carlos Carsí sí ha llegado pronto a la plaza y su primera tarea ha sido retirar los plásticos que todavía cubrían algunas piezas de la falla.
Los paseantes estaban pendientes de remates de la plaza, como el caballero que llena desde lo alto una taza de té situada metros más abajo, ya que el viento movía la pieza recta que simbolizaba el té y también de la figura lateral de Eduardo Manostijeras, que también danzaba el ligeros movimientos al son del viento.
Son muchas las personas que se han acercado hoy a esta plaza, aprovechando que con el mal tiempo hay menos público, para contemplar la multitud de detalles y figuras que componen este año el collage de L'Antiga y su viaje por la literatura fantástica, con retales de libros y películas que seguro que atrapan a los visitantes.
En el caso de Convento Jerusalén, al mediodía todavía se han podido ver los plásticos cubriendo el rostro de la figura masculina que preside la falla, para evitar que se estropeara por la lluvia. También ha estado toda la mañana llena de gente que quería ver la grandiosidad de los volúmenes planteados por Pere Baenas en una falla que pretende remover conciencias y defender el planeta.
Toda la plaza estaba rodeada de bajos protegidos por plásticos y al mediodía Pere Baenas ha transportado más escenas. Y es que muchos de los artistas han preferido centrar sus esfuerzos en la noche de lunes y el martes para tratar de mimar las fallas y evitar que la lluvia o el viento les juegue una mala pasada.
En la plaza de El Pilar, ya hay mucho trabajo adelantado en las partes altas de la falla, con la mujer con pelo en forma de llama y las fichas de peones de ajedrez. Además, el viento también está dando mucho movimiento a las puntillas con detalles calados que Paco Torres ha puesto con mucho mimo en los bajos de las faldas de las figuras femeninas y también en los guantes de un caballero.
Los viandantes no han cesado de buscar el mejor recodo para tomar fotografías de la falla del Pilar, que parece estar en movimiento y llena de vida.
Eso sí, en la plaza todavía quedaban muchas escenas resguardadas bajo plásticos, ya que se adelantó el transporte de los bajos para evitar posibles retrasos por la huelga del transporte que había convocado hoy una plataforma de transportistas.
Noticias Relacionadas
Consulta toda la información de las Fallas 2022 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2022 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.