Secciones
Servicios
Destacamos
Los rebrotes de contagios por Covid en Valencia preocupan por igual a todos los sectores, ya que hosteleros, comerciantes y empresarios están pendientes de los datos, pero también preocupa a los falleros que ahora mismo están inmersos en las contrataciones de servicios ... para los actos de septiembre.
Noticia Relacionada
No hay que olvidar que hoy se encuentran a 55 días de los festejos de las Fallas de 2021 y el mundo fallero quiere hacer una llamada a la prudencia de toda la sociedad para que con un nuevo esfuerzo se pueda llegar a esta cita para cerrar el ciclo fallero.
Los colectivos falleros consultados no dudan en afirman que están en vilo, pero que a pesar de ello, confían en que se controle la situación. Rafa Mengó, presidente de la Federación de Fallas de Especial, explica que «lo estamos viviendo con incertidumbre, pero a la vez esperando que el brote se pueda paliar con dos cosas: vacunas y responsabilidad».
Mengó añade que lo que esperan todos es que «se pueda vacunar a toda la franja posible de edad para llegar a septiembre con menos riesgos».
No duda en opinar que en ciertas ocasiones «se están viendo barbaridades. Se ve a mucha gente por la noche sin distancias, incluso bebiendo de una misma botella y por eso apelamos a la responsabilidad». Opina que «o se para la situación o lo pasaremos todos mal, no sólo por las Fallas, también por la propia vida».
La incertidumbre es palpable «ya que seguimos hablando con colaboradores y nos preguntan si todo sigue adelante. Siempre les decimos que sí, pero que hay que tener cautela».
Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, también está muy pendiente de los datos. «Somos conscientes de que la vacunación va bien, con medio millón de inoculaciones a la semana, mucho más de lo que se pensaba, pero seguimos en pandemia, no hay que olvidarlo, y hay que cuidar las normas el máximo posible».
También afirma que «en una semana nos han dicho los que entienden que en principio se estabilizarán los repuntes, y si la Generalitat toma decisiones para bajar los índices, se asumirán».
Serrano hace un llamamiento a «que los no vacunados mantengan las distancias porque la pandemia no ha pasado. Hay que seguir siendo prudente». En definitiva, el presidente de la Interagrupación espera que «a ver si en una semana o diez días pasa y plantamos del 31 de agosto al 5 de septiembre».
El presidente de la Federación de Primera A, Francisco Romero, reconoce que están viviendo un momento malo. «Estamos mirando las cifras todos los días porque de los 40 y 50 en los que estábamos a los más de mil hay gran diferencia», indica muy preocupado.
También indica que «ahora no hay Fallas ni casi eventos pero está lleno de botellones, la culpa es de parte de la sociedad».
Detalla que en estas semanas están en contacto con proveedores, empresas y patrocinadores y hay cierta incertidumbre. Romero se une a la petición de responsabilidad «porque de lo contrario perdemos todos, no sólo las Fallas». Cree conveniente que la gente use las mascarillas si no hay distancias «y a ver si van vacunando a los jóvenes, que son los que más se están moviendo».
Incluso en el sector de la pirotecnia cruzan los dedos. La presidenta de la asociación de fabricantes valencianos Piroval, María José Lora, explica que «lo lógico es que se hagan las Fallas porque están vacunando rápidamente, pero estamos preocupados. A ver en 15 días cómo va».
Y es que Lora detalla que en estos momentos «estamos invirtiendo para preparar material, cogiendo técnicos y las fallas nos están llamando para preparar cosas y estamos agendando con tiempo. Por eso, esperamos que se pueda controlar la situación».
Irene Sancho, presidenta de la asociación de indumentaristas Asciva y Daniela González, presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat, coinciden en señalar que «la incertidumbre está, pero esperamos que no vaya a más y que la vacunación siga a buen ritmo».
Sancho añade que «cuando se anunció que había Fallas fue un balón de oxígeno durante un mes y ahora de momento nos salvarán los arreglosy la elaboración de justillos». Daniela, por su parte, afirma que espera que «en Fallas ya se pueda levantar la prohibición de los desfiles itinerantes para poder tocar con las fallas».
Noticias Relacionadas
Lola Soriano
Lola Soriano
Mar Guadalajara Francisco Ricós
m. gUADALAJARA
Todos los colectivos no quieren ni plantearse el escenario de que se cancelen las Fallas. «No quiero ni pensar en no hacer Fallas. Si no pudiera ser la ruina sería total», argumenta Mengó.
Guillermo Serrano añade que «no me planteo no tener Fallas. Hay que apagar fuegos, no avivarlos. No nos planteamos este asunto a dos meses de los actos de septiembre».
Francisco Romero añade que tampoco se imagina no poder hacer Fallas. «Nos rompería las cuentas. Supondría un descalabro, podrían perderse negocios de diferentes sectores e incluso algún cierre de comisión fallera porque estamos aguantando ya dos marzos sin nada y supondría un nuevo gasto guardar las piezas en almacenes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.