La falla Plaza de La Merced, situada en el barrio del Carmen, durante su plantà el jueves. iván arlandis

Las fallas toman las calles de Valencia

La mitad de los monumentos ya han salido de talleres y Feria Valencia para ser plantados esta semana | La mayoría de comisiones movieron sus piezas ayer o lo harán hoy y dejarán todo listo de cara a las fiestas inéditas

N. CAPAPÉ/R. GRANELL RAQUEL GRANELL

Viernes, 27 de agosto 2021, 00:49

Con la cuenta atrás ya iniciada, el 50% de las fallas de las ciudad ya están en las calles de Valencia según explicó ayer Paco Pellicer, Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros, a LAS PROVINCIAS. Aunque muchas comisiones todavía están a la espera de comenzar los preparativos durante los últimos días, las piezas forman un perfecto mar de plástico que adelantan lo que se podrá ver el próximo día 2, cuando pase el jurado. «En las instalaciones de Feria Valencia solo quedan alrededor de 75 fallas por transportar», afirmó.

Publicidad

A pesar de que no todas las agrupaciones tienen todo listo, muchas fallas de sección Especial ya han transportado y montado sus piezas. Entre ellas se encuentran comisiones como Convento de Jerusalén, El Pilar, Reino de Valencia-Duque de Calabria o Almirante Cardaso-Conde Altea. Con el aplazamiento de hasta dos ocasiones de la celebración, la mayoría de ellas ya contaba con las piezas desde entonces. Sin embargo, comisiones como Reino de Valencia-Duque de Calabria ha tenido que volver a restaurarlas. El trabajo del artista Sergio Musoles se vio damnificado por un acto vandálico donde ardió su obra en marzo de 2020. «Hemos podido reconstruir todo después de todo lo que pasó», explicó su presidente. Otro escenario muy diferente se puede apreciar en fallas como Exposición, que desde el miércoles comenzaron a preparar sus monumentos para septiembre. «Estamos montando para tener todo listo cuanto antes» aseguró Nacho Martínez, vicepresidente de la entidad cultural.

Más allá de los monumentos estrella, para el resto de comisiones este fin de semana será clave de cara a la esperada semana. Hasta el momento, los sacos de tierra es la única señal que se puede apreciar de las fiestas. «Las fallas de 2021 van a ser históricas, la situación es tranquila aunque a partir de hoy comenzará a intensificarse el trabajo», indicó Francisco Romero, presidente de la Federación de fallas de 1A. Aún así, muchos falleros aprovechan estos días para acercarse a los lugares de los futuros monumentos y apreciar su evolución durante estos días. Por otro lado, fallas como Plaza de la Reina o Mercado Central afectadas por las obras, también comenzarán pronto con los primeros pasos y llevarán sus piezas al Ayuntamiento. Según la hoja de ruta de las distintas agrupaciones el lunes y martes de la semana que viene será destinado principalmente para para las fallas infantiles.

Noticia Relacionada

Corretgeria ya tiene ubicación

Mientras que las comisiones realizan todos los preparativos, no fue hasta ayer cuando se resolvió la incógnita de dónde plantará su falla la comisión Corretgeria-Bany dels Pavesos. Una llamada telefónica de la concejalía de Cultura Festiva confirmó al presidente, Matías Real, la ubicación final en la calle San Vicente, en una explanada donde la hostelería monta sus terrazas. «El lugar no lo hemos pedido ni decidido nosotros», manifiestó.

Con confirmación pero sin permiso ni documentación que acredite la plantà aún, esperan con ansia que llegue el lunes para proceder a la instalación del monumento. «A estas alturas, lo importante es poder ver nuestra falla en pie», comentó el presidente.

Publicidad

En un principio, Corretgeria tenía pensado colocar a sus ninots en la plaza del Correo Viejo,en la demarcación de Plaza Negrito, pero el acceso complicado a los bomberos y dificultades en las tomas de agua han impedido este emplazamiento hasta ayer. Desde la comisión entienden que la temporada veraniega no es el mejor momento para hacer trámites, pero reclaman otras alternativas para que no suceda lo mismo de cara a las próximas fallas de marzo de 2022. Una decisión que se ha comunicado después de varias reuniones con la adminstración.

Con el comienzo del traslado, el montaje y los últimos detalles para la plantà, desde la Interagrupación de Fallas espera con ilusión esta celebración. Su presidente, Guillermo Serrano, explicó que con las piezas en las calles de la ciudad comienza a creerse que «estamos en fallas. Una vez montadas y vistas es cuando de verdad se palpa ese sentimiento», subrayó. A pesar de esta inusual fecha de septiembre, se afrontan estas fiestas con positividad después de todo lo que ha sucedido durante el pasado año y medio. «La perspectiva que se tiene es buena, lo cual hace que los artistas falleros y comisiones trabajen con más ganas para que la festividad salga lo mejor posible», indicó Serrano.

Publicidad

Debido a la incertidumbre inicial de esta atípica celebración, desde las distintas comisiones se espera menor afluencia de gente en sus fallas a pesar de tener todo preparado. «Se esperan menos personas detro de las distintas agrupaciones, pero se va a seguir trabajando con la normativa vigente para que todo vaya bien», aseguró Francisco Romero. De la misma forma, en los actos falleros previstos también se espera menos participción. «La gente o está de vacaciones todavía, alrededor del 60% de nuestra comisión participará en acontecimientos como la Ofrenda», apuntó el presidente de la falla Reino de Valencia-Duque de Calabria.

A pocos días de la puesta en marcha de la gran semana, el próximo fin de semana se ha convertido en una fecha clave para ultimar todos los detalles. No será hasta el próximo 1 y 2 de septiembre cuando por fin se pueda disrfutar de todos los monumentos al completo en las calles de la ciudad, aunque la mayoría disfrutarán antes del trabajo de los artistas a pie de calle.

Publicidad

valencia. La hostelería no tiene esperanzas puestas en estas fallas atípicas. Un estudio realizado por la Coordinadora de la hostelería de los barrios de Valencia sobre las perspectivas de los festejos, apenas refleja un aprobado en su baremo de puntuación. Por su parte, los locales no estiman facturar ni un tercio de lo ganado las anteriores fallas celebradas en 2019. Los bares y restaurantes esperan conseguir un 32,1%, mientras que el ocio nocturno confía alcanzar el 19,8% de lo facturado el año anterior a la pandemia.

Uno de los factores principales que afectará al sector será la restricción de la actividad nocturna por horarios y aforos, según opinan el 67,7% de los encuestados. A ello le sigue el toque de queda, una medida negativa para el 64,5%, además de las limitaciones en las actividades falleras. La suspensión de les mascletaes y los castillos de fuegos artificiales en su formato habitual, descentralizándolos en diferentes puntos de la ciudad, y la prohibición de verbenas y orquestas será la tercera circunstancia que suponga pérdidas para el 54,8%.

Publicidad

Por otra parte, la hostelería teme que la resistencia de algunas personas a la celebración de la festividad en septiembre y el miedo que se tiene a las aglomeraciones, perjudique a la actividad habitual.

Preocupación en los locales

El estudio también muestra la preocupación de las pequeñas y medianas empresas por la coordinación y la falta de información desde las autoridades. No conocen cuáles serán los cortes de calles y los accesos alternativos a sus locales, necesarios para garantizar el aprovisionamiento para su actividad. Tampoco el dispositivo de baños portátiles y la limpieza, lo que consideran «esencial para los botellones que se repiten cada fin de semana».

Noticia Patrocinada

La Coordinadora destaca la seriedad con la que el colectivo fallero está acometiendo los preparativos de las fiestas, «implantando protocolos covid que se están ejecutando de forma sobresaliente». También reconoce la capacidad del colectivo por recuperar la actividad con el máximo rigor y confían en la capacidad de avanzar «en la recuperaciíon de la vieja normalidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad