Secciones
Servicios
Destacamos
Más vigilantes jurados y más wáteres químicos. En resumen, más prevención para frenar el riesgo de botellón en el entorno de la Lonja. Eso es lo que pedirá el Ayuntamiento estas Fallas a las comisiones que rodean el edificio catalogado como Patrimonio de la Humanidad, donde habrá además un retén de la Policía Local.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha explicado este miércoles el dispositivo policial y de Bomberos para estas fiestas, donde una de las consignas será proteger este edificio. El edil citó como ejemplo la colaboración con la comisión de Plaza Doctor Collado para sus verbenas, que ahora se quiere ampliar al resto del ámbito de influencia.
El Ayuntamiento tiene muy adelantada la reurbanización de la plaza Ciudad de Brujas, la plaza del Mercat y calles aledañas. La apertura de nuevas zonas peatonales coincide con las Fallas, con lo que la prevención debe ser mayor. Tan sólo quedarán una parte vallada en las 'covetes' de los Santos Juanes y en la calle Calabazas.
Noticia Relacionada
El edil destacó que se trata de la primera gran ciudad que apuesta por celebrar unas fiestas masivas desde el inicio de la pandemia, lo que asumió como un «reto» para la Policía Local y el Departamento de Bomberos. El refuerzo policial constará de 1.800 funcionarios, además del servicio habitual, mientras que 600 bomberos se encargarán de coordinar la cremà.
El operativo comenzará este sábado con la cordà en la plaza del Ayuntamiento, aunque el primer test serio será en la Crida del domingo. A partir del martes se celebra la primera mascletà en la plaza del Ayuntamiento, donde la peatonalización ha permitido pasar de 90 a 79 policías locales. «Es un ejemplo de cómo el urbanismo ayuda a la seguridad», comentó.
Noticia Relacionada
Los castillos de fuegos artificiales en el paseo de la Alameda serán otro de los focos de atención, tanto por el botellón como por el uso de las mascarillas. Sobre esto, el edil volvió a pedir a todos que hagan un «ejercicio de responsabilidad», al ser la única restricción que queda por el Covid-19. Como ya dijo anteriormente, habrá sanciones (100 euros), aunque no se realizarán intervenciones que supongan un problema de orden público.
Mención aparte supone la acción contra los lateros en las horas previas y durante la mascletà, donde el público tendrá que llevar la mascarilla puesta. Por este motivo, el edil recordó que no se puede comer ni beber en la plaza del Ayuntamiento, todo lo contrario de lo que se ha hecho tradicionalmente, dejando montones de basura que después son recogidos por las barrederas de la contrata municipal.
Habrá seguramente alguna acción policial concreta para frenar a los lateros, aunque Cano no ofreció detalles sobre esto. Recordó que son un perjuicio para los comerciantes de la zona, además de que aumentan el riesgo de contagios por los motivos citados. “La cerveza se la pueden tomar antes o después”, añadió el edil, quien recordó que la distancia de seguridad para la cordà del próximo sábado (21.30 horas) será la misma que en una mascletà. Reiteró que no habrá persecución, aunque los agentes estarán atentos. “No queremos una ciudad policial, sino en fiestas", dijo.
Otro de los asuntos centrales de estas Fallas es la prevención de delitos contra la libertad sexual. Así, la Unidad Gama se situará en dos emplazamientos, durante el día detrás del Ayuntamiento, en la calle Arzobispo Mayoral, y por la noche junto al puente del Real, en el horario de los castillos de los fuegos artificiales que se disparan en el jardín del Turia, a la altura del paseo de la Alameda.
Los 12 agentes repartidos en tres turnos estarán desde el día 15 hasta la noche de la cremà. Atenderán todo tipo de alertas y denuncias por el motivo citado, en un sistema que se completará con los llamados puntos violeta de atención a mujeres. Habrá media docena en total desde el día 15 y en horario desde las diez de la noche hasta las cuatro de la madrugada.
Se situarán en la plaza Doctor Landete, la plaza del Ayuntamiento, la plaza del Mercado, la Gran Vía Marqués del Turia, la avenida Blasco Ibáñez y la Marina.
El edil señaló que se repartirá a todas las comisiones copia del protocolo de actuación del Grupo GAMA, de tal manera que sepan detectar este tipo de delitos y también la manera adecuada de atender a la víctima hasta que llegue una dotación policial. “La mejor noticia es que se aburran por falta de trabajo”, consideró.
La vigilancia de los bomberos sobre los monumentos falleros se hará el día 16, con el fin de decretar los que sean catalogados de alto riesgo para la cremà, explicó el jefe de Departamento de Bomberos, Enrique Chisbert. “Toda la sección Especial estará incluida, pero también habrá que mirar las fallas que estén cerca de fachadas o algún elemento del mobiliario urbano”, consideró. De manera habitual suele ser un centenar de casos.
Por su parte el Jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, destacó el importante papel que desempeñará la Unidad de Drones: “los drones van a ser muy útiles para analizar el comportamiento de la gente en las aglomeraciones, y prevenir posibles avalanchas”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.