Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Galiana y Ribó, durante la reunión en la que se han suspendido las Fallas de 2020.

Ver fotos

Galiana y Ribó, durante la reunión en la que se han suspendido las Fallas de 2020. Damián Torres

Ribó acepta dos meses después que no podrá haber Fallas en 2020

El alcalde asegura que no pasar a fase 1 ha sido «determinante» pero Sandra Gómez dice que los datos lo advertían «desde hace semanas»

Miércoles, 13 de mayo 2020

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha necesitado dos meses para darse cuenta de que las Fallas de 2020 no podrán celebrarse este año. Tras semanas de presiones por parte de la sociedad civil, colectivos falleros y oposición municipal, el Consistorio anunció ayer la suspensión de las fiestas josefinas, previstas para la semana del 15 al 19 de julio, dos meses después del anuncio solemne de que ya había nueva fecha, 24 horas después de la suspensión de marzo.

Ribó se había empeñado en aplazar la decisión al 15 de junio, aunque la semana pasada ya dudó en agotar el plazo, cuando era notorio que las Fallas 2020 debían cancelarse. El alcalde presidió (esta vez sí, no como en marzo cuando fue el presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, el que acudió a una reunión al Palau de la Generalitat) una reunión en el hemiciclo con representantes de todo el colectivo fallero. En este encuentro dio por fin su brazo a torcer y aceptó la evidencia, una vez más después que se adelantaran en la toma de decisión sus homólogos de Alicante y de Castellón.

En la rueda de prensa posterior, el primer edil aseguró que no pasar de fase 0 a fase 1 ha sido «determinante». «No podemos esperar a preparar todo el operativo sin saber si la situación se va a normalizar, va a empeorar o va a mejorar», indicó el primer edil. Sin embargo, según ha podido saber este diario, esto no es así dado que en el Consistorio ya se sabía, desde hace semanas, que las Fallas eran inviables.

La vicealcadesa de Valencia, Sandra Gómez, fue elocuente al asegurar que ya «venían advirtiendo» desde el PSPV que no veían «razonable ni sostenible»mantener la perspectiva de que pudieran celebrarse en julio: «Desde hacía semanas veíamos con todos los indicadores encima de la mesa que era prácticamente imposible celebrar nuestra fiesta». Gómez insistió en que es una decisión «dolorosa» pero que no se podía «demorar más».

Preguntado por si se habrían esperado al 15 de junio para tomar la decisión si Valencia hubiera entrado en la fase 1, Galiana dijo que no podía hacer «política ficción» pero antes dijo que «hasta hace muy poco, los números de la desescalada daban».

Ribó insistió en que buscar al acuerdo con todo el mundo fallero «cuesta algo de tiempo». «A veces alguien tiene una idea pero no se puede actuar con ordeno y mando. Preferimos tardar un poco más y hacerlo codo a codo con el mundo fallero».

Hasta esta tarde pueden votar los presidentes en una asamblea telemática las decisiones: Fallas en 2021 (si lo permiten las autoridades sanitarias), las mismas representantes, Consuelo Llobell y Carla García, para el año que viene, un calendario con todos los actos (salvo los relacionados con el nombramiento y exaltación de las falleras mayores), ausencia de preselecciones en la Feria de Julio (cancelada también, por cierto), y los mismos monumentos que este año, que seguirán en Feria Valencia.

Ayudas condicionadas

Galiana insistió en que las subvenciones para las fallas de 2021 y 2022 dependerán de que las comisiones presenten un documento en el que se prime la falla y se comprometan, así, a apoyar al artista fallero, un colectivo que, dijo Galiana, «podría no poder levantar la persiana el año que viene».

Lo curioso del caso es que para 2021 y 2022 no ofrecen ninguna subvención diferente o ampliada, sino la promesa de seguir con el 25% que ya venían concediendo en años anteriores. Así como en este ejercicio al 25% le han sumado el 37% por la excepcionalidad de la pandemia, para los dos nuevos años no han programado ninguna subida, se dará lo mismo que otros años.

Preguntado por esta circunstancia, Galiana justificó que «dadas las condiciones en que nos encontramos y los gastos que tendrá que hacer el Ayuntamiento, es importante que se mantenga el esfuerzo de anunciar ya que habrá un 25% de ayuda para 2021 y la misma cifra para 2022».

Además, según comentó, creará una mesa de trabajo para condicionar esas ayudas a unos requisitos para que las comisiones sigan invirtiendo en los talleres. Aunque dijo que faltaba perfilar las condiciones, tanto el presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, como los presidentes de las federaciones de Especial y Primera, Rafa Mengó y Francisco Romero, detallaron que lo que se ha puesto sobre la mesa es que «se concederá el 25% de ayuda condicionado a que como mínimo se haga un presupuesto del 75% de este año para 2021 y la misma cantidad para 2022».

Parte del presupuesto de 2021 se destinará a reparar la pintura de las fallas que están guardadas y, además, «podrán o bien ampliar las escenas de la falla de 2020 o invertir las dos anualidades directamente en el proyecto de 2022», tal como anadió José Ramón Espuig, maestro mayor del gremio. Calificó la solución como «razonable dentro de la desgracia que hemos tenido». Espuig añadió que «ahora es importante que las comisiones firmen ya los proyectos de 2021».

El anuncio que sí fue novedoso, es el compromiso de Galiana de «remodelar el presupuesto de Cultura Festiva para ayudar a los sectores afectados». Aunque no concretó se podrá acoger, por ejemplo, indumentaristas, y añadió que este colectivo puede pedir también a ayudas de comercio y de la Generalitat. Y anunció que pagarán el 80% de la facturación a las pirotecnias por las mascletaes, cuyo material usarán en octubre, diciembre y fin de año.

Reconstruir las fallas quemadas a puerta cerrada

El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, hace tiempo que propuso si podían recibir ayudas para reconstruir las fallas que se tuvieron que quemar en marzo a puerta cerrada, sin público, como fueron Cuba, Na Jordana y Reino de Valencia. Galiana se comprometió ayer a estudiar el tema con los afectados. Y dijo que «la falla municipal grande de 2020 la quemaremos en una ocasión especial. Cuando haya una vacuna del coronavirus o a fin de año. Y estamos hablando también con Ceballos y Sanabria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó acepta dos meses después que no podrá haber Fallas en 2020