Carmen Martín Carbonell es una mujer sosegada, que persigue sueños y que sabe que con esfuerzo todo es posible. Tiene claro que su misión como máxima representante de la fiesta es estar cerca de los falleros.
Publicidad
-En su reinado en Poeta Alberola confió los trajes a su madre que es muy habilidosa. ¿Es su indumentarista de cabecera?
-Mi madre me ha confeccionado los trajes desde que nací hasta ahora. Le encanta la costura y gracias a ella me gusta la indumentaria, nos une mucho.
-¿Usted apunta maneras?
-Aprendí a coser con mi madre. Sé coser más a mano que a máquina. Al final lo que hace una madre, lo copia una hija.
-¿Se ha creado mascarillas a juego con el traje de valenciana?
-Durante la semana fallera sí que me creé mascarillas a juego con los trajes, pero se acaban estropeando y este mes de pruebas he llevado mascarillas FPP2.
-¿Qué ha desayunado antes de venir a la entrevista?
-Una tostada de aceite y sal y tomate y un café con leche. Me suelo cuidar bastante. Me encanta leer libros sobre nutrición y dermatología. Me apasiona la salud.
Noticia Relacionada
-¿Qué le falta por conquistar a la fallera mayor de Valencia?
Publicidad
-Estamos en el momento del cambio. La fallera mayor de Valencia cada vez ha ido ganando más responsabilidad y es un acierto. Se tiene que escuchar a los falleros y es importante que se oiga las palabras de la fallera mayor que les representa. Tiene que ser mucho más que simplemente saludar. Tiene que estar cerca de los falleros. Hay que tener en cuenta de que no somos cromos, somos más allá de una cara bonita que se pueda ver en una fotografía. Valencia quiere una fallera mayor que se dé a los demás, que sea responsable, que sea buena persona y que sea muy fallera, más allá de un físico.
-¿Debería de tener más papel la corte de honor?
-Conociendo a mis compañeras, creo que son doce chicas más que están perfectamente preparadas. Podría haber salido cualquiera porque el jurado lo tuvo complicado. Creo que la corte tendría que tener un papel más allá de acompañar porque hay actos, sobre todo en la semana fallera, donde podían acudir porque no llegamos a todos los sitios.
Publicidad
SOBRE LA INCLUSIÓN «Las Fallas no son sólo de la gente nacida aquí, es de todo el mundo que quiera celebrarlo»
SOBRE PIROTECNIA «No se puede perder la tradición de la mascletà en la plaza, pero se puede llevar alguna a los barrios»
OCIO «Le diría a los jóvenes que una buena alternativa al botellón es que se apunten a las comisiones»
-¿Qué les diría a las preseleccionadas que no salieron?
-Les diría que hemos vivido con ellas días maravillosos y que han sido unas grandísimas candidatas. Transmitirán su amor por la fiesta haya donde vayan.
-En redes sociales hubo un comentario muy desafortunado sobre el tono de piel de una candidata. ¿Cómo lo vivieron?
-No supe de la controversia hasta que el jurado y las candidatas me lo contaron. Yo no cabía en mi asombro de que haya gente que en redes sociales haga esos comentarios cuando las fallas somos inclusivas e internacionales. Las fallas no son sólo de la gente que nace aquí, es de todo el mundo que lo quiera celebrar con nosotros. Al final nos hizo estar más unidas.
Publicidad
-¿Qué mensaje diría a los jóvenes para que no hagan botellón?
-Me gustaría que buscaran otras alternativas de ocio de Valencia. Estaría bien que se apuntaran a las comisiones. A mí, por ejemplo, me encanta participar en los playbacks y de pequeña hice declamación en el concurso de la Junta y asistía al concurso de dibujo. Me gustaría que tuvieran una motivación para quedarse en el casal, en lugar de irse de fiesta. Yo, desde los 16 años, he estado en la delegación de Festejos y de Juveniles.
-¿Cómo se mantiene en forma?
-Hago pilates. Normalmente es en espacio cerrado y con mascarilla, pero si hemos ido al aire libre lo hemos practicado en el jardín del Turia.
-¿En qué barrio haría falta alguna inversión?
Publicidad
-La verdad es que en estos años ha habido un avance con los carriles bici para conectar los barrios. Y me gustaría que se le diera más importancia a los deportes al aire libre y en equipo.
-¿Cómo se mueve por la ciudad?
-Pues no tengo carnet de conducir, estaba en ello. Me desplazo en transporte público y los fines de semana, a veces cojo la bici.
-¿Qué fallas y artistas suele visitar cuando sale de ruta?
-Intento visitar a Paco Torres. Este año en El Pilar ha sido una maravilla. También me gusta la firma Santaeulalia. Y valoro también a los artistas que a lo mejor son menos conocidos. Y en mi comisión me sorprendió el trabajo de Ernesto Cimas.
Noticia Patrocinada
-¿Quiere que vuelvan a la plaza del Ayuntamiento o que se queden en los barrios?
-La plaza del Ayuntamiento es un lugar emblemático para todos los falleros. No se puede perder como tradición, pero sí que me ha gustado que se puedan hacer otras mascletaes en diferentes puntos de Valencia porque hay falleros que están en los casales y no pueden desplazarse al centro. En resumen, hay que mantener las mascletaes del Ayuntamiento, pero algunos días podrían dispararse en diferentes puntos.
-¿Le gustaría que la Ofrenda matinal se quedara?
-Es un cambio importante porque siempre hemos ido por la tarde-noche. Opino que hacerla muy pronto no, pero a partir de las 12 horas sería buen horario para acabar antes la Ofrenda.
Publicidad
-¿Adelantaría la hora de la cremà, como en septiembre?
-Me pareció fantástico. Fue un acierto porque mucha gente de la comisión no podía disfrutar de la cremà y al adelantarlo, se han quedado.
-¿Su novio es fallero?
-No es fallero, pero espero que dentro de poco lo sea.
-¿Tiene alguna anécdota de las Fallas de septiembre?
-Ha sido un año complicado. Y el día de la plantà fue tremendo. Llovió y estábamos entregando las recompensas y tuvimos que refugiarnos y estuve casi dos horas en un metro cuadrado vestida de valenciana esperando a ver si dejaba de llover. La falla infantil se cayó un trozo y lo volvimos a montar y en la grande, hubo ninots que salieron volando y como pudimos los falleros al día siguiente lo pusimos.
Publicidad
-¿Qué aficiones tiene?
-Además de andar y el pilates, desde pequeña he pintado cuadros al óleo y me gusta dibujar e intento tocar la guitarra.
-¿Qué necesitan las comisiones para salir de esta crisis?
-Necesitan trabajar todos a una y poner ilusión. Con esfuerzo y unión se logrará.
Publicidad
-¿Cómo vio la polémica que se generó sobre una escena de falla de Convento Jerusalén?
-Son temas que hay que dejar aparte. Lo importante es centrarnos en la falla y en la crítica y sátira que pueda llevar. Siempre se intenta hacer con la mejor intención posible,
-¿Qué le falta conquistar a la mujer en las Fallas?
-Buscamos siempre una igualdad y estamos en ello.
-¿Le gustaría ser presidenta o copresidenta en un futuro?
-No lo descarto, nunca sabemos lo que nos deparará la vida.
Publicidad
Fallas 2022
Lola Soriano
Mar Guadalajara
-En algunos pueblos está surgiendo la figura de fallero mayor. ¿Cómo ve la posibilidad de que se implante esta figura?
-Estamos en un momento en el que nos estamos replanteando muchas cosas y, bajo mi punto de vista, si se hace con respeto y con amor a la fiesta, es una decisión de ellos en la que yo no puedo entrar. Al final somos libres de poder replantearnos algunas situaciones.
-Si se hace un congreso fallero. ¿Qué incorporaría?
-Incluiría la realidad que ya se ha dado en la pandemia de las nuevas tecnologías y de poder hacer plenos y reuniones on line.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.