Borrar
Urgente El jurado declara inocente a un hombre acusado de matar a un conocido suyo con un destornillador tras una pelea
Escuadra. Vicente Roig Marzal, de cuadro de escuadra con los Cavallers del Tossal. LP
Vicente Roig, presidente Federación de Moros y Cristianos de Valencia | El fallero que marca el paso de la Entrada del Cap i Casal

El fallero que marca el paso de la Entrada del Cap i Casal

NUESTRAS FIESTAS ·

Vicente Roig preside la Federación de Moros y Cristianos de Valencia, fue capitán del bando de la cruz e interpretó 10 años el papel de Jaume I

LOLA SORIANO

Viernes, 7 de octubre 2022, 00:39

Qué hace un fallero coordinando otra fiesta hermana donde la media luna y la cruz cristiana son los símbolos de identidad y con una embajada que tiene un marco tan incomparable como las torres de Serranos? La respuesta es que esa es la historia que protagoniza Vicente Roig Marzal, presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Valencia.

Esta semana están en plena celebración de los festejos en el Cap i Casal, con el 9 de octubre como día central, ya que es cuando recorrerán el centro en la XVIII Entrada de Moros y Cristianos, que discurrirá por la Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo.

Vicente Roig vive a partes iguales su pasión por las Fallas y por los alardos, embajadas y entradas. Para empezar, este valenciano es sobrino del indumentarista y actor Enrique Marzal. «En realidad fue él quien me hizo fallero de Bolsería», falla que llegó a presidir doce años, aunque ahora pertenece a Maestro Arambul Sanz de Campanar.

Además, le inculcó su pasión teatral desde niño, ya que Marzal fue bailarín, actos y cosía el vestuario de Radio Teatro y Zambra. Por eso no es de extrañar que Vicente Roig haya heredado de su tío el amor a las tradiciones «y llegué a salir en los milagros de San Vicente».

Fue estando de presidente de la falla Bolsería «cuando los colectivos que organizaban los moros y cristianos en Valencia me preguntaron si quería participar en la embajada, representando el papel de Jaume I, porque a mí me gustaba el teatro».

Este año la embajada se celebra este sábado, a las 20 horas, en la plaza de los Fueros, y él ya no será Jaime I, porque ha tomado el relevo Iñaki Ferrandis, «pero lo he representado durante diez años, en la escenificación de la rendición del rey Zayyan. Soy el que más años ha puesto en escena este papel», narra con sentimiento. Otros compañeros que también lo hicieron fueron Enrique San Andrés, Vicente Jovani, Juan Vicente Ruiz.

El gusanillo de la fiesta fue calando hondo en Vicente Roig y al final se integró en una comparsa cristiana, Cavallers del Tossal, de la que forma parte.

Recuerda que en un principio las fallas de Ciutat Vella hacían una embajada en las torres de Quart y un desfile desde estas torres y hasta las de Serranos. «Luego el entonces concejal Alfonso Grau y un mítico amante de los moros y cristianos, como fue Juan Parera, de Almirante Cadarso, propusieron que las fiestas del 9 d'Octubre de Ruzafa, los moros y cristianos del Marítimo y Ciutat Vella se juntaran para hacer la fiesta de moros y cristianos por el centro y la entrada ya ha llegado a su XVIII edición», explica.

Desde hace 10 años se creó la Federación de Moros y Cristianos de Valencia, que es la que finalmente organiza la fiesta, y si se preguntan quién es el presidente de este festejo, la respuesta es Vicente Roig Marzal.

«Primero estuvo Salvador Lluch de 2004 a 2009 como presidente, le siguió Mariano Bayo entre 2010 y 212 y luego me propusieron tomar el relevo», indica. Y en 2018 Vicente Roig fue capitán cristiano. Por eso, se puede decir que ha cubierto muchas facetas, «pero ahora me centro en la organización», indica.

El 9 de octubre estará pendiente de la Entrada, en la que participarán las falleras mayores de Valencia de 2020-2021, Consuelo Llobell y Carla García. El capitán cristiano es Francisco García dels Alforins, y el capitán moro, Francisco Ferrandis, de Algerof. Saldrán 65 escuadras, con 800 participantes; cuatro ballets con 200 personas; 36 agrupaciones musicales que sumarán 1.100 músicos; dos boatos de cien personas; una muixaranga con 120 asistentes y 200 personajes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fallero que marca el paso de la Entrada del Cap i Casal