Lola Soriano
Valencia
Jueves, 9 de septiembre 2021, 00:27
La última palabra la tendrán los presidentes en la asamblea, pero los colectivos falleros ven con buenos ojos algunos cambios que se han impulsado este año como la Ofrenda matinal o el adelanto la cremà que se tuvo que hacer para no sobrepasar el toque de queda.
Publicidad
Es muy probable que estos cambios hayan llegado para quedarse, pero se tendrá que debatir. El presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, indica que «la Junta hará sus cuentas, pero no me parece mal separar la Ofrenda en tres turnos para ver si no acaba a la una de la madrugada. Eso sí, matiza que «quizá la matinal debería empezar más tarde porque era a las 9 y hubo gente que se tenía que concentrar a las 7».
Rafa Mengó, presidente de la Federación de Especial, opina que «no veo mal una matinal, para acabar antes y que la fallera mayor de Valencia llegue al castillo, aunque me gusta más por la tarde». Francisco Romero, presidente de la Federación de Primera A, dice que «sí que abogaría por la matinal para acabar a una hora más prudente».
En cuanto a empezar la cremà a las 20 horas, Serrano lo ve positivo, al igual que Mengó. Y el presidente de Primera A añade que «ha estado bien quemar antes porque al día siguiente hay que ir a clase o a trabajar». El maestro mayor del gremio de artistas, Paco Pellicer, también lo ve con buenos ojos.
Sobre la apuesta por diseminar las mascletaes en los barrios, Pellicer confiesa que vio la de Campanar «y estuvo bien, pero tampoco se puede olvidar la plaza del Ayuntamiento porque es el corazón de la fiesta». En Especial, Mengó comenta que «se puede combinar con los barrios, pero soy un romántico y me gustan las mascletaes en el Ayuntamiento». Romero apunta que «veo genial que se lleve también a los barrios porque meter a 60.000 personas en la plaza del Ayuntamiento es demasiado y así se dinamizan los comercios de los barrios y no se obliga a la hostelería del centro a desmontar las terrazas».
Publicidad
Serrano indica que «se puede hacer una mascletà en barrios de forma puntual, pero defiendo mantenerla en la catedral de la pólvora. No es lo mismo la sonoridad en la plaza que en un solar».
Todos los colectivos añaden que se ha disfrutado más de la fiesta de día y no han visto mal la experiencia de las mesas burbuja y lo que sí echan de menos es al público en momentos como la Ofrenda o el reparto de premios porque consideran que el calor y aplausos que aportan son muy importante para las Fallas.
Lo que sí esperan que se erradique es el vandalismo que se ha visto, con la rotura de ninots en Ramiro de Maestu, la quema de parte de la falla de la Plaza de Patraix o la paliza dada a los falleros de Norman Benthun (antiguo Grupo Antonio Rueda).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.