La última cremà completa de la falla municipal, en marzo de 2019. juan, j, monzó

Los falleros ven «imposible» celebrar la cremà y la Ofrenda a la Virgen antes de la madrugada

«Me da ictericia cada vez que oigo que estas Fallas van a ser plantar y quemar», asegura el presidente de la Federación de Especial

Francisco Ricós

Valencia

Domingo, 15 de agosto 2021, 00:18

La ratificación de que las fiestas josefinas de septiembre se celebrarán bajo el toque de queda no por ser una noticia esperada ha dejado de sorprender al mundo fallero, precisamente porque esa restricción de la circulación horaria va a impedir que puedan realizarse con normalidad ... actos como la cremà o la Ofrenda a la Mare de Deu, puesto que ven «imposible» que acaben sin que empiece el toque de queda.

Publicidad

Paco Romero, presidente de la Federación de Fallas de Primera A, tira de humor para encontrar la solución. «¿Acabar la Ofrenda a la una? ¿Qué hacemos, nos quedamos a dormir en el sitio en el que estemos?» Y con la cremà, lo mismo. «Mal vamos a poder funcionar porque hay fallas que se queman, queramos o no, a las tres y las cuatro de la madrugada», recuerda por la experiencia de año y años en el mundo fallero.

«Sólo vamos a poder plantar, quemar, ir a la Ofrenda y hacer alguna cena en la calle. Y porque no han sabido frenar el botellón que es donde no hay distancias, se junta mucha gente, se caen las mascarillas y es el foco de contagio de la quinta ola. Y pagaremos nosotros el pato», sostiene Romero.

El presidente de la Interagrupación afirma que el toque de queda «no es para evitar actos falleros, sino otras cosas»

«Qué curioso que el día del fin del toque de queda sea el 6 de setiembre, el día después de acabarse las Fallas», se cuestiona.

Publicidad

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas, ya está preparado para la reunión del martes con la consellera Barceló. «En principio no han dicho nada que no supiéramos», asegura sobre el decreto de restricciones.

Asegura que «el toque de queda no es para evitar actos falleros, sino para otras cosas», afirma sin nombrar los botellones.

Sostiene que la cremà «no se puede adelantar» y que esa noche «a la una es complicado estar en casa porque, por la necesidad de intervención de los bomberos, hay fallas que se queman a las tres de la mañana».

Publicidad

No ve problemas para celebrar la Ofrenda, otra cosa es cuándo finalice y el recorrido de vuelta de los falleros. «No se nos ha dicho que no», asegura sobre este acto, pero «hay que establecer las condiciones» en el encuentro del martes y acabar de perfilar a final de mes. «En función de cómo esté la incidencia y la vacunación se podrán hacer los actos».

Por su parte, Rafa Mengó, presidente de la Federación de Fallas de Especial, reconoce que «me da ictericia cada vez que oigo eso de plantar y quemar. Hay que disfrutar lo que podamos». «Quiero pensar que se va a abrir un poquito la mano con la cremà, que podamos tener una recogida de premios y una Ofrenda en condiciones, son las medidas necesarias porque estamos en pandemia», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad