Preselecciones falleras, en los pabellones del jardín del Turia. JCF

Estas son las fechas y novedades de las preselecciones falleras

El martes próximo la asamblea de presidentes votará si quiere unas bases nuevas para elegir a las embajadoras de la fiesta o si optan por mantener las actuales

Lola Soriano

Valencia

Martes, 16 de mayo 2023, 23:01

El pleno de la Junta Central Fallera celebrado este martes ha permitido conocer ya las fechas de las preselecciones para elegir a las falleras mayores de Valencia de 2024.

Publicidad

Una de las novedades es que en los dos últimos fines de semana del mes de julio, los actos de las preselecciones comenzarán los jueves.

La agenda de selección de candidatas comenzará el 1 y 2 de julio, sábado y domingo, seguirá el 7,8 y 9 de julio y en una tercera entrega el 14,15 y 16 de julio, pero la novedad es que el día 20, jueves, también puede ser una jornada elegida por los sectores para citar a las candidatas, al igual que el 21, 22 y 23 de julio. Y lo mismo ocurrirá el último fin de semana, habrá una sesión el jueves 27 y otra el viernes 28.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, también ha aclarado que este año la JCF no se puede hacer cargo de los gastos de aquellos sectores que decidan hacer las preselecciones en sus demarcaciones y que sólo sufragarán las que se hagan en el pabellón uno o dos del Jardín del Turia. «Por eso hemos habilitado más días, para que los sectores tengan aquí fecha asegurada».

En este pleno también se ha informado sobre la propuesta de mínimos que se llevará a la asamblea de presidentes para aprobar las bases del proceso de elección de las falleras mayores de Valencia.

Bases del proceso de las preselecciones

De momento, en el pleno de Junta Central Fallera (JCF) el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ya ha presentado la propuesta consensuada tras realizar un proceso de participación con las comisiones o falleros que han querido plantear ideas, pero será la semana que viene, cuando los presidentes de falla dirán en la asamblea si están de acuerdo o no.

Publicidad

Entre las novedades ya anunciadas, que se someterán a debate figura que el jurado de la primera fase de las preselecciones en los sectores, «en aquel caso que los sectores lo deseen, podrán solicitar que el jurado acuda previamente, en un mínimo de dos jornadas diferentes a reunirse con las candidatas», con el objetivo de que puedan conversar con ellas y conocerlas mejor, antes de valorarlas. En la propuesta se incluye que en esas dos jornadas podrán reunirse con ellas «al menos una suma de cinco horas».

En el documento que tiene el aprobado de los delegados de sector y que se elevará a los presidentes, también se recuerda que en esta primera fase de las preselecciones, las aspirantes «están obligadas a cumplir con las asistencias, comportamiento y responsabilidad de su cargo durante todo el ejercicio, anteponiendo los requisitos de JCF y el Ayuntamiento a los particulares y de los de sus comisiones».

Publicidad

Ya en la segunda fase de la preselección, se mantiene la idea de seguir con siete componentes de jurado. Se recuerda que la JCF elegirá tres componentes y, en el caso del jurado de infantiles, se insiste en que las personas que actúen como jurado tienen que tener perfiles «especialmente orientados al trato con niños». Y tanto en el jurado mayor como en el infantil, tendrán que ser falleros censados en alguna comisión de la JCF.

En el caso de los cuatro componentes del jurado que designará la asamblea de presidentes, se detalla que podrán ser nombrados como mínimo dos presidentes. Podrá elegirse un presidente de agrupación o un miembro de JCF y se incluye la variante de poder elegir un fallero de base, eso sí, «tendrá que contar con el aval de su comisión». Y se añade que en caso «de empate entre dos o más personas, prevalecerá la mayor recompensa fallera lograda».

Publicidad

Otra de las novedades es que no podrán aspirar a jurado «del proceso adulto o del infantil aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en el proceso adulto o infantil», en estos casos, para evitar que haya intercambio de votos entre comisiones.

Enmiendas que también se votarán

Además de la propuesta que ha presentado Fuset, el concejal ha abierto la mano a que se sometiera a debate otros asuntos que se han recogido como enmiendas complementarias opcionales, ya que el objetivo es que en la mesa también se escuchara las ideas que no están incluidas en la propuesta oficial, pero que las comisiones o falleros que han lanzado ideas en el proceso participativo puedan elevarlas a los presidentes.

Publicidad

Entre ellas figura la opción, por ejemplo, de crear la figura del interventor, una especie de observador sin voz ni voto designada por la JCF para velar por el buen funcionamiento del proceso. Faltará ver si esta idea es aceptada.

Otra hace referencia a incompatibilidades del jurado e incide en que no podrán aspirar «a jurado aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en cualquiera de los dos procesos, adulto o infantil».

Noticia Patrocinada

Otra enmienda se refiere a la elección por sorteo del jurado y propone que los cuatro miembros del jurado que tiene que nombrar la asamblea sean elegidos por sorteo entre las candidaturas presentadas.

Otra enmienda se centra en la idea de que el jurado, en la segunda fase de la preselección, elija 30 candidatas infantiles y que la suerte luego decida las 13 finalistas de entre las que el jurado seleccionará a la fallera mayor infantil de Valencia e incluso se habla de configura un listado ordenado de posible reserva. Y esa misma enmienda se presenta para el caso de las candidatas mayores.

Publicidad

Faltará ver si, además, se valora o no empezar las pruebas más tarde para que no duren tantos días.

Justificación de subvenciones

En este pleno, además, Fuset ha informado que sólo «el 38% de las fallas han justificado los gastos de falla». Ha recordado que han tenido que ampliar el plazo para presentar los datos hasta el 26 de mayo y ha dicho que ya será improrrogable «porque si fuera ahora, el 60% de las fallas no cobrarían el 25% de la subvención que se hace cuando se justifica todo».

También ha comentado que hay más de 200 fallas que tienen pendiente presentar el programa de mano de la presentación y la documentación para que la JCF les ampare y asuma los gastos que hay que pagar a la Sgae por el uso de la música y que si no lo hacen, las fallas se tendrán que responsabilizar e los gastos.

Publicidad

En otro orden de cosas, se ha informado que las fallas y los artistas tendrán hasta la segunda quincena de octubre para presentar los bocetos de falla, aunque la entrega de firma de contratos se presente antes.

Y, por último, el concejal ha pedido a las fallas más participación para que den parte de las incidencias registradas estas fiestas, o bien en tema como permisos, o temas policiales o de temas de la propia celebración de la fiesta para poder valorar los casos y trabajar ya pronto el bando de Fallas de 2024.

Publicidad

Uno de los delegados presentes en el pleno ha indicado que, por ejemplo, hay comisiones que cuando salen del recorrido de la Ofrenda siguen haciendo el pasillo para aplaudir a sus representantes, algo que no se puede hacer, para no entorpecer el desarrollo de la Ofrenda, y Fuset le ha recomendado que las comisiones se animen a presentar estos temas por escrito para trabajarlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad