Borrar
Federación de Gremios
La Federación de gremios de artistas recuerda que «sí o sí» hay que plantar en 2021 si quieren que existan artesanos en 2023

La Federación de gremios de artistas recuerda que «sí o sí» hay que plantar en 2021 si quieren que existan artesanos en 2023

El colectivo indica que los contratos vuelven a estar en activo y que hay que montar las fallas y hogueras dentro del periodo marcado por Sanidad

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 12 de mayo 2021, 16:06

Primero ha sido la Junta Central Fallera la que ha advertido a las comisiones de Valencia que hay que votar 'sí' a la propuesta de plantar las fallas de 2021 en septiembre, que se lleva este miércoles a ratificación en la asamblea general extraordinaria de presidentes, si no quieren encontrarse con la situación de tener que devolver la subvención del 62,5% que recibieron en 2020 del Ayuntamiento, y ahora son los gremios de artistas los que se suman a la campaña de plantar 'sí o sí' en septiembre.

Y es que cabe destacar que la Federación de gremios de artistas de la Comunitat Valenciana, que representa a los colectivos de Alicante, Burriana y Valencia, han emitido un comunicado en el que recuerdan que los contratos de plantà que se quedaron congelados en 2020 tras declararse la pandemia, vuelven a estar en activo y hay que cumplirlos.

En el documento explican que «tras el anuncio por parte de la Conselleria de Sanidad Universal sobre la posibilidad de celebrar las fiestas de Fallas y Hogueras a partir del mes de septiembre de 2021 de este mismo año, la Federació de Gremis de Artistes Fallers i Foguerers de la Comunitat Valenciana quiere poner en conocimiento que los contratos que los artistas falleros y foguerers habían firmado con las diferentes comisiones, dejan de estar en suspenso para volver a tener vigencia«.

Desde este colectivo argumentan que «eso quiere decir que las Hogueras y Fallas pueden y deben plantarse dentro del periodo establecido por la administración, en el año 2021. El deseo y la intención del colectivo de artistas falleros y foguerers que componen esta Federación es la de cumplir con los contratos y finalizarlos plantando las Fallas y Hogueras según estaba previsto, dentro de las fechas propuestas por la administración y contando con el permiso de los diferentes ayuntamientos«.

El presidente de la Federación de Gremios, el maestro mayor de Alicante Joaquin Rubio, ha explicado que «no vamos a aceptar este año no plantar. Sanidad ha permitido que se puedan hacer los festejos con unas medidas a partir de septiembre y no nos entra en la cabeza que las Hogueras o las Fallas pudieran no ejercer su actividad porque es nuestro pan y trabajo y están los contratos pendientes desde 2019«.

Añade que «son contratos pactados en 2019 y, como ya no hay estado de alarma, no se pueden arrastrar más a 2022. Tienen que apoyar al sector para que tenga continuidad y hay que cerrar el ciclo, plantar y quemar«.

Estas declaraciones coinciden con dos hechos, en primero lugar, por la votación que se realiza hoy en la asamblea extraordinaria de presidentes y, en segundo lugar, tras conocer que la Federación de Hogueras de Alicante ha lanzado una encuesta entre sus 90 comisiones para ver si consideran mejor plantar este año o pasar a 2022, una encuesta que está abierta hasta el domingo por la noche.

Rubio ha insistido en que «si hay un problema de crisis económica de las comisiones en 2022, estamos dispuestos a hablar del tema, pero por obligación moral las Fallas y las Hogueras tienen que cumplir con sus proveedores». Añade que «ya que se ha conseguido el primer peldaño, que es que Sanidad dé el visto bueno para plantar, ahora la gente tiene que entender que se ha de terminar el ciclo porque de lo contrario, no habrá Fallas ni Higueras en 2023 porque no habrá artistas. No podemos vivir del aire un año. Estos colectivos son también nuestros custodios y tenemos que salvaguardar la fiesta, las fallas y las hogueras«.

De hecho, en Alicante explican que «con ese ánimo y haciendo gala de la profesionalidad que caracteriza al colectivo de artistas federados, se participará en la Exposició del Ninot d'Alacant que se inaugurará este mismo mes de mayo«.

En el comunicado también muestran su descontento por no haber podido participar en las mesas de seguimiento de Fallas y Hogueras. Indican que «tenemos que lamentar la falta de información y que no se haya consultado a los profesionales sobre las fechas más convenientes para el inicio de los procesos de plantà». Añaden que puede haber problemas de logística «porque nos preocupa que en el mes de agosto, la logística y los suministros industriales no estén ofreciendo sus servicios al cien por cien, que varíen los precios al alza por esa circunstancia y que los trabajadores de los talleres tengan que renunciar a días de vacaciones ya acordados«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Federación de gremios de artistas recuerda que «sí o sí» hay que plantar en 2021 si quieren que existan artesanos en 2023