![Verbenas de Fallas | La Federación de Ocio propone sacar las verbenas de zonas monumentales y con vecinos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/%c3%b3scar-RnwQJiDlQGheL78PBDcpVxI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Verbenas de Fallas | La Federación de Ocio propone sacar las verbenas de zonas monumentales y con vecinos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/%c3%b3scar-RnwQJiDlQGheL78PBDcpVxI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Debemos poner límites a los chiringuitos, las churrerías, las casetas de venta de mojitos, las barras de bebidas callejeras y, en general, a todo aquello que no esté debidamente regulado». La Federación de Ocio (FOTUR) presentará en el Ayuntamiento una propuesta de cara a ... las Fallas de 2023 para acabar con las quejas por el botellón, la suciedad, los urinarios sucios, los escándalos nocturnos y todo aquello que perjudica a la fiesta, indicó este martes Juanjo Carbonell, secretario de la entidad. «Una comisión fallera no puede autorizar estos espacios en su demarcación. Atrás quedaron las buñoleras de toda la vida con sabor valenciano», apuntilló.
La alternativa que plantean es habilitar un espacio de ocio, dotado de medidas sanitarias, transporte público, seguridad, Cruz Roja, urinarios suficiente y todo, lo necesario para su desarrollo. Es decir, trasladar las verbenas de las zonas más sensibles en el centro al estar situadas en un entorno monumental a un nuevo emplazamiento. La primera de la lista sería el área que rodea la Lonja, la iglesia de los Santos Juanes y el Mercado Central, aunque este año también se ha producido ese perjuicio en los aledaños de la iglesia de San Valero, en Ruzafa, por ejemplo.
La iniciativa se probó a mediados de los años 90, recordó Carbonell, en un tramo del bulevar sur a la altura del centro comercial El Saler. «El bulevar no estaba acabado del todo, pusimos de todo, hasta una carpa que hacía las funciones de hospital de campaña. La EMT tenía líneas especiales para llevar a la gente y así quitamos mucha presión en algunas calles del centro», aseguró.
A juicio de la federación hay soluciones que minimizarían el impacto de la Fallas, pues las carencias son muy claras: «falta de servicio de hostelería, de zonas sanitarias (WC) además de un área que recoja la fiesta nocturna en lugares donde no se generen molestias».
Este año, los agentes de la Policía Local han levantado 15 multas a verbenas por incumplimiento del bando fallero, que ahora deben ser tramitadas y ratificadas por el servicio de Procedimiento Sancionador. Suponen cuatro más que en 2019, la última referencia antes de la aparición de la pandemia del Covid-19.
Carbonell subrayó las ventanjas de concentrar las verbenas en uno o varios lugares, para dejar las demarcaciones falleras con las carpas. «Los falleros pueden hacer dentro las fiestas, como se ha hecho siempre, pero la ciudad no está preparada para macroverbenas de miles de personas», aseguró. Para el secretario general, es necesario crear «zonas de sanitarios para los visitantes; queremos que vengan los turistas y gasten, pero luego no tenemos ni espacios ni servicios adecuados para que la gente realice las necesidades más básicas».
Por esta razón señaló la instalación de áreas higiénicas por diversas zonas de Valencia como algo «primordial. No es sólo dejar unos WC portátiles, sino que también es necesario limpiarlos y mantenerlos a diario». Este año se han colocado un total de 176 unidades en toda la ciudad.
La nueva zona de verbenas falleras serviría para crear «áreas de comida valenciana y así potenciar nuestros propios productos autóctonos, tales como la horchata, el zumo de naranja o incluso proponer un menú fallero».
En cuanto a las verbenas, dijo que está muy bien que cada comisión «la haga para los falleros y sus invitados. Ceder el espacio público para macrofíesta es una actividad que no es competencia de la falla, sino que entramos en una actividad empresarial pura y dura». Además, por la saturación que produce, subrayó que el ocio nocturno «debe ir separado de la fiestas falleras, por lo que si queremos verbenas o espectáculos con movida nocturna debe buscarse una zona para su instalación».
De esta manera será el empresario del ocio quién «arriesgue su dinero y los explote.
Conseguiremos dinamizar la afluencia de público repartiéndolo por zonas y generando zonas de ocio para el que quiera fiesta, diferenciándolo del turista que pretenda disfrutar de los monumentos falleros, la vestimenta y las bandas de música, las mascletaes y los castillos de fuegos artificiales», enumeró.
Otra de las propuestas pasa por una mejor señalización de las calles. Deja mucho que desear y Protección Civil debe incidir con un mayor trabajo y participación. Es evidente que a la hora de la mascletà se dispone de un gran despliegue de medios policiales, sanitarios y de limpieza. Pero lo que pasa luego en los distintos barrios de Valencia es que hay poca Policía y falta de señalización de vías. Tenemos un cuerpo de Protección Civil que se debería utilizar más en Fallas para gestionar la afluencia de personas».
«Nuestra propuesta queda abierta al debate, pero lo importante es buscar soluciones para que la fiesta sea cada vez más grande y mejor. Existen soluciones que van en beneficio de las Fallas y todas las partes implicadas. Sería recomendable tratarlas de forma profesional y como si fuera un todo, donde las comisiones tengan también su financiación y nuestro empresariado pueda participar en mejorarla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.