Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Lunes, 26 de abril 2021, 00:33
Con la expectativa de que uno de cada tres valencianos esté vacunado en verano vuelve a plantearse el interrogante de si se llegará a tiempo de celebrar las Fallas de 2021. Sanidad no ha fijado en el calendario una fecha y la primera semana de mayo se celebrará una reunión con las entidades falleras para estudiar todas las opciones.
El primer objetivo es celebrar las Fallas en julio, a mediados de mes, posiblemente entre el 14 y 18 de julio. El escenario alternativo traslada las fiestas en septiembre, antes de iniciar el curso y podría ser entre los días 1 y el 5. En todo caso, lo que está claro es que tanto las comisiones de falla como los artistas precisan soluciones urgentes a la falta de espacio que supone el almacenamiento de las fallas.
Desde la mesa de seguimiento, órgano de trabajo en el que están representadas las Fallas de toda la Comunitat, están pendientes de las tasas de incidencia para saber cómo podrán organizar los actos cuando haya fumata blanca. Los falleros sí tienen claro qué necesidades tienen. Por ejemplo, de la instalación de carpas aún no se ha hablado y plantean poner «zonas techadas o con toldo para protegerse del sol, pero sin laterales, para que haya corriente de aire». En caso de que Sanidad lo autorice, luego cada comisión verá si le conviene contratarlas.
Actos como la entrega de premios confían que se puedan hacer porque «en realidad es un desfile al aire libre por sectores y si no va a haber mascletaes en la plaza del Ayuntamiento, seguro que no habrá la habitual concurrencia de público», explican.
Entienden que a la hora de reunirse alrededor de una mesa, tendrán que cumplir las mismas normas que se establezcan para hostelería y posiblemente se establecerán «mesas de grupos burbuja, sentados los mismos grupos». Y es que a estas alturas de la pandemia «se está viendo que es importante el equilibrio mental y la necesidad de socializar», añaden los falleros consultados.
Un evento que quieren es la Ofrenda. «Nos gustaría mantener los recorridos por San Vicente y la Paz y que la Ofrenda fuera en la plaza de la Virgen», detallan. Desde el colectivo dicen que «se tiene que mantener la tradición de este acto y que nos digan las necesidades que pueden tener para poner por ejemplo vallas o si precisan voluntarios para el recorrido».
Son conscientes de que deben renunciar a verbenas, pero aseguran que sería positivo «poder organizar espectáculos en la vía pública, como monólogos, cuentacuentos o magos, es decir actos con distancias y asientos».
Sobre la pólvora, entienden que es un tema de los pirotécnicos y Sanidad, pero «si hay una apuesta firme por apoyar a los sectores productivos, se podría crear un protocolo para disparar en los barrios». También quieren que se aborden los mercadillos. «Si los consideran seguros, nos gustaría que los dejen poner porque son una fuente de ingresos para las comisiones», dicen.
Uno de los temas que habrá que abordar con antelación, para tener claros los pasos a dar una vez se sepa la fecha en la que podrían celebrarse las Fallas, es el tiempo que se precisará para hacer la 'operación plantà', ya que las instalaciones de Feria Valencia se han ido llenando progresivamente de piezas de fallas. «Cuando aún se estaba a la espera de si podían ser o no en marzo, ya comentamos en el Ayuntamiento que teníamos que ver el calendario y cómo sacar las piezas de Feria Valencia. Ahora, cuando sepamos si hay opciones en el segundo semestre, nos gustaría abordar este asunto con tiempo», indica Paco Pellicer, maestro mayor del gremio de artistas. Y es que hay cerca de 270 fallas almacenadas y habrá que ver si se van sacando según las necesidades de tiempo de plantà de cada proyecto o si primero salen las últimas que llegaron y se va vaciando», añade. Además, falta concretar la disponibilidad de grúas, góndolas y resto del transporte porque no es fácil coordinarlo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.