Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana

Sábado, 3 de febrero 2018, 14:19

Modo oscuro

La Exposición del Ninot es uno de los tantos pistoletazos de salida que tiene la fiesta fallera. En ella los artistas batallan y ponen al mismo nivel sus trabajos en busca de indultar el ninot del fuego del 19 de marzo. En la muestra de la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias se pueden contemplar infinidad de detalles que en muchos casos pasan inadvertidos ante los ojos de los miles de visitantes que visitan la muestra. En este caso, Manuel Algarra apuesta fuerte de nuevo con su ninot de Almirante Cadarso - Conde Altea. La escena muestra a dos niñas, una de ellas intenta coger un libro de una repleta estantería mientras la otra (que se ve en la imagen) sostiene un oso de peluche. No le falta nada a la escena, incluso a la niña se le ve la trenza y el peluche tiene un realismo increíble. Apunta a favorito para ninot indultat de nuevo el trabajo de Algarra.

Jaume Lita
La Exposición del Ninot es uno de los tantos pistoletazos de salida que tiene la fiesta fallera. En ella los artistas batallan y ponen al mismo nivel sus trabajos en busca de indultar el ninot del fuego del 19 de marzo. En la muestra de la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias se pueden contemplar infinidad de detalles que en muchos casos pasan inadvertidos ante los ojos de los miles de visitantes que visitan la muestra. En este caso, Manuel Algarra apuesta fuerte de nuevo con su ninot de Almirante Cadarso - Conde Altea. La escena muestra a dos niñas, una de ellas intenta coger un libro de una repleta estantería mientras la otra (que se ve en la imagen) sostiene un oso de peluche. No le falta nada a la escena, incluso a la niña se le ve la trenza y el peluche tiene un realismo increíble. Apunta a favorito para ninot indultat de nuevo el trabajo de Algarra.
La Exposición del Ninot es uno de los tantos pistoletazos de salida que tiene la fiesta fallera. En ella los artistas batallan y ponen al mismo nivel sus trabajos en busca de indultar el ninot del fuego del 19 de marzo. En la muestra de la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias se pueden contemplar infinidad de detalles que en muchos casos pasan inadvertidos ante los ojos de los miles de visitantes que visitan la muestra. En este caso, Manuel Algarra apuesta fuerte de nuevo con su ninot de Almirante Cadarso - Conde Altea. La escena muestra a dos niñas, una de ellas intenta coger un libro de una repleta estantería mientras la otra (que se ve en la imagen) sostiene un oso de peluche. No le falta nada a la escena, incluso a la niña se le ve la trenza y el peluche tiene un realismo increíble. Apunta a favorito para ninot indultat de nuevo el trabajo de Algarra.

Cuba - Literato Azorín apuesta fuerte también con un potente conjunto de colores suaves pero con multitud de detalles interesantes. Maléfica, la bruja y Blancanieves aparecen en esta escena que firma el artista Vicente Martínez y que incluye luz. La mirada de la bruja con maldad y ojos en rojo mientras Maléfica mira desde arriba es una de las perspectivas más cuidadas de las que se encuentran en la Exposición del Ninot.

Jaume Lita
Cuba - Literato Azorín apuesta fuerte también con un potente conjunto de colores suaves pero con multitud de detalles interesantes. Maléfica, la bruja y Blancanieves aparecen en esta escena que firma el artista Vicente Martínez y que incluye luz. La mirada de la bruja con maldad y ojos en rojo mientras Maléfica mira desde arriba es una de las perspectivas más cuidadas de las que se encuentran en la Exposición del Ninot.
Cuba - Literato Azorín apuesta fuerte también con un potente conjunto de colores suaves pero con multitud de detalles interesantes. Maléfica, la bruja y Blancanieves aparecen en esta escena que firma el artista Vicente Martínez y que incluye luz. La mirada de la bruja con maldad y ojos en rojo mientras Maléfica mira desde arriba es una de las perspectivas más cuidadas de las que se encuentran en la Exposición del Ninot.

Ninot de Pere Baenas para Convento Jerusalén - Matemático Marzal. La abuela de la tribu mira con cariño a su nieta que con una cuchara intenta alimentar a un conejo que acoge en sus brazos. Otro conejo contempla alzado el momento y un búho vigila desde lo más alto de la escena. La cara de la señora con las arrugas, el pelo y la mirada es uno de esos rostros que pasarán a la historia de las Fallas.

Jaume Lita
Ninot de Pere Baenas para Convento Jerusalén - Matemático Marzal. La abuela de la tribu mira con cariño a su nieta que con una cuchara intenta alimentar a un conejo que acoge en sus brazos. Otro conejo contempla alzado el momento y un búho vigila desde lo más alto de la escena. La cara de la señora con las arrugas, el pelo y la mirada es uno de esos rostros que pasarán a la historia de las Fallas.
Ninot de Pere Baenas para Convento Jerusalén - Matemático Marzal. La abuela de la tribu mira con cariño a su nieta que con una cuchara intenta alimentar a un conejo que acoge en sus brazos. Otro conejo contempla alzado el momento y un búho vigila desde lo más alto de la escena. La cara de la señora con las arrugas, el pelo y la mirada es uno de esos rostros que pasarán a la historia de las Fallas.

La Falla Telefónica homenajea a Salvador Dalí. El ninot lleva la firma del artista de Javier Álvarez-Sala Salinas y cuenta con el diseño de Ceballos y Sanabria y la escultura de Dora Piles Rovira. Se encuentra en la sección Primera A y destaca esa mirada real de Dalí dentro de una escena típica del artista. No le falta detalle incluso con el conocido reloj de Dalí.

Jaume Lita
La Falla Telefónica homenajea a Salvador Dalí. El ninot lleva la firma del artista de Javier Álvarez-Sala Salinas y cuenta con el diseño de Ceballos y Sanabria y la escultura de Dora Piles Rovira. Se encuentra en la sección Primera A y destaca esa mirada real de Dalí dentro de una escena típica del artista. No le falta detalle incluso con el conocido reloj de Dalí.
La Falla Telefónica homenajea a Salvador Dalí. El ninot lleva la firma del artista de Javier Álvarez-Sala Salinas y cuenta con el diseño de Ceballos y Sanabria y la escultura de Dora Piles Rovira. Se encuentra en la sección Primera A y destaca esa mirada real de Dalí dentro de una escena típica del artista. No le falta detalle incluso con el conocido reloj de Dalí.

Una familia de conejos corre peligro en el ninot que presenta Císcar-Burriana a la Exposición del Ninot. El artista Rafael Ibáñez ilustra una escena en plena naturaleza en la que se ven estos pequeños animales, pero además en su parte superior dos pájaros que intentan volar desde unas ramas. Un robusto cazador maneja los hilos de dos pequeños que apuntan con sus ballestas a los conejos. Las miradas de los animales no tienen desperdicio. Es una figura en la que contemplar todos los puntos de vista.

Jaume Lita
Una familia de conejos corre peligro en el ninot que presenta Císcar-Burriana a la Exposición del Ninot. El artista Rafael Ibáñez ilustra una escena en plena naturaleza en la que se ven estos pequeños animales, pero además en su parte superior dos pájaros que intentan volar desde unas ramas. Un robusto cazador maneja los hilos de dos pequeños que apuntan con sus ballestas a los conejos. Las miradas de los animales no tienen desperdicio. Es una figura en la que contemplar todos los puntos de vista.
Una familia de conejos corre peligro en el ninot que presenta Císcar-Burriana a la Exposición del Ninot. El artista Rafael Ibáñez ilustra una escena en plena naturaleza en la que se ven estos pequeños animales, pero además en su parte superior dos pájaros que intentan volar desde unas ramas. Un robusto cazador maneja los hilos de dos pequeños que apuntan con sus ballestas a los conejos. Las miradas de los animales no tienen desperdicio. Es una figura en la que contemplar todos los puntos de vista.

David Sánchez Llongo vuelve a ser uno de los artistas más destacados de la Exposición del Niinot. Las máscaras mexicanas también tienen su hueco en la muestra fallera y su color reina por completo. Tonos vivos, detalles de pincel fino y una escena graciosa que apunta a favorita para salvarse del fuego y pasar a formar parte del Museo Fallero con el resto de ninots indultats de la historia de las Fallas de Valencia. Ocho personas se muestran en este conjunto y cada una muestra unos colores en su cara diferentes al resto.

Jaume Lita
David Sánchez Llongo vuelve a ser uno de los artistas más destacados de la Exposición del Niinot. Las máscaras mexicanas también tienen su hueco en la muestra fallera y su color reina por completo. Tonos vivos, detalles de pincel fino y una escena graciosa que apunta a favorita para salvarse del fuego y pasar a formar parte del Museo Fallero con el resto de ninots indultats de la historia de las Fallas de Valencia. Ocho personas se muestran en este conjunto y cada una muestra unos colores en su cara diferentes al resto.
David Sánchez Llongo vuelve a ser uno de los artistas más destacados de la Exposición del Niinot. Las máscaras mexicanas también tienen su hueco en la muestra fallera y su color reina por completo. Tonos vivos, detalles de pincel fino y una escena graciosa que apunta a favorita para salvarse del fuego y pasar a formar parte del Museo Fallero con el resto de ninots indultats de la historia de las Fallas de Valencia. Ocho personas se muestran en este conjunto y cada una muestra unos colores en su cara diferentes al resto.

Posiblemente sea de uno de los detalles que más llamen la atención a los visitantes a la Exposición del Ninot. Vicente Llácer firma esta gracioso conjunto en el que se muestra un momento del hipotético 'Mi casa es la tuya' de Bertín Osborne. El presentador tiene cogido al cómico Arévalo e intenta meterlo en una olla. Junto la cocina se muestra un fregadero repleto de platos que cuenta con un grifo real del que sale agua todo el rato.

Jaume Lita
Posiblemente sea de uno de los detalles que más llamen la atención a los visitantes a la Exposición del Ninot. Vicente Llácer firma esta gracioso conjunto en el que se muestra un momento del hipotético 'Mi casa es la tuya' de Bertín Osborne. El presentador tiene cogido al cómico Arévalo e intenta meterlo en una olla. Junto la cocina se muestra un fregadero repleto de platos que cuenta con un grifo real del que sale agua todo el rato.
Posiblemente sea de uno de los detalles que más llamen la atención a los visitantes a la Exposición del Ninot. Vicente Llácer firma esta gracioso conjunto en el que se muestra un momento del hipotético 'Mi casa es la tuya' de Bertín Osborne. El presentador tiene cogido al cómico Arévalo e intenta meterlo en una olla. Junto la cocina se muestra un fregadero repleto de platos que cuenta con un grifo real del que sale agua todo el rato.

Los detalles también se pueden contemplar en ninots infantiles. Joan S. Blanch vuelve a apostar por una escena graciosa de cuidadas delicadezas en homenaje al Bazar Giner. Plaza de la Reina presenta candidatura para el ninot indultat con esta figura que es digna de contemplar con tiempo.

Jaume Lita
Los detalles también se pueden contemplar en ninots infantiles. Joan S. Blanch vuelve a apostar por una escena graciosa de cuidadas delicadezas en homenaje al Bazar Giner. Plaza de la Reina presenta candidatura para el ninot indultat con esta figura que es digna de contemplar con tiempo.
Los detalles también se pueden contemplar en ninots infantiles. Joan S. Blanch vuelve a apostar por una escena graciosa de cuidadas delicadezas en homenaje al Bazar Giner. Plaza de la Reina presenta candidatura para el ninot indultat con esta figura que es digna de contemplar con tiempo.

'El último velluter'. Vicente Enguídanos aparece en la Exposición del Ninot en un homenaje a su labor con la seda valenciana. Las telas están recreadas a la perfección y la escena se muestra simpática para el público infantil y detallista para los más mayores.

Jaume Lita
'El último velluter'. Vicente Enguídanos aparece en la Exposición del Ninot en un homenaje a su labor con la seda valenciana. Las telas están recreadas a la perfección y la escena se muestra simpática para el público infantil y detallista para los más mayores.
'El último velluter'. Vicente Enguídanos aparece en la Exposición del Ninot en un homenaje a su labor con la seda valenciana. Las telas están recreadas a la perfección y la escena se muestra simpática para el público infantil y detallista para los más mayores.

Un ninot gracioso en una escena de la Valencia de otros tiempos. La Falla de Vicente Sancho Tello - Chile es un libro de recuerdo al cap i casal antiguo con sus escenas de antaño. Salvador Ferris firma el monumento y ofrece en la Exposición este ninot.

Jaume Lita
Un ninot gracioso en una escena de la Valencia de otros tiempos. La Falla de Vicente Sancho Tello - Chile es un libro de recuerdo al cap i casal antiguo con sus escenas de antaño. Salvador Ferris firma el monumento y ofrece en la Exposición este ninot.
Un ninot gracioso en una escena de la Valencia de otros tiempos. La Falla de Vicente Sancho Tello - Chile es un libro de recuerdo al cap i casal antiguo con sus escenas de antaño. Salvador Ferris firma el monumento y ofrece en la Exposición este ninot.

'La gràcia de la iaia'. Erik Martínez muestra una escena curiosa de la abuela con su nieto. El ninot está en la sección Cuarta y ante esta primera escena se muestra como un gato intenta dar con un pájaro que mira con miedo desde el interior de su jaula. Destaca este ninot en su sección.

Jaume Lita
'La gràcia de la iaia'. Erik Martínez muestra una escena curiosa de la abuela con su nieto. El ninot está en la sección Cuarta y ante esta primera escena se muestra como un gato intenta dar con un pájaro que mira con miedo desde el interior de su jaula. Destaca este ninot en su sección.
'La gràcia de la iaia'. Erik Martínez muestra una escena curiosa de la abuela con su nieto. El ninot está en la sección Cuarta y ante esta primera escena se muestra como un gato intenta dar con un pájaro que mira con miedo desde el interior de su jaula. Destaca este ninot en su sección.

Puede ser fácilmente uno de los ninots favoritos al indultat infantil pese a su sección Sexta. Pertenece a la Falla Reino de Valencia - San Valero y fue ya centro de atención y miradas en la inauguración por parte de autoridades, falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor y resto de invitados. El ninot lleva por lema 'El bes del llop' y es un proyecto de Xavi Montava, con modelado y construcción de Paco Gisbert y pintura también de Xavi Montava. Los ropajes reales, las miradas... no le falta detalle para ganarse el cariño del público.

Jaume Lita
Puede ser fácilmente uno de los ninots favoritos al indultat infantil pese a su sección Sexta. Pertenece a la Falla Reino de Valencia - San Valero y fue ya centro de atención y miradas en la inauguración por parte de autoridades, falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor y resto de invitados. El ninot lleva por lema 'El bes del llop' y es un proyecto de Xavi Montava, con modelado y construcción de Paco Gisbert y pintura también de Xavi Montava. Los ropajes reales, las miradas... no le falta detalle para ganarse el cariño del público.
Puede ser fácilmente uno de los ninots favoritos al indultat infantil pese a su sección Sexta. Pertenece a la Falla Reino de Valencia - San Valero y fue ya centro de atención y miradas en la inauguración por parte de autoridades, falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor y resto de invitados. El ninot lleva por lema 'El bes del llop' y es un proyecto de Xavi Montava, con modelado y construcción de Paco Gisbert y pintura también de Xavi Montava. Los ropajes reales, las miradas... no le falta detalle para ganarse el cariño del público.

J. J. García firma este realista ninot para la falla infantil de Salamanca - Conde Altea y que lleva por lema 'Les hores al parc'. Destaca por su sencillez pero perfección a la vez con ropajes, como en otras figuras, reales. El pelo y la mirada del niño que sujeta otras prendas de ropa llama la atención.

Jaume Lita
J. J. García firma este realista ninot para la falla infantil de Salamanca - Conde Altea y que lleva por lema 'Les hores al parc'. Destaca por su sencillez pero perfección a la vez con ropajes, como en otras figuras, reales. El pelo y la mirada del niño que sujeta otras prendas de ropa llama la atención.
J. J. García firma este realista ninot para la falla infantil de Salamanca - Conde Altea y que lleva por lema 'Les hores al parc'. Destaca por su sencillez pero perfección a la vez con ropajes, como en otras figuras, reales. El pelo y la mirada del niño que sujeta otras prendas de ropa llama la atención.

Juan Manuel Varó debuta en Valencia con esta figura infantil para la falla Polo y Peyrolón - Ciudad de Mula en la sección 12ª. Ninot pequeño pero con colores y detalles dignos de mención. Los personas muestran una perfección destacable en su finalizado que se encuentra bajo el lema del monumento infantil 'El sol de México'.

Jaume Lita
Juan Manuel Varó debuta en Valencia con esta figura infantil para la falla Polo y Peyrolón - Ciudad de Mula en la sección 12ª. Ninot pequeño pero con colores y detalles dignos de mención. Los personas muestran una perfección destacable en su finalizado que se encuentra bajo el lema del monumento infantil 'El sol de México'.
Juan Manuel Varó debuta en Valencia con esta figura infantil para la falla Polo y Peyrolón - Ciudad de Mula en la sección 12ª. Ninot pequeño pero con colores y detalles dignos de mención. Los personas muestran una perfección destacable en su finalizado que se encuentra bajo el lema del monumento infantil 'El sol de México'.

Sección 17ª de fallas infantiles y se encuentra esta escena típica de la Albufera de Valencia. Es la apuesta del artista Vicente Domínguez para la Falla Federico Mistral - Murta de Benimaclet. El trencadís de las paredes, la pareja sobre la barca y los pájaros que en ella aparecen. Muy destacable el trabajo del artesano que ha dado lugar a esta imagen que destaca para ser la sección en la que se encuentra.

Jaume Lita
Sección 17ª de fallas infantiles y se encuentra esta escena típica de la Albufera de Valencia. Es la apuesta del artista Vicente Domínguez para la Falla Federico Mistral - Murta de Benimaclet. El trencadís de las paredes, la pareja sobre la barca y los pájaros que en ella aparecen. Muy destacable el trabajo del artesano que ha dado lugar a esta imagen que destaca para ser la sección en la que se encuentra.
Sección 17ª de fallas infantiles y se encuentra esta escena típica de la Albufera de Valencia. Es la apuesta del artista Vicente Domínguez para la Falla Federico Mistral - Murta de Benimaclet. El trencadís de las paredes, la pareja sobre la barca y los pájaros que en ella aparecen. Muy destacable el trabajo del artesano que ha dado lugar a esta imagen que destaca para ser la sección en la que se encuentra.

Volviendo a los ninots grandes, no falta la crítica política. En la sección 4ª A está el ninot de Carrera San Luis - Dr. Waksman del artista Fernando Urios y el diseño de Vicente Pellicer. Grezzi se muestra como guerrero romano con el tema del tráfico en la ciudad de Valencia como eje central de la escena que en su parte inferior muestra a un diminuto vehículo que ha caído en una red.

Jaume Lita
Volviendo a los ninots grandes, no falta la crítica política. En la sección 4ª A está el ninot de Carrera San Luis - Dr. Waksman del artista Fernando Urios y el diseño de Vicente Pellicer. Grezzi se muestra como guerrero romano con el tema del tráfico en la ciudad de Valencia como eje central de la escena que en su parte inferior muestra a un diminuto vehículo que ha caído en una red.
Volviendo a los ninots grandes, no falta la crítica política. En la sección 4ª A está el ninot de Carrera San Luis - Dr. Waksman del artista Fernando Urios y el diseño de Vicente Pellicer. Grezzi se muestra como guerrero romano con el tema del tráfico en la ciudad de Valencia como eje central de la escena que en su parte inferior muestra a un diminuto vehículo que ha caído en una red.

Vicente Albert firma este ninot de color para la Falla Pérez Galdós - Calixto III en la sección 5ª A. El elefante se muestra gracioso con todos sus colores que recuerdan a la tradición hindú. Destaca este trabajo sobre el resto en la categoría en la que se encuentra.

Jaume Lita
Vicente Albert firma este ninot de color para la Falla Pérez Galdós - Calixto III en la sección 5ª A. El elefante se muestra gracioso con todos sus colores que recuerdan a la tradición hindú. Destaca este trabajo sobre el resto en la categoría en la que se encuentra.
Vicente Albert firma este ninot de color para la Falla Pérez Galdós - Calixto III en la sección 5ª A. El elefante se muestra gracioso con todos sus colores que recuerdan a la tradición hindú. Destaca este trabajo sobre el resto en la categoría en la que se encuentra.

Nardín deja este ninot diferente en la Exposición del Ninot para la comisión Ripalda, Beneficència i Sant Ramón. Esta todo hecho con listones de madera de diferentes formas, tamaños y colores que dejan en su conjunto a un hombre con un móvil que lleva por lema 'Imaco Typhonis'. La comisión participa en Innovadoras y Experimentales.

Jaume Lita
Nardín deja este ninot diferente en la Exposición del Ninot para la comisión Ripalda, Beneficència i Sant Ramón. Esta todo hecho con listones de madera de diferentes formas, tamaños y colores que dejan en su conjunto a un hombre con un móvil que lleva por lema 'Imaco Typhonis'. La comisión participa en Innovadoras y Experimentales.
Nardín deja este ninot diferente en la Exposición del Ninot para la comisión Ripalda, Beneficència i Sant Ramón. Esta todo hecho con listones de madera de diferentes formas, tamaños y colores que dejan en su conjunto a un hombre con un móvil que lleva por lema 'Imaco Typhonis'. La comisión participa en Innovadoras y Experimentales.

Víctor Hugo Giner firma el ninot de la Falla Poeta Asins - Alegret - Puzol en la Exposición del Ninot 2018. Esta pareja valenciana deja unas miradas cómplices en una sección con alta calidad en los trabajos complicados. No le falta detalle a la escena con vestimenta bien pintada.

Jaume Lita
Víctor Hugo Giner firma el ninot de la Falla Poeta Asins - Alegret - Puzol en la Exposición del Ninot 2018. Esta pareja valenciana deja unas miradas cómplices en una sección con alta calidad en los trabajos complicados. No le falta detalle a la escena con vestimenta bien pintada.
Víctor Hugo Giner firma el ninot de la Falla Poeta Asins - Alegret - Puzol en la Exposición del Ninot 2018. Esta pareja valenciana deja unas miradas cómplices en una sección con alta calidad en los trabajos complicados. No le falta detalle a la escena con vestimenta bien pintada.

Carlos Carsí ofrece un ninot que llama la atención por todo lo que incluye y el hecho de estar todo tan bien presentado. Mires al punto que mires encuentras un punto que llama la atención en este ninot de l'Antiga de Campanar en sección Especial. La tecnología también está presente con un efecto digno de ver.

Jaume Lita
Carlos Carsí ofrece un ninot que llama la atención por todo lo que incluye y el hecho de estar todo tan bien presentado. Mires al punto que mires encuentras un punto que llama la atención en este ninot de l'Antiga de Campanar en sección Especial. La tecnología también está presente con un efecto digno de ver.
Carlos Carsí ofrece un ninot que llama la atención por todo lo que incluye y el hecho de estar todo tan bien presentado. Mires al punto que mires encuentras un punto que llama la atención en este ninot de l'Antiga de Campanar en sección Especial. La tecnología también está presente con un efecto digno de ver.

La Falla Literna - Na Robella ofrece en la Exposición del Ninot un trabajo firmado por José Luis Platero y Carlos Borrás. Es una escena típica de la huerta valenciana con un abuelo cocinando una paella junto con su esposa y su nieta. Las brasas están hechas a la perfección y las caras de los personajes destacan por su realismo, aunque el fondo elegido de una muestra de la huerta valenciana le da un toque de trabajo completo que le convierte en candidato a ser Ninot Indultat.

Jaume Lita
La Falla Literna - Na Robella ofrece en la Exposición del Ninot un trabajo firmado por José Luis Platero y Carlos Borrás. Es una escena típica de la huerta valenciana con un abuelo cocinando una paella junto con su esposa y su nieta. Las brasas están hechas a la perfección y las caras de los personajes destacan por su realismo, aunque el fondo elegido de una muestra de la huerta valenciana le da un toque de trabajo completo que le convierte en candidato a ser Ninot Indultat.
La Falla Literna - Na Robella ofrece en la Exposición del Ninot un trabajo firmado por José Luis Platero y Carlos Borrás. Es una escena típica de la huerta valenciana con un abuelo cocinando una paella junto con su esposa y su nieta. Las brasas están hechas a la perfección y las caras de los personajes destacan por su realismo, aunque el fondo elegido de una muestra de la huerta valenciana le da un toque de trabajo completo que le convierte en candidato a ser Ninot Indultat.

El paseo por los detalles de la Exposición del Ninot 2018 concluye con una escena que consiga o no el indulto pasará a la historia de las Fallas. Paco Torres deja esta joya para la Plaza El Pilar que homenajea al Corpus Christi de Valencia con la danza de la Moma. No le falta ni realismo ni detalles a esta alta figura con tres personajes, los momos están hechos a la perfección pero es que la Moma es una de las figuras más destacadas de toda la muestra fallera que se podrá visitar en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias hasta el día 14 de marzo para conocer el ninot indultat infantil y el 15 de marzo, día en que se dará a conocer el ninot indultat de las Fallas 2018.

Jaume Lita
El paseo por los detalles de la Exposición del Ninot 2018 concluye con una escena que consiga o no el indulto pasará a la historia de las Fallas. Paco Torres deja esta joya para la Plaza El Pilar que homenajea al Corpus Christi de Valencia con la danza de la Moma. No le falta ni realismo ni detalles a esta alta figura con tres personajes, los momos están hechos a la perfección pero es que la Moma es una de las figuras más destacadas de toda la muestra fallera que se podrá visitar en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias hasta el día 14 de marzo para conocer el ninot indultat infantil y el 15 de marzo, día en que se dará a conocer el ninot indultat de las Fallas 2018.
El paseo por los detalles de la Exposición del Ninot 2018 concluye con una escena que consiga o no el indulto pasará a la historia de las Fallas. Paco Torres deja esta joya para la Plaza El Pilar que homenajea al Corpus Christi de Valencia con la danza de la Moma. No le falta ni realismo ni detalles a esta alta figura con tres personajes, los momos están hechos a la perfección pero es que la Moma es una de las figuras más destacadas de toda la muestra fallera que se podrá visitar en la Sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias hasta el día 14 de marzo para conocer el ninot indultat infantil y el 15 de marzo, día en que se dará a conocer el ninot indultat de las Fallas 2018.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fotos de los detalles de la Exposición del Ninot 2018