Borrar
Asamblea de presidentes de este martes 26 de abril. Armando Romero / JCF
Fallas 2023 | Galiana no concreta todavía las subvenciones falleras de 2023

Galiana no concreta todavía las subvenciones falleras de 2023

Las comisiones están en pleno proceso de elaboración de los presupuestos pero aún no conocen la ayuda concreta que recibirán

Lola Soriano

Valencia

Martes, 26 de abril 2022, 23:16

En punto muerto. Así está el estudio de las subvenciones que el Ayuntamiento de Valencia tiene que conceder a las comisiones de falla del cap i casal para el ejercicio de 2023 que acaba de empezar.

Y es que el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha reconocido en la asamblea de presidentes que todavía no tiene claro cuál será el tanto por ciento exacto de la ayuda ordinaria anual que darán a las comisiones ni tampoco si la ayuda extraordinaria que se ha aprobado en un reciente pleno del Ayuntamiento se destinará a la falla, como elemento central de la fiesta, o a otro apartado de las comisiones.

Esta misma respuesta ya se dio en la anterior asamblea de presidentes y en el anterior pleno de la Junta Central Fallera. Entonces dijo que la finalidad de la subvención extraordinaria la decidiría después de reunirse con la Interagrupación de fallas de Valencia y con los delegados de sector y colectivos falleros, pero estas reuniones todavía no se han producido.

En el caso de la ayuda ordinaria, ha insistido en que «se partirá de la base del 25%», es decir, la cifra de ayuda prepandémica (ya que en las Fallas de 2022 se subió al 30%) y que en función de la cantidad de dinero que inviertan las fallas, se variará el tanto por ciento.

La cuestión de fondo, como le han recordado representantes de falla como es el caso del portavoz de Justo Vilar-Mercado del Cabanyal, es que las comisiones están elaborando ahora mismo sus presupuestos y no saben realmente qué cantidad dinero recibirán exactamente.

Otra patata caliente que se ha tratado en la asamblea de presidentes de falla es la ayuda que concederá el Ayuntamiento de Valencia para colaborar con las comisiones en los gastos de transporte derivados de las fallas que se tuvieron que guardar en 2021 hasta septiembre bien en Feria Valencia o en los talleres de artistas.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha explicado que se acordó que la mitad del gasto lo pagaría la Generalitat y que el Ayuntamiento haría lo mismo. Acto seguido ha detallado que se han encontrado con casos de fallas que en 2020 presentaron a la Generalitat una factura de unos 1.000 euros, que ya se han abonado, y que ahora presentan al Ayuntamiento facturas «de hasta 4.000 euros y eso es desproporcionado».

Por eso ha indicado que se pagará la misma cantidad que aportó en su momento la Generalitat.

Sobre este tema, fallas como avenida del Oeste han detallado que cuando se retiraron las fallas de la calle, «las empresas de transporte hicieron la factura a Tragsa, de la Generalitat, pero esta vez nos dijeron que las empresas de transporte hicieran las facturas a las fallas y ahora nos encontramos con la sorpresa de que decís que se pagará lo que dio la Generalitat, pero el total de lo que hemos pagado no lo vamos a recibir».

Como respuesta, Galiana ha indicado que convocara a la veintena de comisiones afectadas a una reunión en la Junta Central Fallera para hablar de este asunto.

En el turno de ruegos y preguntas, Pedro Pons, de la falla Sagunto ha hecho referencia al acto de entrega de premios de fallas grandes que se celebrará este sábado, y ha pedido información para saber si el Ayuntamiento cubrirá la factura del gasto de la banda de música, porque el acto se celebra en abril, no dentro de la semana fallera. El edil ha respondido que no habían caído en la cuenta y que lo preguntará para ver si es factible.

También desde la falla Conchita Piquer han preguntado qué pasa si una comisión, dada la poca previsión de que acudan al acto falleros, puede no asistir al reparto de premios. Y el edil ha contestado que en días posteriores puede recoger el 'palet' en la sede de la Junta Central Fallera.

Otra falla, como es la de Acacias-Picayo ha lamentado el caos en el paso de la Ofrenda por la entrada de Quart y Caballeros. Ha detallado que había tanta afluencia de gente que cruzaban entre las filas de las comisiones, que había vayas en el suelo y que se encontraron en la calle Serranos con puestos de carne asada. Galiana ha explicado que espera que en las próximas Fallas la Ofrenda vuelva al itinerario de calle San Vicente, porque se prevé que estén acabadas las obras de la plaza de la Reina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Galiana no concreta todavía las subvenciones falleras de 2023