Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 00:31
Ha sufrido importantes pérdidas económicas y materiales en el taller, ha tenido que salir (al menos temporalmente) de su casa hasta que los peritos valoren cómo ha afectado el torrente de agua en los cimientos de su finca y, por supuesto, se ha quedado sin coche y, a pesar de todo ello, Josué Beitía, ganador de las Fallas de 2024, tiene claro que cuenta con fuerza suficiente para tratar de revalidar el título en la falla de L'Antiga.
Publicidad
Como luchador nato, y después de haber salido de una primera embestida con la pandemia, el desbordamiento del barranco del Poyo ha sido un segundo duro golpe y, por si fuera poco, el desastre le pilló trabajando junto a su compañero de taller, Fernando López, en la nave. «Cuando nos llegó el agua a la rodilla, ya dijimos que era hora de irse. Tenía un familiar en la finca de enfrente y nos fuimos sujetando en los coches hasta subir a la vivienda», detalla.
En un recorrido por su taller, hace balance de todo lo vivido. «Cuando volvimos al taller, teníamos dos coches dentro que se habían colado por la fuerza del agua, una de las puertas del taller apareció en las vías del tren y teníamos las puertas de las naves bloqueadas con más de un centenar de coches».
Desde el pasado lunes todo el equipo del taller se ha volcado en achicar agua, desinfectar y mover ninots. «Tenía hecho ya el 70% de mis fallas. Había terminado las de Massanassa, Paiporta y Catarroja y ya tenía unas primeras piezas de las de Especial, de falla Centro de Denia, Camí Nou de Alzira y L'Antiga».
Reconoce que prácticamente todo el mes de noviembre será para arreglar el taller, limpiar y mover piezas y en tres meses tendrá que construir las tres fallas de Especial que firma y «tendré poco más de un mes para reparar las otras figuras con daños de la Dana».
Publicidad
Como creador incansable ya adelanta que en L'Antiga habrá referencias «a los políticos y a la población porque esto no puede quedar en olvido, como pasó con la pandemia y el volcán de la Palma». Y es que como detalla Beitía, su diseñador, Carlos Benavent, «ha aprovechado para hacer dibujos en 3D y las escenas darán mucho de qué hablar».
Dentro de todos los males, como anécdota, ha podido salvar los dos cuadros con los banderines del primer premio de especial y de ninot iundultat de 2024.
A nivel de taller, recuerda que hay piezas que tras la Dana «aparecieron en las vías del tren, como un remate de la falla de Denia que tuvimos que recoger y transportar entre diez personas, para que se vea la fuerza que traía el agua», otras tienen manos con faltantes de dedos, nariz, un demonio ha perdido un cuerno y habrá que rehacer «alguna pieza, como el centro de una escenografía vikinga, porque se ha dañado la madera y tiene que soportar tres piezas superiores y muchas maderas habrá que lijarlas».
Publicidad
Por si fuera poco el mal producido, describe que aunque vive en un primer piso y el agua no entró, «resulta que es una finca antigua y al parecer ha afectado al cimiento y estamos esperando la valoración de los peritos». De manera que ningún vecino ha podido quedarse a dormir. «Hemos entrado a coger cosas, pero nos hemos ido a vivir a la casa de los suegros en Montroy».
Todos los días se tiene que levantar a las 5.30 o 6 horas para llegar al taller y lidiar con el tráfico. También ha perdido el coche «que era casi nuevo, tenía dos años. Estaba aparcado en la parte delantera de la nave y dio la vuelta a la manzana y una de las puertas de la nave impactó en la parte posterior del vehículo».
Publicidad
Para más inri, los «dos coches que me han dejado se han estropeado», incluso este martesha tenido que ir a por él la grúa.
Calcula que sólo en herramientas y maquinarias habrá perdido 100.000 euros y en material, «porque se han roto piezas y se ha perdido corcho y madera, seguro que sube 150.000 euros más».
Tanto él como su compañero Fernando López, han iniciado un crowfunding cada uno para ver si reciben apoyo y pueden adquirir maquinaria y herramientas para seguir con el trabajo porque las fallas tienen que estar lista en poco menos de cuatro meses. Eso sí, Beitía hace un llamamiento al gremio de artistas falleros «para que nos ayude también a nivel económico a los talleres afectados, no sólo a tramitar papeleo».
Publicidad
A pesar de todos los impedimentos, reconoce que a los «artistas nos gustan los retos y queremos llegar al 100%».
Por su parte, Fernando López explica que dedicará tres días a la semana para el proceso de creación de las fallas y dos para reparar los daños. En su caso, ha tenido que acoger en su casa de Massanassa a sus padres, hermana y sobrina y explica que «gracias a la actriz Daniela Santiago y también a empresas como Padel Gali me está llegando alguna donación para poder reinvertirla en maquinaria para seguir haciendo fallas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.