![Los ninots de la mascletà.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/17/D3-kYfH-U2101845103362hnF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 5 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 5 fotos
Colectivos de personas afrodescendientes como Uhuru, València És Refugi, Casa Massapê o Resistencia Migrante Disidente no descartan protestas en próximos días porque el ninot que representa a cuatro personas migrantes sobre la valla de la jaula de la mascletà ha despertado un «tremendo malestar» entre los colectivos. Así lo confirma Ana Isabel Martínez, presidenta de València És Refugi, que indica el mundo está cargado de «buenas intenciones y malas acciones». Para Martínez, y el resto de colectivos, ha faltado diálogo.
Uhuru publicó un comunicado en la tarde del sábado en sus redes sociales el sábado en el que tildaban de «acción insensata, insensible y ridícula» la colocación de los ninots: «No sólo busca infravalorar lo que supone un trayecto migratorio tan peligroso como el mostrado sino que está lleno de estereotipos, prejuicios y fetichismo». El colectivo, formado por mujeres afrodescendientes, apuntaba que están «hartas» de que se tapen o maquillen «cuestiones como el racismo o la externalización de fronteras». «Esto no es 'divertido' ni sirve para concienciar nada. Esto es resultado de la necropolítica y exigimos que esa parte de la falla se retire lo antes posible», indicaban desde el colectivo.
Por su parte, Martínez, la máxima dirigente de València És Refugi, insiste que no descartan más protestas. «Si no consultas a la comunidad afectada y acabas adoptando un criterio etnocentrista se cometen errores y la buena intención acaba siendo todo lo contrario», asegura la presidenta de la entidad. «Si hubieran querido representar lo que pasó en la masacre de Melilla, que no creo porque es previo, no los pones en la acción de saltar. Hay comentarios incluso en la plaza de 'menos mal que alguien representa cómo nos invaden y entran violentamente', por parte de personas blancas», indica. «Se trabaja desde la 'espectacularización' de personas negras en tránsito», lamenta Martínez.
Este malestar se dejó notar a la vez que se conoció que la Policía Nacional ha evitado que un grupo de personas migrantes, presuntamente subsaharianos, se encaramara a la jaula de la mascletà este domingo de madrugada para descolgar los ninots de la falla municipal. Efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) han explicado lo que representaban y los ánimos se han calmado, aunque se vivieron instantes complicados.
Tal como ha publicado El Periódico de Aquí y ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, los hechos sucedieron sobre la 1 de la madrugada de este domingo, cuando un grupo de personas inmigrantes se ha acercado a la plaza del Ayuntamiento y ha intentado trepar a la jaula de la mascletà para retirar los ninots, recuperados de la falla de 2020 que no ardió por la pandemia.
Noticia relacionada
Txema Rodríguez
Rápidamente se han personado efectivos antidisturbios. Aunque se han vivido momentos tensos, no ha habido violencia ni detenciones. Según confirman fuentes de Delegación de Gobierno, los agentes han explicado lo que representaban los ninots, que precisamente buscan concienciar sobre la situación en que se encuentran quienes tienen que saltar la valla para entrar en España, y el grupo de personas migrantes se ha retirado sin más incidencias.
No es la primera vez que un ninot causa polémica. En 2021, la falla Duque de Gaeta tuvo que retirar varios remates de su monumento (una mezquita y la Media Luna árabe) tras las protestas de parte de la comunidad musulmana y en 2013, fue la comunidad hindú la que se quejó por la representación de varias deidades de su panteón. Se vivieron momentos de tanta tensión que una persona resultó detenida al intentar quemarse fuego delante de la falla durante la tarde del 19 de marzo. Además, se han indultado en varias ocasiones, la última vez el pasado año en la falla Paz-Reina-San Vicente, ninots que representan a la Mare de Déu, aunque en estos casos sin polémicas. Este mismo año, sin ir más lejos, la comunidad judía protestó por un ninot de la falla Arrancapins, pero el diálogo entre la comisión y las entidades proisraelíes terminó con la modificación del ninot para diferenciar claramente a las personas judías del estado de Israel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.