![Migue Martí y Sergio Membrillas durante la presentación del cartel de Fallas.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/10/IMG_9964-RVA2M7wQau0q3jRKG1ZACGO-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Migue Martí y Sergio Membrillas durante la presentación del cartel de Fallas.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/10/IMG_9964-RVA2M7wQau0q3jRKG1ZACGO-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tradición, colores vivos y cultura valenciana. En estos tres ejes se han basado Sergio Membrillas y Miguel Martí para crear el cartel que promocionará, a partir de este martes, las Fallas de 2025. Ellos son los componentes del equipo que resultó ganador de las 32 ... candidaturas presentadas a la convocatoria pública lanzada desde el Ayuntamiento. Durante esta presentación, los autores han explicado cómo se completan para crear un equipo perfecto, donde Sergio entiende más sobre ilustraciones, narratividad y figuración, mientras Migue se centra en la parte de comunicación, búsqueda de impacto y uso tipográfico. Con ello han conseguido su propósito: que el cartel fuese «una extensión» de su trabajo y no un «encargo aislado».
«Para crear la imagen gráfica, hemos querido destacar diferentes momentos característicos de las Fallas. Por un lado, la fallera caminando por las calles de la ciudad, un músico de banda tocando el clarinete, rasgo muy característico de nuestra tradición, y por último el monumento fallero, como elemento tangible más importante de la fiesta, alrededor del cual giran el resto de elementos representados», han detallado Martí y Membrillas. Además, Martí ha explicado que han querido «conservar la tradición pero mirando desde una perspectiva más moderna del diseño y la comunicación». «Referentes como Paul Rand, padre del diseño gráfico, estéticas propias de las gráficas utilizadas en museos de arte contemporáneo y otras tendencias actuales han servido como punto de partida en el proceso creativo del encargo», han añadido los dos autores.
Noticia relacionada
«De esta manera, y al ser inabarcable plasmar en una sola imagen toda la tradición fallera, obtenemos tres propuestas que crean un mapa conceptual de la fiesta y es se multiplica mediante el uso del color. Así obtenemos una propuesta con gran variedad cromática que vestirá de color nuestra ciudad durante semanas, tal y como lo hacen la Fallas», ha explicado Sergio Membrillas, quien también ha desvelado que se inspiraron en «imágenes gráficas históricas de los 70 hasta los 90» para absorber la tradición y lo más popular de la cultura valenciana.
El concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, acompañado de los artífices del proyecto y de las falleras mayores de Valencia, Lucía García y Berta Peiró, han dado a conocer el cartel que anunciará las fiestas del año que viene. Sobre esta imagen, Ballester lo ha descrito como «un símbolo del arte, la 'germanor' y la solidaridad fallera», también acordándose del triste e histórico episodio vivido con la DANA el pasado 29 de octubre.
Este acto ha tenido lugar en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC), un espacio en el que se han reunido representantes del equipo de gobierno y de los grupos políticos del Ayuntamiento, de la JCF, de sendas cortes de honor, agrupaciones y comisiones falleras, así como de otros colectivos implicados en las fiestas y tradiciones de la ciudad. Este centro cultural es una ubicación diferente a la elegida el año anterior, cuando el cartel de las Fallas 2024 se presentó en el Palacio de las Comunicaciones, antiguamente conocido como edificio de Correos. Esto, según aseguró el Ayuntamiento, se hizo para dar visibilidad al futuro museo del patrimonio que, por el momento, queda solo en una idea.
A partir de este martes, la imagen gráfica de las Fallas 2025 se dará a conocer desde todas las instancias municipales vinculadas a la difusión cultural y la promoción turística. El Ayuntamiento de València ha suscrito un contrato con el equipo autor del diseño, que incluye la realización gráfica de la campaña, unas adaptaciones básicas para la difusión del cartel en mobiliario urbano y redes sociales, así como el desarrollo del resto de aplicaciones o adaptaciones posteriores que sean necesarias para promocionar las populares fiestas de las Fallas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.