Borrar

17 fotos

La insólita imagen de la plaza del Ayuntamiento vacía un 1 de marzo sin mascletà

La 'catedral de la pólvora' hoy retumbaba de silencio. Ni música, ni vallas, ni ambiente fallero, ni pirotécnicos ansiosos, ni público expectante. La plaza del Ayuntamiento de Valencia ha vivido el primer 1 de marzo sin mascletà desde hace muchos años. Hasta la fecha sólo se suspendían los disparos por condiciones climatológicas o, especialmente, los atentados del 11-M de Madrid. Este 1 de marzo de 2021 la plaza del Ayuntamiento era lugar de paso de gente con mascarillas. Ni rastro de las Fallas.

Lunes, 1 de marzo 2021, 20:31

Modo oscuro

La 'catedral de la pólvora' hoy retumbaba de silencio. Ni música, ni vallas, ni ambiente fallero, ni pirotécnicos ansiosos, ni público expectante. La plaza del Ayuntamiento de Valencia ha vivido el primer 1 de marzo sin mascletà desde hace muchos años. Hasta la fecha sólo se suspendían los disparos por condiciones climatológicas o, especialmente, los atentados del 11-M de Madrid. Este 1 de marzo de 2021 la plaza del Ayuntamiento era lugar de paso de gente con mascarillas. Ni rastro de las Fallas.

La 'catedral de la pólvora' hoy retumbaba de silencio. Ni música, ni vallas, ni ambiente fallero, ni pirotécnicos ansiosos, ni público expectante. La plaza del Ayuntamiento de Valencia ha vivido el primer 1 de marzo sin mascletà desde hace muchos años. Hasta la fecha sólo se suspendían los disparos por condiciones climatológicas o, especialmente, los atentados del 11-M de Madrid. Este 1 de marzo de 2021 la plaza del Ayuntamiento era lugar de paso de gente con mascarillas. Ni rastro de las Fallas.
La 'catedral de la pólvora' hoy retumbaba de silencio. Ni música, ni vallas, ni ambiente fallero, ni pirotécnicos ansiosos, ni público expectante. La plaza del Ayuntamiento de Valencia ha vivido el primer 1 de marzo sin mascletà desde hace muchos años. Hasta la fecha sólo se suspendían los disparos por condiciones climatológicas o, especialmente, los atentados del 11-M de Madrid. Este 1 de marzo de 2021 la plaza del Ayuntamiento era lugar de paso de gente con mascarillas. Ni rastro de las Fallas.

A mediodía ha tenido lugar una protesta del sector pirotécnico. Esa ha sido la único presencia con aroma fallero en la plaza este lunes 1 de marzo. Algunos aún regresaban a sus domicilios a las 14 horas. Otros año, en ese instante se celebraba la primera de las 19 mascletàs que conformaban el calendario de disparos en el centro de la ciudad.

A mediodía ha tenido lugar una protesta del sector pirotécnico. Esa ha sido la único presencia con aroma fallero en la plaza este lunes 1 de marzo. Algunos aún regresaban a sus domicilios a las 14 horas. Otros año, en ese instante se celebraba la primera de las 19 mascletàs que conformaban el calendario de disparos en el centro de la ciudad.
A mediodía ha tenido lugar una protesta del sector pirotécnico. Esa ha sido la único presencia con aroma fallero en la plaza este lunes 1 de marzo. Algunos aún regresaban a sus domicilios a las 14 horas. Otros año, en ese instante se celebraba la primera de las 19 mascletàs que conformaban el calendario de disparos en el centro de la ciudad.

En lugar de vallas, maceteros. Es la primera vez que la plaza del Ayuntamiento está peatonalizada durante el mes de marzo y los elementos colocados para evitar el acceso del tráfico rodado a la zona de viandantes seguían ahí, sin los típicos espectadores de la primera fila.

En lugar de vallas, maceteros. Es la primera vez que la plaza del Ayuntamiento está peatonalizada durante el mes de marzo y los elementos colocados para evitar el acceso del tráfico rodado a la zona de viandantes seguían ahí, sin los típicos espectadores de la primera fila.
En lugar de vallas, maceteros. Es la primera vez que la plaza del Ayuntamiento está peatonalizada durante el mes de marzo y los elementos colocados para evitar el acceso del tráfico rodado a la zona de viandantes seguían ahí, sin los típicos espectadores de la primera fila.

Una de las fotos que sirve para calibrar la cantidad de gente que ha acudido a una mascletà es la que se realiza desde la plaza del Ayuntamiento mirando hacia la Estación del Norte. Miles de personas se dan cita en la avenida Marqués de Sotelo para contemplar el disparo, pero el tráfico a las 14 horas seguía circulando.

Una de las fotos que sirve para calibrar la cantidad de gente que ha acudido a una mascletà es la que se realiza desde la plaza del Ayuntamiento mirando hacia la Estación del Norte. Miles de personas se dan cita en la avenida Marqués de Sotelo para contemplar el disparo, pero el tráfico a las 14 horas seguía circulando.
Una de las fotos que sirve para calibrar la cantidad de gente que ha acudido a una mascletà es la que se realiza desde la plaza del Ayuntamiento mirando hacia la Estación del Norte. Miles de personas se dan cita en la avenida Marqués de Sotelo para contemplar el disparo, pero el tráfico a las 14 horas seguía circulando.

"Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà". A las 14 horas no se ha escuchado la frase más repetida de la fiesta fallera. El balcón estaba vacío, con las puertas cerradas, sin el sistema de seguridad para evitar la caída de restos pirotécnicos.

"Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà". A las 14 horas no se ha escuchado la frase más repetida de la fiesta fallera. El balcón estaba vacío, con las puertas cerradas, sin el sistema de seguridad para evitar la caída de restos pirotécnicos.
"Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà". A las 14 horas no se ha escuchado la frase más repetida de la fiesta fallera. El balcón estaba vacío, con las puertas cerradas, sin el sistema de seguridad para evitar la caída de restos pirotécnicos.

Una pareja paseaba por el centro del ruedo de la mascletà, el lugar en el que sueñan disparar los pirotécnicos de la Comunitat y del resto de España.

Una pareja paseaba por el centro del ruedo de la mascletà, el lugar en el que sueñan disparar los pirotécnicos de la Comunitat y del resto de España.
Una pareja paseaba por el centro del ruedo de la mascletà, el lugar en el que sueñan disparar los pirotécnicos de la Comunitat y del resto de España.

Ni rastro de Fallas. Una pancarta por el día internacional del voluntariado de Protección Civil era el único elemento que daba un tono de color al edificio consistorial.

Ni rastro de Fallas. Una pancarta por el día internacional del voluntariado de Protección Civil era el único elemento que daba un tono de color al edificio consistorial.
Ni rastro de Fallas. Una pancarta por el día internacional del voluntariado de Protección Civil era el único elemento que daba un tono de color al edificio consistorial.

Esta es la imagen que tiene los pirotécnicos antes del disparo. Mirar a la casa consistorial y escuchar a la gente impacientarse cuando se acerca el momento clave. Gente paseando y silencio. No había nada más a esa hora.

Esta es la imagen que tiene los pirotécnicos antes del disparo. Mirar a la casa consistorial y escuchar a la gente impacientarse cuando se acerca el momento clave. Gente paseando y silencio. No había nada más a esa hora.
Esta es la imagen que tiene los pirotécnicos antes del disparo. Mirar a la casa consistorial y escuchar a la gente impacientarse cuando se acerca el momento clave. Gente paseando y silencio. No había nada más a esa hora.

Una pareja de hombres charlaba mirando un papel, mientras otra dirigía sus pasos hacia la calle de la Sangre. La plaza del Ayuntamiento, un lugar de paso, mientras otras personas descansaban y contemplaban la escena desde los bancos que están instalados tanto en la zona en la que se planta la falla municipal como en el resto de la plaza.

Una pareja de hombres charlaba mirando un papel, mientras otra dirigía sus pasos hacia la calle de la Sangre. La plaza del Ayuntamiento, un lugar de paso, mientras otras personas descansaban y contemplaban la escena desde los bancos que están instalados tanto en la zona en la que se planta la falla municipal como en el resto de la plaza.
Una pareja de hombres charlaba mirando un papel, mientras otra dirigía sus pasos hacia la calle de la Sangre. La plaza del Ayuntamiento, un lugar de paso, mientras otras personas descansaban y contemplaban la escena desde los bancos que están instalados tanto en la zona en la que se planta la falla municipal como en el resto de la plaza.

Esta zona delante del edificio de Correos es el lugar en el que tradicionalmente se instala el terremoto final y la tira de carcasas que hacen que se escuche desde toda Valencia el momento álgido del disparo.

Esta zona delante del edificio de Correos es el lugar en el que tradicionalmente se instala el terremoto final y la tira de carcasas que hacen que se escuche desde toda Valencia el momento álgido del disparo.
Esta zona delante del edificio de Correos es el lugar en el que tradicionalmente se instala el terremoto final y la tira de carcasas que hacen que se escuche desde toda Valencia el momento álgido del disparo.

'La catedral de la pólvora', vacía de pólvora y de detalles falleros. Para el próximo 10 de marzo se ha anunciado la instalación de un pebetero para recordar a las personas que han fallecido por el Covid-19, justo el día en el que se cumple 1 año de la suspensión de las Fallas 2020 ante el inicio de la pandemia.

'La catedral de la pólvora', vacía de pólvora y de detalles falleros. Para el próximo 10 de marzo se ha anunciado la instalación de un pebetero para recordar a las personas que han fallecido por el Covid-19, justo el día en el que se cumple 1 año de la suspensión de las Fallas 2020 ante el inicio de la pandemia.
'La catedral de la pólvora', vacía de pólvora y de detalles falleros. Para el próximo 10 de marzo se ha anunciado la instalación de un pebetero para recordar a las personas que han fallecido por el Covid-19, justo el día en el que se cumple 1 año de la suspensión de las Fallas 2020 ante el inicio de la pandemia.

Una decena de metros separan la valla de la mascletà con el público. En auténtico cordón por el que nadie puede caminar ni estar, únicamente medios de comunicación y efectivos del dispositivo de seguridad de Policía Local y Cruz Roja.

Una decena de metros separan la valla de la mascletà con el público. En auténtico cordón por el que nadie puede caminar ni estar, únicamente medios de comunicación y efectivos del dispositivo de seguridad de Policía Local y Cruz Roja.
Una decena de metros separan la valla de la mascletà con el público. En auténtico cordón por el que nadie puede caminar ni estar, únicamente medios de comunicación y efectivos del dispositivo de seguridad de Policía Local y Cruz Roja.

La normalidad ha invadido la plaza del Ayuntamiento. Cualquier diría que es un 1 de marzo, día tradicionalmente fallero. La primera no mascletà del primer año desde la Guerra Civil de no Fallas.

La normalidad ha invadido la plaza del Ayuntamiento. Cualquier diría que es un 1 de marzo, día tradicionalmente fallero. La primera no mascletà del primer año desde la Guerra Civil de no Fallas.
La normalidad ha invadido la plaza del Ayuntamiento. Cualquier diría que es un 1 de marzo, día tradicionalmente fallero. La primera no mascletà del primer año desde la Guerra Civil de no Fallas.

Debajo del balcón del Ayuntamiento se colocaban aquellas personas cercanas a las cortes de honor y falleras mayores de Valencia. Su objetivo: saludar a su representante con carteles o pancartas personalizadas. Tanto antes del disparo como después era habitual ver a las falleras saludando al público y bailando con las canciones.

Debajo del balcón del Ayuntamiento se colocaban aquellas personas cercanas a las cortes de honor y falleras mayores de Valencia. Su objetivo: saludar a su representante con carteles o pancartas personalizadas. Tanto antes del disparo como después era habitual ver a las falleras saludando al público y bailando con las canciones.
Debajo del balcón del Ayuntamiento se colocaban aquellas personas cercanas a las cortes de honor y falleras mayores de Valencia. Su objetivo: saludar a su representante con carteles o pancartas personalizadas. Tanto antes del disparo como después era habitual ver a las falleras saludando al público y bailando con las canciones.

Era tradición que antes incluso de la colocación de las vallas de seguridad haya gente reservándose un hueco para poder estar en primera fila. Sentados en la acera aguardan a los trabajadores municipales y se colocan con su silla. Hoy, nadie.

Era tradición que antes incluso de la colocación de las vallas de seguridad haya gente reservándose un hueco para poder estar en primera fila. Sentados en la acera aguardan a los trabajadores municipales y se colocan con su silla. Hoy, nadie.
Era tradición que antes incluso de la colocación de las vallas de seguridad haya gente reservándose un hueco para poder estar en primera fila. Sentados en la acera aguardan a los trabajadores municipales y se colocan con su silla. Hoy, nadie.

Esquina de la plaza del Ayuntamiento con Periodista Azzati. En cualquier día normal de Fallas, desde aquí cuesta ver el coso central de la plaza, la zona de fuego. Hoy, visible sin problema.

Esquina de la plaza del Ayuntamiento con Periodista Azzati. En cualquier día normal de Fallas, desde aquí cuesta ver el coso central de la plaza, la zona de fuego. Hoy, visible sin problema.
Esquina de la plaza del Ayuntamiento con Periodista Azzati. En cualquier día normal de Fallas, desde aquí cuesta ver el coso central de la plaza, la zona de fuego. Hoy, visible sin problema.

En este inicio de la calle Periodista Azzati es el típico lugar al que los rezagados llegan con el tiempo justo para intentar ver en parte y escuchar completa la mascletà de cada día. No se ve la plaza completa, pero lo justo para sentir de cerca el terremoto final y cómo vibra el suelo.

En este inicio de la calle Periodista Azzati es el típico lugar al que los rezagados llegan con el tiempo justo para intentar ver en parte y escuchar completa la mascletà de cada día. No se ve la plaza completa, pero lo justo para sentir de cerca el terremoto final y cómo vibra el suelo.
En este inicio de la calle Periodista Azzati es el típico lugar al que los rezagados llegan con el tiempo justo para intentar ver en parte y escuchar completa la mascletà de cada día. No se ve la plaza completa, pero lo justo para sentir de cerca el terremoto final y cómo vibra el suelo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La insólita imagen de la plaza del Ayuntamiento vacía un 1 de marzo sin mascletà