

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 00:49
El debate de cómo mejorar el acto de la Ofrenda tendrá que esperar al mes de diciembre, ya que tal como ha asegurado este martes ... el concejal de Fallas, Santiago Ballester, en el pleno de la Junta Cental Fallera, se ha decidido posponer, como el resto de actividades, por el duelo por las personas afectadas por la Dana.
La cuestión se ha detallado en el turno de ruegos y preguntas, cuando un delegado, Ángel Santamaría, preguntaba si los cambios iban a afectar al paso de las bandas de música o si iba a hacerse o no una tercera vía. El edil ha explicado que la intención inicial era llevar el debate de la Ofrenda al pleno y asamblea de noviembre, para evitar que se repita la imagen del pasado año, cuando Marina García (FMIV 2024) pasó ante la Virgen de madrugada, «pero se ha decidido pasarlo a diciembre, porque se había suspendido todo».
Ballester ha explicado que la intención es «recortar el tiempo para que el día más largo de la Ofrenda se acabe lo antes posible». Ha reconocido que ya han «110.000 falleros de censo y a ello hay que sumar las casas invitadas». Por eso, ha añadido que es «un milagro que sólo en dos jornadas pase por la plaza de la Virgen tanta gente».
Noticia relacionada
El concejal ha reconocido que hacerlo más fluido es «un encaje de bolillos», pero ha explicado que el vicepresidente Alberto de Marco ya tiene el informe listo.
El concejal también ha explicado que a pesar de que siguen los efectos de la Dana y las necesidades de los afectados, de forma paulatina se va a retomar «la agenda de las falleras mayores de Valencia y sus cortes y también se reubicarán los actos y concursos de la Junta Central Fallera».
Ballester también ha hecho un repaso a todas las reuniones y llamadas que han realizado para comprobar los daños en los talleres de los artistas, de los artesanos sederos e indumentristas y ha apuntado que han estado en contacto con el maestro mayor del Gremio de Artistas para ver el alcance de los daños «porque hay artistas que lo han perdido todo».
También ha agredecido la movilización de las fallas, «recogiendo alimentos o productos o cediendo sus casales y estoy orgulloso de que las fallas sean el colectivo solidario más grande censado y sigue sabiendo estar en los momentos más difíciles».
Ha recordado que van a conceder ayudas directas de 5.000 euros a las seis comisiones afectadas por la Dana de las pedanías, «una ayuda que se ha dado desde JCF» y ha anunciado que a estas ayudas se añadirán otras que se realizarán desde la concejalía de Fallas.
En ruegos y preguntas, desde la falla Isabel la Católica, Rafa Ferrando ha propuesto si desde JCF se puede hacer una acción mayor y conjunta de todas las fallas para ayudar a los afectados por la Dana «para ver cómo podemos ayudar a las juntas locales, a los indumentaristas y artistas. Todos participaremos de muy buena gana», a lo que el edil ha respondido que están preparando nuebas medidas de ayuda a nivel de la concejalía.
En este pleno se han repasado otras cuestiones, como las fechadas para presentar las peticiones de permisos. Para que las fallas puedan disponer de zonas de fuegos, actividades y carpa, se tienen que presentar las solicitudes del 4 de noviembre al 22 de diciembre; para manifestaciones festivas con actos pirotécnicos, se tiene que presentar 30 días naturales antes del evento como mínimo; para poner paradas de buñuelos o churros y masas fritas, el plazo es del 4 de noviembre al 22 de diciembre y para mercadillos y puestos de venta o consumo de alimentos, en estas mismas fechas.
Sobre la clasificación de fallas, se ha aprobado incluyendo cuatro alegaciones y cabe destacar que JCF ha decidido subir el mínimo exigible en las fallas infantiles para poder cobrar subvenciones a una inversión mínima en la falla de 1.000 euros y en el caso de las fallas grandes, de 2.000 euros.
Se anima incluso a las 10 fallas infantiles y a las cinco grandes que están por debajo de estas cifras a que suban sus presupuestos para poder acogerse a estas ayudas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.