Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de tres meses para el inicio de las Fallas 2025 ya quedan pocos detalles por pulir de cómo será la fiesta grande de Valencia. En el Pleno del mes de diciembre celebrado este martes, al que también ha acudido la corte de honor ... y la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró, se han acordado cuestiones que quedaban pendientes desde que acabaron las Fallas 2024, como las modificaciones para agilizar la Ofrenda a la Mare de Déu del próximo ejercicio. En este pleno también se ha dado a conocer el programa oficial de festejos para las Fallas 2025 que, aunque todavía esté pendiente de aprobación por parte de la Asamblea de Presidentes del próximo 17 de diciembre, no se prevén grandes cambios.
La Ofrenda, para muchos el acto más emotivo de las Fallas, se ha ido convirtiendo también en el acto más extenso o que más se demora. Por ejemplo, este año 2024, la fallera mayor infantil de Valencia, Marina García, hizo su entrada en la plaza de la Virgen pasadas las 3 de la mañana, algo que la Junta Central Fallera prometió que no volvería a ocurrir. Para conseguirlo, desde esta institución se realizó un estudio para conocer los puntos débiles y mejorarlos de cara a 2025. Ahora, en base a ese estudio, se han detallado una serie de cambios para mejorar los tiempos. Aunque no ha gustado a todos, el Pleno ha aprobado estas cuestiones y tan solo falta que lo ratifique la Asamblea de Presidentes.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
El presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha mostrado su conformidad con los cambios detallados sobre la Ofrenda: «Con 110.000 falleros es muy complicado hacer grandes recortes de tiempo, pero como este año la Ofrenda toca entre semana, entendemos que podremos acabar bastante antes que este año». «Si aun así estos cambios no son suficientes, veremos otros de cara a 2026», ha añadido. Eso sí, cree que era un poco temprano para hacer «cambios traumáticos», por lo que se trata de pequeñas cuestiones que, de dar resultado, marcarían una notable diferencia.
Pero no todo son ventajas. Desde el sector Mislata y el sector Quart-Xirivella, sus representantes se han mostrado disconformes a estos cambios, pues son a quienes más les afectan. «Siempre somos los mismos, llevamos desde 2010 con Paco Lledó sufriendo cambios, después también con Pere Fuset, y en todas las ocasiones se nos dijo que no cambiaríamos más», han reclamado. La principal problemática a la que se enfrentan ahora estas comisiones tiene que ver con su transporte. Son fallas que están alejadas del centro de Valencia, por lo que cada año contratan decenas de autobuses para que transporten a los falleros hasta lugares cercanos al inicio del desfile. Estos autobuses ya estaban contratados, pero al cambiar su día de Ofrenda, tienen que contratar autobuses nuevos, pero no encuentran esa gran cantidad de vehículos disponibles. Desde estos sectores incluso advierten de que «hay por lo menos tres fallas que no tienen autobuses en estos momentos».
En cuanto al programa de Fallas para los próximos meses, ya se conocen fechas importantes para el mundo fallero. Las exaltaciones de las máximas representantes de la fiesta tendrán lugar los días viernes 24 y sábado 25 de enero en el Palau de la Música. Un par de días después, a partir del lunes 27, se comenzarán a recibir los ninots para la Exposición del Ninot, que se inaugurará el viernes 31 de enero en el Museo de las Ciencias. El pistoletazo de salida a las Fallas 2025 será temprano el próximo año, concretamente el domingo 23 de febrero, pues la tradición de realizarla el último domingo del mes hace que caiga pronto este año. Así, a las 6.30 horas se iniciará el día para las falleras mayores y sus cortes de honor con la plegaria a Santa Bárbara en la Iglesia San Juan del Hospital. Después, a partir de las 7.15 tendrán lugar la 'despertà' infantil y la 'macrodespertà'. Ya a mediodía comenzará la entrada de Bandas de Música en la plaza del Ayuntamiento, a lo que seguirá una mascletá. Por último, a las 19.30 horas comenzarán las Fallas tras la Cridà en las Torres de Serranos.
Noticia relacionada
El mes grande de las Fallas comenzará el sábado 1 de marzo con la cabalgata del Ninot a las 17.30 horas, entre otros actos. Durante los días siguientes, destacan actos tradicionales como l'Alba de las Fallas el 15 de marzo, entrega de premios el lunes 17 y la Nit del Foc el 18 de marzo a medianoche. También es destacable que, desde el viernes 28 de febrero, espectáculos pirotécnicos en la plaza del Ayuntamiento todos los viernes, sábados y domingos hasta la semana fallera. Durante el Pleno de diciembre también se han recordado las ayudas a las comisiones y artistas afectados por la DANA en las pedanías del sur de Valencia: Horno de Alcedo, La Torre y Castellar – Oliveral. Además, Ballester ha querido destacar también la participación de los puntos de animación en la Maratón 2024, pues han pasado de 30 a 33 ubicaciones y destinando el dinero para estos puntos a los afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.