Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Luces de Cuba-Puerto Rico estas Fallas 2024.

Ver 10 fotos

Luces de Cuba-Puerto Rico estas Fallas 2024. Irene Marsilla

Cuba-Puerto Rico reina por sexto año consecutivo en la iluminación

La comisión de Ruzafa, conocida como 'la Falla de la Llum', de nuevo ganadores: «Nuestro ADN es la luz, que da alegría ala fiesta»

Marc Escribano

Valencia

Sábado, 9 de marzo 2024

En la particular Champions League de los alumbrados falleros que disputan las comisiones valencianas, una zona de la ciudad destaca por encima del resto. En pleno barrio de Ruzafa se congregan las tres primeras clasificadas en el premio de calles iluminadas de 2024, que aupó a Cuba-Puerto Rico a lo más alto de este particular podio, por delante de sus vecinas Sueca-Literato Azorín y Cuba-Literato Azorín.

La intersección entre la calle Cuba y la calle Puerto Rico ganó este fin de semana el primer premio de calles iluminadas, sumando para la comisión el 26º galardón de esta ilustre categoría, ampliando su liderazgo en la clasificación histórica, siendo la falla que más veces ha ganado hasta el momento. Una época dorada la que viven en Cuba-Puerto Rico, ya que en este 2024 sumaron su sexto título consecutivo como campeones de esta particular 'Liga de las Luces'.

El lema de las luces de Cuba-Puerto Rico es «Brillant», una apuesta formada por unos arcos con cuarenta estelas y cortinas decorativas intercaladas con unas joyas que dan vistosidad y color al conjunto. Se trata de unas joyas en 'ecogreenlux', un sistema de iluminación patentado por la empresa Ximénez Group, con la que llevan trabajando en esta céntrica comisión más de medio siglo, que reduce en un 93% las emisiones de CO2 y por tanto, la contaminación lumínica. En el centro de la plaza, como novedad, este año se instaló un pixel circular que proyecta imágenes en 360º con efectos de fuego o proyecciones de la Senyera, además de logotipos publicitarios de los patrocinadores de la comisión, para el deleite de los miles de visitantes que acuden ya como tradición a disfrutar del iluminado ganador.

Noticia relacionada

Allí, Jesús López, miembro de la junta gestora y Presidente de la comisión de la Falla Cuba-Puerto Rico, atiende a LAS PROVINCIAS para contar los sentimientos del casal ganador: «Estamos emocionadísimos y contentísimos. El viernes estuvimos hasta casi las dos de la mañana encerrados en nuestro casal súper nerviosos y no os podéis ni imaginar la alegría que nos llevamos cuando fuimos conocedores del premio, fue impresionante, la verdad, estamos muy emocionados».

«Son seis años consecutivos con el primer premio sí, pero es que no sé cómo explicarlo, aunque son seis años consecutivos, para esta junta gestora que está este año es nuestro primer curso, es nuestro primer premio. Entonces es muy muy especial», añade López, que cuenta como la comisión de Cuba-Puerto Rico fue pionera en poner iluminación en Valencia en el año 1960 y por eso son reconocidos como 'la Falla de la Llum', un lema que luce precisamente iluminado sobre el asfalto de sus calles. «Para nosotros es nuestra seña de identidad, la iluminación. Y bueno, conseguir el primer premio es nuestro objetivo siempre. El ambiente en el casal es fantástico, increíble. Estamos exuberantes, y además hemos entregado los Premis Lluerna, que los hacemos todos los años y esta es la 25ª edición. Están vinculados con el tema de la iluminación y normalmente siempre se asocian a miembros destacados del mundo de las fallas, en este caso se va a conceder a la Agrupación de Fallas de Ruzafa», añade.

Precisamente, sobre la rivalidad sana que hay en el barrio por esta particular competición iluminadora, López destaca la buena relación entre las comisiones. «Hay mucha tradición fallera. Ruzafa es un barrio muy fallero. Entre nosotros somos competencia pero al mismo tiempo hay mucha germanor y hay un trato maravilloso entre nosotros y bueno, lo dicho, es un orgullo ser primer premio y percibimos el cariño de nuestras fallas vecinas de la misma manera que nosotros hemos felicitado a las fallas cuando han conseguido ellos el primer premio y no hemos sido nosotros. Competitividad siempre hay en el mundo de las fallas, pero luego hay que saber reconocer al ganador y felicitarle que es lo que nosotros hemos hecho cuando no nos ha tocado, y nosotros hemos recibido mucho cariño y felicitaciones de todas las fallas del barrio. El año que viene vamos a intentar ir a por otro, trataremos de innovar y de poner algo distinto y diferencial, y que la gente lo disfrute, que es de lo que se trata», señala.

El cruce de Cuba y Puerto Rico rebosa de curiosos, que móvil en mano, inmortalizan el alumbrado ganador. «Viene mucha más gente, sí. Hoy es un día bastante especial para nosotros», sentencia Jesús López. Por otro lado, Natalia Gaitán, presidenta de la junta gestora de Cuba-Puerto Rico, afirma que este título produce «una mezcla de sentimientos, de orgullo, satisfacción, de ver valorado el esfuerzo y el trabajo de tantos meses, de sufrimiento y quebraderos de cabeza». «Tenemos un orgullo de pertenencia porque es nuestra seña de identidad. Somos pioneros, nuestro ADN es la luz, llevamos la luz en las venas. Quizá somos un poco los culpables y hemos contagiado a los vecinos de lo que es la esencia de la luz. La luz da alegría a la fiesta y vida al barrio, y en el momento que aparecen los camiones de Ximénez es como cuando los niños montan el árbol de Navidad. El origen con esta empresa cordobesa data de los años 60 y comenzó una relación especial», sentencia Gaitán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuba-Puerto Rico reina por sexto año consecutivo en la iluminación