La Primitiva de este lunes entrega un millón de euros a un acertante
Lucía García, su corte de honor y el artista fallero, junto al momumento. B.G.

Lucía García: «Es la falla soñada»

La fallera mayor infantil de Valencia, impresionada tras conocer 'Anem de CAP', el monumento del artista José Gallego

B. González

Beniarjó

Domingo, 9 de febrero 2025, 18:38

La agenda es más apretada cada vez que el calendario se acerca al mes de marzo. Pese a un sábado extenuante que acabó a la medianoche, la fallera mayor infantil de Valencia, Lucía García Rivera, y las doce niñas que conforman su corte llegaban a ... las 10:35 horas de la mañana a Beniarjó sin un ápice de cansancio.

Publicidad

La excitación no era para menos. Por primera vez iban a ver el monumento que se plantará en la Plaza del Ayuntamiento, obra del artista José Gallego. El clamor a la entrada de las trece chicas al taller, en el polígono de este municipio de la Safor, fue unánime: «¡Ahí va, qué chula!, fue la reacción de todas ellas.

Y es que el artista gandiense ya tiene montada la falla, a falta de la pintura, por lo que Lucía y sus compañeras pudieron ver el volumen del monumento y cada una de las escenas, que son cabezas con muchos guiños al Cap i Casal, de donde surgió la idea del proyecto desarrollado por el artista.

Un monumento que Gallego califica de «diferente y arriesgado» y que para la fallera mayor infantil «es el monumento soñado». «Me ha impresionado porque es grande y superbonito». Tanto ella como las doce niñas de la corte no se han perdido detalle de cada una de las piezas, o cabezas, que lo conforman, sobre todo pensando en cuál será el ninot que indultará. «Hay muchas piezas que se pueden elegir, pero no sabría con cuál quedarme. Cuando la vea pintada me decidiré», aseguró.

Publicidad

El boceto, instalado en un caballete junto a la obra, muestra el colorido de la falla.  «Es muy colorida. Va a quedar chulísima cuando esté pintada», aseveró Lucía, tras contrastar el dibujo con el volumen del monumento aún en blanco.

«Siempre  he apostado por el color, por los colores fuertes y he intentado seguir la línea de mis años en Convento Jerusalén (ganó varios premios con esta comisión fallera), con una apuesta por la composición de color para los distintos elementos. Vista de frente, es un recorrido por todo el círculo cromático. Es muy vistosa«, explica el artista, quien reconoce que esta vez los colores serán más »apastelados«.

Publicidad

El artista explicó a la fallera mayor infantil y su corte el mensaje del «Anem de Cap». Conforman un juego en torno a una misma palabra «cap». La pieza principal es la cabeza de una valenciana que porta, a modo de peineta, el skyline de Valencia y en la cara lleva pintado el plano de la ciudad. «Es una pieza que va a ser muy icónica», asegura Gallego.

Arriba, el monumento fallero sin pintar. Sobre estas líneas, la fallera mayor infantil y las niñas que conforman la corte de honor, pendientes de las explicaciones del artista José Gallego. B.G.

También se puede ver a una caperucita y el busto de un niño que se pregunta 'Cap on anem?', «para decirles a los niños que hay que pensar y reflexionar para intentar que el mundo sea mejor», explica el artista, que se caracteriza por hacer fallas didácticas.

Publicidad

Así lo corrobora Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de la Junta Local Fallera. «Tener a José Gallego en la falla del Ayuntamiento es todo un lujo. Lo que ha hecho, una vez más, es sorprendente. Siempre hace fallas muy didácticas, que enseñan mucho a los niños. Con este 'Anem de cap' los niños se van a identificar y a la fallera infantil y su corte de honor les ha encantado», aseguró.

Ballester, que conoce a Gallego porque pertenece a la comisión Convento Jerusalén con la que el artista ha trabajado, también destaca la pintura que suelen tener sus monumentos, «es magnífica», «vamos a tener una magnífica falla infantil», reiteró.

Publicidad

Para José Gallego ha sido un sueño cumplido, pese a que cuando comenzó su andadura profesional no imaginaba hacer una falla para el Ayuntamiento. «Esta es una falla de autor, con la que he disfrutado», porque la presión de no tener que competir, de estar en concurso, le ha permitido «ciertas licencias artísticas».

Pese a que el lema que ha utilizado para este monumento es algo representa muy bien al trabajo de un artista fallero, lo cierto es que este año lo utiliza como ironía, «ha sido un camino de rosas con respecto a años anteriores, que los artistas siempre vamos locos».

Noticia Patrocinada

El proceso ha sido tan sencillo y fluido que incluso le está permitiendo colaborar con compañeros de los municipios de la zona cero de la dana, que han sufrido daños en sus talleres. Además, también plantará sendos monumentos en Gandia y Dénia.

Es más, también está preparando un monumento para las Hogueras de Alicante junto a Toni Pérez. «Es una forma de quitarme el gusanillo de crear una falla grande», manifiesta, y aunque no lo descarta porque aún es muy joven (cumple la próxima semana 44 años), no lo ve en un futuro cercano.

Publicidad

De momento, plantar en la Plaza del Ayuntamiento es para él «un premio a una trayectoria y el colofón, tras los dos galardones obtenidos con Convento Jerusalén. Me siento orgullo», manifiesta y espera que este 'Anem de Cap' «deje mella» y sea recordada veinte o cuarenta años después por los valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad