
Ver 37 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 37 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 18 de marzo 2024
La arquitectura de la Catedral de Valencia se ha fusionado este año con el cadafal de la Virgen de los Desamparados, ya que los vestidores que cosen con claveles el manto, han querido reproducir la Puerta de los Apóstoles que cada jueves cobra protagonismo durante la celebración de la milenaria sesión del Tribunal de las Aguas.
Y es que el manto más simbólico de la Virgen homenajea este año al Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2009. Como explica Rafa Chordá, portavoz de la cuadrilla de Vestidores de la Virgen «hace tres años ya teníamos en mente hacerles un homenaje, pero vino la pandemia, y se quedó la idea guardada y es ahora cuando se hace realidad en este manto».
Para simbolizar este reconocimiento, en el manto se ha tejido por un lado la puerta de los Apóstoles y «además, se ha añadido el gancho del alguacil del Tribunal de las Aguas».
Como anécdota, para representar las esculturas de los distintos apóstoles, se han empleado pequeños ramos de flores multicolor que, puestos de forma vertical, han ido simulando las obras talladas en piedra.
Noticia relacionada
Para toda la obra de arte floral se han empleado unos 65.000 ramos y, como muestra de la alta participación que ha tenido este año la Ofrenda, cabe destacar un dato que desvelan Rafa Chordá y Quique Berto: «Ha venido tanta gente a la Ofrenda, que es la primera vez desde hace ocho años que hemos llenado de flores el panel que está instalado en la fachada de la Basílica».
También ha habido flores para decorar la figura de San José que estos días se pone frente al cadafal y, de hecho, estaba rodeada la imagen, que también se ha restaurado este año, de claveles blancos y de color rosa. Hasta el concejal de Fallas, Santiago Ballester, anunciaba –antes de desfilar con su nieto y con su nueva nieta de nombre Victoria– que va a ser una Ofrenda récord, ya que el primer día pasaron más de 70.000 personas y esperan llegar a los 110.000 participantes, entre ellos una representación del Cuerpo Nacional de Policía, por su 200 aniversario.
Además, en este segundo día de Ofrenda la fluidez ha sido mayor y no ha habido retrasos. Las comisiones iban a paso ligero y también es cierto que en esta segunda jornada había menos sectores convocados. Y si a todo ello se suma que era lunes laboral y no domingo, se puede entender que todo fuera más rodado.
Fue a la 1:35 horas del ya martes, 19 de marzo, día de San José, cuando la fallera mayor de Valencia 2024, María Estela Arlandis, hizo su entrada a la plaza de la Virgen para hacer, completamente emocionada, su Ofrenda a la Mare de Déu.
En cuanto a los ramos que se han entregado este año, Rafa Chordá detalla que hay fallas que sí han traído ramos tipo 'bouquet', más redondito y con unos once o doce claveles, que es el que piden todos los años, y «hemos recibido también ramos con nueve flores y con los claveles tan pequeños que hemos tenido que emplear dos o tres para poder cubrir el mismo hueco en el manto que uno 'bouquet'».
Para confeccionar este manto, donde predominan los claveles rojos y blancos y, en parte, también los amarillos y pequeños toques multicolor han participado 57 vestidores, la más joven es Alba, de 21 años de edad, y los más veteranos llevan más de 40 años haciendo esta labor voluntaria.
No hay que olvidar que este año, además de restaurarse la imagen de San José, también se ha hecho una rehabilitación integral del cadafal de la Virgen.
La parte iconográfica de la figura del Niño y el rostro y manos de la Virgen han sido intervenidas por los restauradores y artistas falleros, José Luis Ceballos y Francisco Sanabria. Se ha dado una forma más almendrada al rostro de la Virgen y con una pintura más dulce y también se ha restaurado la parte del pelo y las manos de las dos figuras, que tenían incluso faltantes.
También se ha vuelto a dorar la corona de la Virgen, intervención en la que de forma simbólica participó la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y se ha restaurado la túnica del Niño.
Los vestidores, además, han agradecido la intervención en la estructura de madera, que ha hecho el arquitecto y artista fallero, Alejandro Santaeulalia.
«Sí es muy de agradecer que se hayan cambiado las maderas del cadafal, porque hasta ahora, cuando subíamos a los tablones cada año, se acababa rompiendo alguno debajo de nuestros pies».
La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados todos los años está llena de historias muy emocionantes, entre ellas cabe destacar la de Teodoro Montolio Monfort. Es el fallero mayor de la comisión Jesús Morante Borrás-Caminot, más conocida como la falla de La Punta. Este fallero, como relata en primera persona, recibió un trasplante de hígado «hace tres años, un 29 de julio, y desde entonces, mi sueño era poder ser fallero mayor de mi comisión». Asegura que ha podido comprobar «que son muy modernos, me apoyaron en todo momento, y me eligieron para representarles». En su paso por la Ofrenda ha aprovechado la ocasión para «dar las gracias a la persona y la familia donante que permitió que yo hoy esté pasando ante la Virgen por la Ofrenda». Este martes, participará en el pasacalle de San José, en la misa y en la cremà.
No hay imagen más tierna en una Ofrenda o en un pasacalle matinal que ver a distintas generaciones de una misma familia unidas por el amor a la tradición y a las Fallas. Precisamente esa estampa es la que se pudo ver en la segunda jornada de la Ofrenda, en la falla Hellín-Pere de Luna, donde se mostró muy emocionado Manuel Pastor, un fallero de 82 años de edad que se ha ataviado con la indumentaria valenciana para poder participar activamente en esta muestra de fervor. En este caso, ha sido su hijo, Antonio Pastor Brull, el que ha dirigido la silla de ruedas. Y junto a ambos estaba también completando la estampa Arnau Pastor Blesa, nieto Manuel. «Resulta que soy también el abuelo de la fallera mayor de la comisión, María Zahonero Pastor, y he querido participar y acompañarla y estoy orgulloso de poder ir acompañado por mi hijo y mi nieto», relata Manuel, que además, es síndic de la acequia de Favara. También fue a la Ofrenda el concejal de Fallas, Santiago Ballester, con su nieta de un mes de nombre Victoria y explicó que en su caso, «estamos en la falla Convento Jerusalén cuatro generaciones de mi familia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.