![La alcaldesa María José Catalá impone la banda a María Estela.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/27/1476803460-U20034926109IJ-RQTpaljRYgNLAO4tIGcSinJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 42 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 42 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 26 de enero 2024
El Palau de la Música de Valencia ha abierto de nuevo sus puertas al mundo fallero para acoger la exaltación de la fallera mayor de Valencia 2024, María Estela Arlandis y sus doce compañeras de la corte.
Para un acto tan protocolario María ... Estela, que ya fue corte infantil en 2011 con Carmen Monzonís (FMIV 2011), ha escogido un espolín de Vives i Marí en tono 'madreperla', un fondo blanco que aporta luminosidad a la protagonista y que se ha combinado con flores tejidas con tonos pastel y empolvados y con dos metales: el oro volteado blanco y el oro viejo. También ha lucido un aderezo de Art Antic con un racimo en oro de 18 quilates con brillantes en talla rosa y joia, pinchos, pendientes, collar y pulsera con siete tiras de perlas.
En este acto, María Estela ha estado arropada por su numerosa familia, pero quien no ha podido estar presente es su pareja, Diego Huesca, ya que tenía obligaciones laborales como portero de un equipo de primera división en Paraguay.
Para esta ocasión que marca el inicio de las Fallas de 2024, la fallera mayor infantil de Valencia, Marina García Arribas, ha estrenado su segundo traje oficial, un tono verde acqua, que parecía un guiño a la Capitalidad Verde Europea de Valencia. Se trataba de un diseño de Vives y Marí con un pequeño ramo central enmarcado con una guirnalda con motivos florales y vegetales.
Noticia relacionada
También muy elegantes han hecho su entrada al Palau la corte mayor, que ha lucido el primer traje oficial, con telas de la Compañía Valencia de la Seda y cosido por La Joia Indumentaristas, con un dibujo de nombre 'Corona', con unas ramas tramadas con metal oro y marfil y con manteletas de Hijas de Carmen Esteve.
En el caso de las compañeras de Marina, las doce componentes de la corte han estrenado el segundo traje oficial, una tela de Vives y Marí de nombre 'Lluna' y en tonos azul ducal, fucsia, verde manzana, lavanda y naranja, trajes que ha cosido en este caso, A l'Antiga de Torrent, y también el de Marina. Y con manteletas de Artesanía Viana.
Cabe destacar que las falleras mayores de Valencia y sus cortes han sido recibidas en el photocall por, María José Catalá, que ejercía por primera vez como alcaldesa en la exaltación. La alcaldesa ha lucido un traje de smoking en doble crepe negro, con chaleco brocado tejido por Vives y Marí, de Marta de Diego. Además, tanto en el lateral de los pantalones como en los bolsillos llevaba bordada pasamanería artesanal con microperlas de azabache y ha lucido unos pendientes que hacían un guiño fallero, ya que estaban inspirados en la tradición valenciana 'dels balconets i pardalets', que ya mostró para su toma de posesión.
También el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha ido de estreno, con un traje de torrentí de terciopelo azul noche confeccionado por José Polit.
En la puesta en escena se ha hecho un guiño a la Capitalidad Verde Europea, ya que se ha decorado la zona de recepción con plantas aromáticas y orquídeas.
También son muchos los 'flashes' que han centrado sus miradas en la mediática mantenedora: la influencer Marta Lozano,, que también se ha mostrado en todo momento muy sonriente y luciendo embarazo con un traje de noche negro y con unos volantes blancos, a modo de flores en el cuello. n el descanso ha sido muy reclamada, ya que todo el mundo quería fotografiarse con ella.
Una de las novedades de esta exaltación, es que se ha amenizado la recepción de autoridades con música en directo de bandas de música valencianas.
Hoy amenizan los exteriores del Palau de la Música la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical Benimàmet. Y en la exaltación de Marina García, la banda invitada será la Sociedad Instructivo Musical El Palmar.
Otra de las novedades es que el narrador de la exaltación de María Estela será Rafa Martí, que sigue un año más con la tradición, pero para el sábado hará los honores Sergio Olcina.
Además, también serán dos tenores diferentes los que interpreten el Himno Regional en las dos exaltaciones. Por un lado, Juan Ledesma actuará el viernes y Javier Vila el sábado.
En esta primera jornada de exaltaciones ha hecho acto de presencia el vicepresidente del Consell, Vicente Barrera, por parte de la Generalitat; y también ha acudido Pilar Bernabé, delegada del Gobierno. Por parte del PP municipal, han asistido ediles como María José Ferrer San Segundo; Juan Carlos Caballero, Carlos Mundina, Rocío Gil, Jesús Carbonell o Julia Climent.
Por parte de Vox, se ha hecho pleno, estaba el portavoz Juanma Badenas, la concejala de Fiestas, Mónica Gil; Cecilia Herrero y José Gosálbez.
En la oposición, no han faltado por Compromís la portavoz Papi Robles, Ferran Puchades, Pere Fuset y por el PSPV, Maite Ibáñez; Elisa Valía, Nuria Llopis y María Pérez.
Por la alfombra, en este caso beige y no roja, han pasado Laura Mengó y Paula Nieto, que han recordado la experiencia vivida hace un año. Laura ha apostado por un traje de noche negro con pedrería y Paula por uno gris perla con plumas diseñado por José Polit.
En la exaltación también se ha podido ver a falleras mayores de Valencia de anteriores ediciones como Raquel Alario (FMV 2017); Marina Civera (FMV 2019); Begoña Jiménez (FMV 2013) o Carmen Martín (FMV 2022).
Ya en el interior de la sala, el espectáculo ha enamorado a los presentes. Ya que el actor y cantante Daniel Diges y la orquesta sinfónica La Estación han arrancado los aplausos del público con piezas de musicales. Daniel ha sabido combinar la seriedad de las piezas musicales con los guiños al público presentes, ya que se ha dirigido a ellos para que usarán el móvil y le cronometraran, ha saludado personalmente a las falleras mayores e incluso ha bromeado al decir que iba a interpretar el musical de Los Miserables en sólo seis minutos.
También ha detallado que gracias a este musical estuvo seis años viajando por el mundo. Recaló en Valencia, Brasil o México.
Acto seguido se han escuchado piezas como 'Cine Paradiso', 'La canción del mariachi' de la película 'Desperado', que por un momento ha traído a la mente la interpretación de Antonio Banderas.
En el espectáculo 'Cineman Sinfónico' también se han escuchado canciones más modernas, como la de 'Never enough' y tampoco ha faltado la canción 'Your song' (Molulin Rouge) o la pieza central de la película 'Gladiator'.
La voz del cantante y la buena ejecución de la orquesta se han metido en el bolsillo a todos los presentes e incluso ha confesado que se ha enamorado de Valencia y que igual se quedaba a vivir. La verdad es que el joven ha sabido demostrar su doble dote de cantante y actor, ha hecho que los presentes corearan sus canciones y ha sorprendido a los presentes con cambios de chaquetas, de un rosa a un plata brillante.
A pesar de ello, este mismo viernes el concejal de Compromís, Pere Fuset, lamentó en un comunicado que en lugar de apostar por grupos valencianos, espectáculos 'made in Valencia' se haya apostado por un espectáculo traído de Madrid que ha costado casi 19.000 euros.
Ya en la segunda parte, ha cobrado protagonismo la Banda Municipal de Valencia, dirigida por primera vez en una exaltación por Cristóbal Soler.
Una a una, las componentes de la corte de María Estela han ido subiendo al escenario arropadas por los cálidos aplausos del mundo fallero. Los hermanos de María Estela, Guillermo y Jaime, y la niña Sara Sancho, que compartió reinado con María Estela en la falla Jaime Pérez-Luis Oliag, ya que fue su fallera mayor infantil, fueron los encargados de acercar las flores, las bandas y las joias a las cortes y a la fallera mayor de Valencia.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha subido al escenario sólo con unos pasos de diferencia de María Estela y ha cumplido el protocolo de imponer la banda y la joia a la protagonista.
Uno de los elementos protocolarios que ha regresado a esta exaltación es la entrega de canastillas. El pasado año se optó por dejar las canastas de flores expuestas en el escenario para acortar el acto media hora y hacerlo más ágil. pero en esta ocasión el edil de Fallas, Santiago Ballester, ya había comentado que apostaba porque volviera a recuperarse el protocolo para dar protagonismo a las instituciones que ofrendan las flores.
Para tratar de agilizarlo, nada más los canastilleros llegaban a la escalera con una primera ofrenda floral, el narrador ya llamaba a la siguiente.
De hecho, los falleros han aplaudido el paso de cada una de las canastillas, sobre todo las que pertenecían a Fuerzas de Seguridad del Estado, y también las de los clubes de fútbol.
Muy bonita ha sido el conjunto floral del Gremio Artesano de Floristas, con rosas que conformaban la Senyera y unos ositos. Y la canasta de la falla Obispo Jaime Pérez, la falla de María Estela llevaba el siguiente mensaje: «Tu marea azul». Una de las canastillas casi vuelca al subir, pero se ha solucionado con prontitud.
El broche final lo ha puesto pirotecnia Tomás, que ha iluminado el cielo de Valencia.
Este sábado el mundo fallero tendrá una nueva cita con la exaltación de la fallera mayor infantil, Marina García. En este caso, el honor de ser mantenedora corresponderá a Hortensia Roig Herrero y el castillo será de Crespo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.