Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia va a vivir un fin de semana casi completamente fallero en pleno mes de noviembre. Sólo va a faltar la cremà de una falla, por lo demás, habrá de todo. Cabalgata, dansà y pólvora entre el sábado y el miércoles. Las comisiones falleras festejarán así el VI aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Los actos centrales se desarrollarán el lunes, pero ya entre el sábado y el domingo habrá buena representación festiva en las calles de la capital. Siguiendo el ejemplo de las Fallas de verano de 2021, los actos estarán descentralizados, por lo que la mascletà extraordinaria de este domingo no se disparará en la plaza del Ayuntamiento.
Como actos festivos más destacados, el programa incluye una Cabalgata del Patrimonio este sábado 26 de noviembre. La cita es la habitual del calendario fallero de marzo, pero en este caso se ha querido rendir homenaje a otros festejos que son Patrimonio. Así, el recorrido se iniciará a las puertas de la Lonja y recorrerá la plaza del Mercado, las calles de María Cristina, de San Vicente y finalizará en Marqués de Sotelo, y contará con la participación de Gegants i Cabuts del Ayuntamiento de Valencia con la Colla de Junta Central Fallera, la Muixeranga Vella de Algemesí, los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz (Murcia) y el I Séquito Fúnebre de los Amantes de Teruel con cantos templarios.
Este mismo sábado, repitiendo punto de salida de la Cabalgata, a partir de las 20.30 horas se celebra en la puerta de la Lonja una Dansà popular. Lejos de lo que ocurre con las múltiples dansaes que se celebran en honor a la Virgen de los Desamparados durante el segundo fin de semana del mes de mayo, en esta ocasión el evento quedará abierto a cualquier persona que quiera participar, según indicaron desde el Ayuntamiento de Valencia.
La gran cita con la pólvora llegará el domingo, 27 de noviembre. A las 14 horas se disparará una mascletà extraordinaria, pero no será en la plaza del Ayuntamiento, sino que en el barrio que debería ser fallero por excelencia. Tras una visita de las falleras mayores al taller de Manolo García, en el que se realiza la falla diseñada por Marina Puche, a las 14 horas dará comienzo la mascletà, pero éste no será el único evento pirotécnico de este festejo.
Noticia Relacionada
Habrá que esperar hasta el miércoles, cuando por la noche, tras el brindis fallero, coincidiendo con el momento en el que las Fallas fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se dispare un castillo de fuegos artificiales desde el mismo Ayuntamiento de Valencia. En este caso no se ha precisado la hora exacta a la que se disparará, sino que se prevé que sea para finalizar un evento que comienza a las 22 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.