Sanidad publica la guía para saber qué se puede hacer en cada acto de las Fallas 2021

Un DOGV extraordinario también recoge las nuevas medidas que entran en vigor hasta el 6 de septiembre

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 27 de agosto 2021

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha publicado una guía sobre qué está permitido y prohibido en las Fallas 2021, un listado de normas que complementan la resolución publicada en el DOGV este viernes 27 de agosto de 2021 en el que ... recoge las nuevas medidas y restricciones que se aplicarán en las Fallas 2021, que se celebran entre el 1 y el 5 de septiembre.

Publicidad

La resolución modifica la normativa aplicada hasta la fecha y permite la celebración de eventos y concentraciones de personas bajo unos parámetros. Hay que recordar que existe toque de queda en 68 municipios, imncluido Valencia, y el horario de la limitación de la movilidad nocturna en estas localidades es de 01 a 06 horas.

Consulta el programa de las Fallas, los horarios de la Cremà, lo que está permitido y prohibido este año y el horario del toque de queda en Valencia durante la semana de actos falleros. Así es cómo afecta a la Ofrenda, las reuniones, la movilidad y otros actos falleros las normas publicadas por Sanidad:

Noticia Relacionada

La plantà

- Se trata de una actividad de preparación que se desarrolla en su totalidad al aire libre, en la que la comisión puede participar ayudando al artista fallero junto a sus trabajadores.

Publicidad

- En el caso de haber limitación de la movilidad implantada en el municipio, dado que se trata de una actividad laboral, los empleados del taller fallero no tendrían que abandonarla hasta el final de la plantà, pudiendo ser auxiliados por un número de miembros de la comisión fallera no superior a 6 personas.

- Se dispondrá de un vallado entre los miembros del equipo del artista y falleros de la comisión con el público o viandantes con el fin de generar una distancia de seguridad y no entorpecer los trabajos. Tanto los operarios del equipo del artista fallero, como los falleros y falleras de la comisión, irán provistos en todo momento de mascarillas y se respetará en la medida de lo posible la distancia de seguridad.

Publicidad

Noticia Relacionada

La despertà

- Se desarrollarán sin desplazamiento, en ubicaciones que pueden variar diariamente

- Con distanciamiento social y uso de mascarillas, aun siendo exteriores

- Con control de participantes activos y de espectadores para evitar aglomeraciones y asegurar la distancia de seguridad.

La Ofrenda

- En todo caso se seguirán las normas de distanciamiento social y uso de mascarilla, aun tratándose de exteriores.

Publicidad

- Se deberá organizar evitando las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, que deberán ser modificados si es necesario para cumplir con dicha finalidad.

- Se tratará de reducir al máximo la presencia de público, mediante medidas como facilitar una amplia cobertura televisiva o limitar la participación a falleras y falleros que van vestidos de valencianos y valencianas y que formen parte del desfile

- No se romperán las filas, que siempre cumplirán la norma de 1,5 m entre participantes, siendo cada fila de 4 componentes adultos o 5 componentes infantiles como máximo (pudiéndose reducir temporalmente el número de componentes por fila si es necesario por exigirlo la anchura de la vía por donde transcurre la ofrenda).

Publicidad

- En el caso de la comisión infantil, las filas, de 5 componentes, estarán formadas siempre que sea posible por convivientes o por miembros de núcleos de convivencia estables y siempre dirigidos o acompañados, al menos, por una persona adulta.

- Los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile estarán predeterminados y transmitidos a cada una de las comisiones con el fin de no coincidir en el mismo punto en ningún caso. Se determinarán teniendo en cuenta el número previsto de participantes para asegurar en todo momento que hay espacio suficiente para asegurar el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Noticia Patrocinada

- El desplazamiento a la ofrenda en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora.

- Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.

- Es conveniente llevar un registro de los pasajeros en cada autobús y registrar donde va sentada cada persona para facilitar el rastreo de contactos si se detecta algún caso.

- La comitiva se disolverá de forma progresiva y ordenada

Publicidad

La Cremà

- Se acotarán las calles confluyentes con la localización del monumento, incluyendo sillas o aforo acotado para evitar aglomeraciones.

- Se propone la inscripción en dichas actividades a través de aplicaciones móviles, mail, redes sociales de las comisiones.

- Se creará un doble vallado de seguridad, para poder situar a los falleros y falleras de la comisión separados de forma conveniente entre ellos y el público y con espacio suficiente para que exista distancia de seguridad.

Publicidad

- Se tomarán medidas organizativas para evitar las aglomeraciones de personas ajenas al acto enlos alrededores.

Actos pirotécnicos: mascletàs y castillos

Se desarrollarán en las demarcaciones falleras según protocolo vigente

- La mascarilla debe usarse en todo momento, aunque sea al aire libre, y guardando siempre la distancia de seguridad.

- El aforo del espacio público donde se desarrollará el acto pirotécnico se calculará dividiendo la superficie útil (descontando el espacio ocupado por mobiliario urbano, etc.) por 2,25 m2.

Publicidad

- Hay que tomar medidas para evitar que se produzcan aglomeraciones y que la asistencia de público no excede la capacidad del espacio delimitando la zona donde se ubicará el público ycontrolando los accesos.

Concursos de paellas

Los concursos de paellas se pueden celebrar con las siguientes especificaciones:

Publicidad

- Formación de grupos de 10 personas como máximo

- Dentro de las zonas acotadas para dicho acto

- Evitando la formación de aglomeraciones en los alrededores

- Uso de mascarilla incluso al aire libre

- El consumo será:

• En mesas con hasta 10 comensales al aire libre, 6 en interiores

• Separación entre mesas de 1,5 m en exteriores, 2 m en interiores

- Con mascarilla excepto en el momento de consumo

Elaboración y suministro de alimentos por empresas externas

Se podrá cocinar cumpliendo las medidas higiénicas y de seguridad alimentaria habituales ysiempre que se disponga de permiso de ocupación por parte del ayuntamiento.

Se deberán implantar medidas que permitan mantener las distancias en las colas a los puestos de comida ambulante.

La prestación de servicios de hostelería y restauración por una empresa externa implica el cumplimiento por parte de esta de la normativa de seguridad alimentaria en todos sus aspectos

Comidas, almuerzos, cenas, cenas de sobaquillo

- Se desarrollarán al aire libre, mediante la instalación de carpas sin laterales o en calles acotadas previa concesión de permiso municipal.

Publicidad

- En todo caso asumirán la normativa específica de hostelería en el momento de la celebración (incluyendo número de comensales por mesa y distancia entre mesas): 10 personas como máximo por mesa.

- Se establecerán grupos estables en las mesas para sentarse siempre las mismas personas, preferentemente del mismo núcleo familiar o de un máximo de dos núcleos familiares, en todas las actividades.

- En ningún momento se hará uso de la barra, excepto para hacer acopio de bebidas o enseres propios de este tipo de eventos.

- Deben organizarse de forma que se respeten y se cumplan la limitación de circulación de las personas en horario nocturno y de permanencia de grupos de personas en espacios privados y públicos en aquellos municipios en los que se han implantado limitaciones por resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.

Horario de cierre

Todos los eventos, celebraciones y concentraciones se desarrollarán con la limitación horaria establecida, es decir, hasta las 00.30 horas.

El toque de queda en Valencia está fijado de 1.00 a 6.00 horas.

Verbenas, discomóviles, música, baile...

– No se pueden realizar verbenas, discomóviles, karaokes y actuaciones esporádicas o amateurs de canto.

Publicidad

– Se puede realizar cualquier otro acto de carácter musical o cultural estableciendo butacas o asientos preasignados, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o cumpliendo con la distancia interpersonal de 1,5 metros si no hay asientos fijos, excepto convivientes. Se asegurará una ventilación suficiente y una distancia de seguridad de, al menos, 2 metros entre músicos, cantantes o personas mantenedoras del acto y el público.

– No se permite el baile ni en interiores ni en exteriores.

Desfiles y pasacalles

- Se harán por las demarcaciones falleras siguiendo normas de distanciamiento social y uso de mascarilla aun tratándose de exteriores. Se entiende por demarcación fallera, según el artículo 5 del Reglamento fallero de 2002, como «el conjunto de calles que constituyen el ámbito geográfico de desarrollo de la actividad propia de una Comisión de Falla».

- El uso de la mascarilla será obligatorio en todo caso, incluso al aire libre, tanto para las personas participantes en el evento como para el público que pueda asistir, excepto para las personas menores de 6 años.

- Se deberá organizar evitando las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen que deberán ser modificados en cualquier momento para cumplir con dicha finalidad.

- Los músicos se situarán al menos a 2 metros de los falleros y falleras y también entre ellos se separarán a dos metros.

Publicidad

Visitas a las fallas

- Se recomienda doble vallado de seguridad y gestión de colas introduciendo normas dedistanciamiento, previo aviso con señalización visible por el público.

- Se implantarán medidas organizativas que eviten las aglomeraciones en los alrededores de la falla (cita previa para la visita, visitas virtuales…).

Servicio en barra

- El consumo en barra está prohibido

- Su uso se restringe a la venta y distribución de alimentos y bebidas.

- Las personas que trabajen en la barra deben usar mascarilla siempre.

- Deben evitarse aglomeraciones en la barra.

Carpas

- El uso de las carpas será sin laterales (solo techado), para asegurar el desarrollo de las actividades en exterior.

- En caso de que la carpa tenga más de dos laterales se considera actividad en interior y se aplicarán las normas sanitarias que corresponda a espacios interiores

Normas generales y coordinador covid

- Las demarcaciones falleras estarán señalizadas con normas y recomendaciones para la prevención de la COVID-19, al igual que las zonas de actividad de cada comisión.

Publicidad

- Cada comisión contará con la figura del coordinador/a COVID, de vital importancia para el desarrollo de los actos falleros.

- El coordinador o coordinadora COVID de la comisión fallera es la persona con formación suficiente que conoce la normativa sanitaria vigente y dispone de criterios para aplicarla en el desarrollo de las distintas actividades de la falla.

- En ausencia del coordinador/a COVID es recomendable que se haya explicado previamente la normativa que hay que seguir para el desarrollo de los actos falleros y que quede otra persona encargada de la supervisión del cumplimiento de las medidas

- Se difundirán desde las comisiones llamamientos al público y falleros y falleras a celebrar unos actos falleros responsables.

- El uso de las zonas de actividad se restringirá a los falleros y falleras y se reducirán las visitas en la medida de lo posible.

Recogida de la exposición del ninot

- Se seguirá el horario asignado para cada comisión, separando la llegada de las diferentes comisiones.

- Se procurará reducir al máximo la presencia de falleros y falleras de cada comisión, que en ningún caso excederá de 10 personas.

Publicidad

Actividades infantiles

- Se desarrollarán según la normativa sanitaria sobre ocio y tiempo libre o actividades de animación sociocultural vigentes.

Actos culturales

- Los conciertos, actuaciones musicales, teatro, monólogos, cuentacuentos, etc, se desarrollarán siguiendo en todo momento las medidas sanitarias especificadas en las normativas de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública.

- Cualquier acto de carácter musical o cultural se realizará estableciendo butacas o asientos preasignados, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o cumpliendo con la distancia interpersonal de 1,5 metros si no hay asientos fijos, excepto convivientes.

- Se asegurará una ventilación suficiente y una distancia de seguridad de, al menos, 2 metros entre músicos, cantantes o personas mantenedoras del acto y el público.

Campeonatos internos (truc, etc.) y otras actividades en casales falleros

- Se podrán realizar siguiendo la normativa sanitaria vigente en lo que se refiere a medidas relativas a actividades festeras tradicionales situadas en los municipios de la Comunitat Valenciana en las sedes festeras reguladas en el Decreto 28/2011, del ConsellSi se realizan actividades análogas a las de hostelería y restauración, se estará a lo dispuesto en la normativa sanitaria vigente.

Casales tipo C

Se regirán por la normativa sanitaria específica aplicable a las actividades que tengan autorizadas.

Cálculo de aforo

- De no ser aplicable una norma técnica concreta o no estar determinado el aforo máximo en lalicencia municipal correspondiente al tipo de local o espacio, la medida de superficie para determinar un aforo que asegure una distancia interpersonal de 1,5 m lineales son 2,25 m2 de espacio útil por persona, a lo que se aplicará el porcentaje de reducción del aforo que corresponda según la normativa sanitaria vigente.

Los casos de aglomeraciones de gente

- Los eventos de cualquier naturaleza, que puedan implicar aglomeración de personas y no estén previstos específicamente en otro punto de esta resolución, se realizarán de acuerdo con las siguientes medidas:

- En todo caso, con carácter general, se deberá cumplir lo siguiente:

a) Establecimiento de butacas o asientos preasignados, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o cumplimiento con la distancia interpersonal de 1,5 metros excepto convivientes o grupos máximos de 10 personas.

b) Establecimiento de entradas y salidas escalonadas y ordenación del movimiento de asistentes con señalización del sentido de circulación o barreras físicas que delimiten los circuitos.

c) No se permite fumar o uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

En interiores

- En el caso de celebrarse en espacios interiores, el aforo será del 50 % con un máximo de 1000 personas asistentes.

- En estos espacios interiores no se permite el consumo de alimentos ni bebidas, salvo agua.

- No obstante, se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de 2 sectores diferenciados de 750 personas asistentes en cada uno de ellos, con entrada y salida, aseos y servicio de hostelería independientes en cada sector.

En exteriores

- En el caso de celebrarse al aire libre, el aforo será del 75 % con un máximo de 3000 personas asistentes. No obstante, se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de 4 sectores diferenciados de 1000 personas asistentes en cada uno de ellos, con entrada y salida y aseos.

- El consumo de alimentos y bebidas se hará exclusivamente en la zona de restauración que se habilite, que habrá de estar separada de la zona del acontecimiento y cumplir con las medidas propias de los establecimientos de hostelería y restauración. Alternativamente se permite la posibilidad de habilitar un servicio asistido por personal, donde los asistentes puedan consumir en su butaca o asiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad