Ver fotos
Ver fotos
Sergio Gallego
Jueves, 26 de agosto 2021, 15:28
Poco queda ya para completar la plantá y los artistas falleros trabajan a contrarreloj para culminar los últimos retoques de las fallas que empezaron a dar forma hace ahora dos años. Un ambiente cuanto menos diferente al que se presenta en la época en ... la que se suelen celebrar, ya que el buen tiempo mandaba este jueves en la ciudad. La imagen más repetida en las principales demarcaciones falleras era la de la tranquilidad, con pocos artistas avanzando la plantà. Llamaba la atención que pese a la época del año, en la que Valencia acostumbra a recibir miles y miles de personas, pocos eran los turistas que visitan la plantà de las Fallas más atípicas de la historia.
Publicidad
Es en la plaza del Ayuntamiento donde se podía ver a primera hora el torso y la cabeza de la falla que ha sido el icono pandémico de la ciudad de Valencia: 'La Meditadora'. Sin embargo no había muchos operarios por la zona, más allá de una grúa que se encargaba de elevar el torno y colocarlo en el lugar indicado. Eran pocos los curiosos que contemplaban esta escena típicamente habitual del mes de marzo, más allá de algunos turistas que se preguntaban qué era ese extraño ser.
Noticia Relacionada
Ha sido al mediodía cuando se ha alzado, por fin, la cabeza de la mujer dejando entrever lo que simbolizaba el ninot: paz. Los curiosos se agolpaban para ver como mediante una grúa y bajo la luz del sol los operarios levantaban el rostro de la meditadora, esta vez sin mascarilla. No obstante, aún no se encuentra completa la figura ya que, a parte de pequeños retoques, le falta la melena.
Noticia Relacionada
Con todo esto, y a pesar del despliegue de medios que observaban cómo sentaba la cabeza , la plaza del Ayuntamiento se veía vacía. Ninguno de los otros monumentos que se pretenden plantar en el corazón de la ciudad habían llegado aún. Según fuentes de la Junta Central Fallera, las fallas de la plaza de la Reina o la del Mercado entre otras, «comenzarán a llegar a su ubicación final entre el viernes y el sábado».
Publicidad
La falla de la plaza del Pilar poco había avanzado en su montaje. Muchos de los ninots se repartían alrededor de la plaza en la que se planta el monumento, eso sí, ya sin los plásticos protectores con los que se encontraban los pasados días. Pocas eran las personas que se acercaban a verla, más allá de algunos curiosos que querían apreciar la belleza de algunos de los ninots de cerca. Una imagen diferente a la que tiene acostumbrados en las fallas de marzo en las que no cabe un alfiler en sus alrededores.
En la Falla Convento Jerusalén poco era los que dejaban entrever sus ninots. Algunos incluso con plástico protector, se repartían por la plaza, dándose a entender que aún queda mucho trabajo de montaje. Brillaban por su ausencia también los operarios y falleros, además de los curiosos. Una imagen que denotaba la inverosimilitud de la situación.
Publicidad
Noticia Relacionada
La falla Sueca Literato Azorín sorprendía por lo avanzada que estaba su proceso de plantà respecto al resto de monumentos. En el corazón de Ruzafa se eleva una mujer tribal rodeada de otros animales y seres desconocidos. Aunque con pocos operarios, varios artistas se encontraban retocando los colores de algunas de las partes de los monumentos, que se han visto dañados a causa de las lluvias de los últimos días. Al trabajo habitual del final de la plantà, el equipo del artista Vicente Llácer deberán solventar los desperfectos que presentan algunos ninots.
En el monumento de la Avenida Reino Valencia únicamente se podían observar las estatuas de lo que será la futura falla. Esta comisión vuelve a plantar el mismo monumento que ya tuvo que arder en soledad en una atípica noche de marzo de 2020, al no poder 'desplantar' la falla de Sergio Musoles. 520 días después, la demarcación presenta parte de los ninots descabezados. Eso sí prácticamente todos tenían retirado el plástico protector.
Publicidad
Parte de la falla ya se encontraba plantada. Además eran muchos los viandantes curiosos que se acercaban a observar a la fallera que es el remate central de la falla. Sin prácticamente plásticos, se llegaba a entrever parte de los detalles de los ninots descargados en la demarcación. En la falla de El Ensanche el equipo del artista Manolo Algarra velaba armas para proseguir con la plantà de una de las fallas que más llama la atención año tras año.
Aunque su monumento sí fue quemado el pasado año, Na Jordana ha querido repetir en estas insólitas fallas de septiembre. La falla de la sección Especial , que destaca por su gran colorido, se encuentra bastante avanzada respecto al resto de sus compañeras de categoría. Mientras que algunos de los ninots más grandes ya se encontraban plantados, el equipo de artistas se afanaba en la colocación de la cabeza de uno de los dos elementos principales que destacan sobre el resto.
Publicidad
En la plaza de la Virgen todo parecía seguir su curso habitual. El 'cadafal' en el que se dará forma al manto floral no está montado del todo, por lo que aún quedarán varios días para poder ver la estructura completa de madera con la imagen de la patrona de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.