Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tres años que las Fallas tuvieron que parar en seco, de la noche a la mañana. Fue un anticipo de lo que pocos días después viviría el resto de la sociedad. Del sentimiento de «injusticia» que expresaban los falleros, al de solidaridad social que demostró la población tras decretarse el confinamiento total. Al encerrarse en casa las calles se vaciaron, pero en Valencia no del todo, porque la ciudad estaba a las puertas de vivir su gran fiesta y algunos artistas de Especial ya tenían una gran parte del trabajo adelantado en su demarcación. De aquellos días se recuerda como a la falla municipal se le puso una mascarilla o como Paco Giner pudo desmontar en Grabador y David Sánchez Llongo lo mismo en Exposición. Otras fallas no corrieron la misma suerte, entre ellas una de las imágenes que han pasado a la historia de las Fallas: la aviadora de Cuba-Literato Azorín.
Vicente Martínez Aparici firmaba un monumento que se había presentado en un boceto en blanco y negro, por lo que la expectación era máxima para ver cómo era realmente la falla para Ruzafa. Una de las figuras centrales era la de una aviadora en tonos grises y con el único color llamativo de una raya roja que cruzaba la cara. Aquella falla, que ardió de forma 'clandestina' en una atípica noche de marzo, no se pudo ver completa en ningún momento, porque cuando las Fallas volvieron en verano de 2021, el artesano no pudo plantar al completo aquel trabajo.
La aviadora sí regreso a su demarcación de Cuba para las fallas del 1 al 5 de septiembre, pero ninguna pieza central más. La comisión tendría que haber hecho frente a un desembolso de una falla nueva, a seis meses de la tradicional celebración de marzo. De aquella falla queda el boceto y el recuerdo, así como la imaginación, de lo que podría haber sido ese trabajo completado al 100%. Pero nunca lo sabremos. O sí.
Los artistas falleros de primer nivel suelen aprovechar los diseños, bocetos y moldes que estrenaron en Valencia. Así, es habitual ver en varias localidades fallas casi idénticas de las que se han plantado anteriormente en la capital. Si no al completo, con remates idénticos a escalas diferentes. Y gracias a eso se puede contemplar cómo habría quedado al completo aquella falla de Vicente Martínez Aparici para la Falla Cuba-Literato Azorín.
El artesano firma en estas Fallas 2023 el monumento grande de la Falla Port de Silla. El lema en Valencia y en Silla es el mismo: Collage. También los remates y ninots centrales, devolviendo así a la vida a aquella aviadora de Cuba, de la que incluso se realizaron reproducciones a pequeña escalada a modo coleccionista.
Hay trabajos que nunca mueren y otros que pasan a la historia fallera. La aviadora de Cuba revive y tiene en estas Fallas 2023 su primera puesta de largo sin que una pandemia corte de raíz el festejo popular.
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación y los premios de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.