Beteró

La moda de los ninots que giran

La falla Barrio Beteró presenta su apuesta para la Exposició con un proyecto lleno de pequeñas piezas y con las tres reinas protagonistas de las fiestas de la Comunitat

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 28 de enero 2022, 20:21

Tocar la fibra sensible y ganar la confianza de los que acuden a votar en la Exposició del Ninot es clave para tratar de ganar el primer premio grande o infantil. Muchos artistas saben que una de las claves es hacer figuras hiperrealistas, con abuelitos, niños o animalitos que despierten cariño, pero ya no son las únicas armas para intentar ganar.

Publicidad

En la falla Barrio Beteró, por ejemplo, tienen muy claro que presentar un proyecto que rote los 360 grados, para que se puedan apreciar todos sus detalles, también es importante. Y eso han presentado esta tarde en Nuevo Centro, su proyecto bautizado con el nombre de 'Regne de Festes', una pieza muy completa que gira.

Precisamente en este factor coinciden con el artista Manolo Algarra, de Almirante Cadarso, que llevará el lunes una composición grande donde también rota una maqueta de falla que está siendo contemplada por dos falleritos y con la atenta mirada de su autor, un artista.

En el caso de Beteró, además, han tomado buena nota de uno de los factores que está triunfando en los proyectos infantiles que optan a premio en la Exposició del Ninot, y es el hecho de no presentar uno o dos ninots solos, sino una composición que este llena de detalles y de personajes a pequeña escala para que el espectador se deleite mirándolo, como ocurrió el año pasado con el homenaje a la Feria de Julio que hizo Enrique Ginestar para Almirante Cadarso y que logró el primer premio.

En el ninot presentado este viernes por Beteró, cabe destacar que a la iniciativa, obra de Sergio Gómez, no le falta detalle. Como está dedicado a las tres fiestas protagonistas de la Comunitat, destacan la fallera mayor infantil de Valencia, Nerea López, sentada en su cadira d'or y rodeada por un Miguelete que toca el tabalet, la luna de Valencia, la Virgen, los vestidores y hasta se puede ver a una madre llevando a su bebé a la Ofrenda.

Publicidad

Pieza con la fallera mayor infantil de Valencia, la bellea infantil de Alicante y la reina de Castellón. Beteró

Conforme gira el conjunto gana protagonista la reina infantil de las fiestas de Castellón, Gal.la Calvo, que está representada camino a la romería de Les Canyes, rodeada de dos festeros danzando sobre un botijo, una gaiata y no faltan edificios como la catedral y el Fadrí.

En la tercera cara del proyecto cobra protagonismo Valeria Gómez, bellea infantil de las Hogueras de Alicante y se ve a tres artistas que montan la pieza del remate de una hoguera, que en realidad es la propia bellea. Tampoco faltan unas bailarinas de la cabalgata folclórica, uno de los caballos de la plaza de los Luceros y pequeños petardos.

Publicidad

Como explica el presidente de esta comisión, Julián Carabantes, «está todo pensado al mínimo detalle. Incluso los trajes de indumentaria valenciana llevan el color de los espolines o sedas oficiales que llevan». Esta comisión ganó con Gómez el ninot indultat de 2018, el dedicado a Vicente Enguídanos, el último velluter recientemente fallecido; en 2019 quedaron en segundo lugar con un homenaje al Valencia CF, que se custodia ahora en el Mestalla; y en 2020 quedaron en tercer puesto con una barca de la Albufera con unos falleritos acompañados por la luna de Valencia.

Carabantes afirma que «esperamos que sea una pieza que guste y que la gente se pare a mirar todos los detalles mientras va girando». La pieza se llevará a la Exposició del Ninot el martes a las 19 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad