![Montaje de la falla Sueca-Literato Azorín. /](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/25/media/cortadas/montaje%20fallas-RAg3UUD2cCvf8FME26qPbWM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Raquel granell
Valencia
Miércoles, 25 de agosto 2021, 19:07
La tromba de agua que arrasó la ciudad de Valencia y la tormenta eléctrica con fuertes rachas de viento sorprendió a muchos artistas. Con los monumentos ya en pie, los destrozos pueden llegar a ser una pesadilla real para muchos, que ven ... cómo puede desplomarse el trabajo realizado después de meses intensos.
Dos años y medio después, las comisiones de l'Antiga de Campanar, Sueca-Literato Azorín y Grabador Esteve ya alzaban altura ayer. El tiempo, que amenaza ser una montaña rusa los próximos días, no paralizó el montaje de las piezas. Sin embargo, algunas de las fallas de sección Especial amanecieron con daños en la pintura, aunque casi intactas en su estructura.
Noticia Relacionada
Sueca-Literato Azorín fue una de las más perjudicadas. Vicente Llácer temía lo que le podía pasar a su creación a causa de los estruendos: «Ha sido una pesadilla. Estas fallas ya lo son para muchos artistas y falleros, y ahora a eso se le suma el mal tiempo». Llácer explica desde su taller que ahora hay que esperar a que la pintura se «bufe» por el agua, es decir, que se creen bultos y se pele. Luego hay que secarla bien y volver a repasar el color. A la espera del viernes para volver a la carga, la falla ahora descansa.
Antes de proceder a realizar retoques o desmontar el monumento, los creadores valoran los daños. Carlos Carsí, artista de l'Antiga de Campanar, no recuerda una tormenta igual en Valencia en el mes de agosto. «Para lo que podría haber sucedido, la falla ha resistido bien», agradece. Aun así, Carsí comenta que una pieza no se ha salvado tanto como otras y habrá que repasarla con varias capas de pintura. Su equipo y la comisión temían por el viento. «Ante estas situaciones estás nervioso porque todo el trabajo está en la calle», apunta. Solo esperaban a que el temporal cesara para valorar lo que había sufrido la falla, pero «al ver que no era mucho, nos tranquilizamos».
La veteranía de los artistas sobre las condiciones meteorológicas permiten afianzar una buena base para evitar las posibles caídas. La de Paco Giner, artista de la comisión Grabador Esteve, ha sufrido perjuicios normales, según aclara su autor de forma positiva. «No ha habido tanto deterioro como se esperaba por el agua a mansalva que cayó», afirma. Giner manifiesta que la estructura se había reforzado, pero en la pintura es común que se creen las bolsas típicas que hay que reparar. «Es una situación que crea malestar. Moralmente lo vives mal», lamenta.
La plantà atípica de este año sufre bajadas y subidas de calor, marcadas también por lluvia que pueden dificultar el trabajo de cara al resultado final ante el jurado.
A Pere Baenas le sucede todo lo contrario. El artista de la falla Convento Jerusalén fue previsor con la climatología y prefirió no arriesgarse. «El plan es que cuando acabe de llover, nosotros iniciemos la plantà», asegura. Baenas ha estado estudiando los factores adversos que podían arruinar meses de esfuerzo continuo. Asevera que el plástico que las envuelve para su transporte tampoco es bueno: «el material recalienta la pintura puesta, el pegamento se despega, así que hay que tener cuidado con eso también». Cuenta que era reacio a que el agua y el calor pudiera deteriorar los detalles y ornamentos que tanto ha cuidado durante meses.
Unas fallas diferentes marcadas por una montaña rusa climatológica obliga ahora al mundo fallero a estar pendiente del cielo y las posibles condiciones adversas de viento, lluvia y calor. Los artistas cruzan los dedos para tener listos los monumentos durante la semana fallera y la entrega de premios, ansiosos por cerrar un ciclo después de dos años y medio de parón.
Consulta el programa de las Fallas, los horarios de la Cremà, lo que está permitido y prohibido este año y el horario del toque de queda en Valencia durante la semana de actos falleros. La última semana de agosto habrá una reunión para concretar definitivamente todo lo que se hará en las Fallas 2021 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.