![El Museo de la Seda, una visita imprescindible estas Fallas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/imageEEEE-kO6C-U190895005744fEF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Museo de la Seda, una visita imprescindible estas Fallas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/imageEEEE-kO6C-U190895005744fEF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Martes, 14 de marzo 2023, 00:51
Siglos atrás, hilos de seda cruzaron tierra y mar, de Oriente a Occidente, hasta llegar a Valencia. Los tejidos fueron evolucionando y la seda creó barrios y artesanos, dando vida al Colegio del Arte Mayor de la Seda. Su sede alberga actualmente el Museo de la Seda de Valencia, un lugar imprescindible para visitar durante todo el año, especialmente en Fallas.
El Museo de la Seda está lleno de vida y experiencias. El buen estado de conservación en el que hoy se encuentra es gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero, que lo rehabilitó por completo, permitiendo recuperar todo un símbolo del esplendor de Valencia como ciudad líder en la producción y comercialización de la seda en toda Europa, y posteriormente en América. Sus puertas se abrieron a los visitantes en el junio del año 2016, aunque el edificio cuenta con más de cinco siglos de historia en su haber.
El museo ofrece un viaje a través del tiempo, con el hilo de seda como conductor principal. La visita comienza en la exposición permanente, que narra la llegada de la seda a la ciudad de Valencia y su evolución a lo largo de los siglos. Cuenta con un obrador o «andana», que era el lugar dedicado a la crianza del gusano de seda; así como una muestra de planchas y rodillos de estampación del siglo XVIII en madera y una muestra de tintes naturales.
En el piso superior se encuentran algunas de las salas más importantes, que acogen las exposiciones temporales. La sala de la Capilla tiene un pavimento muy especial, conocido como del «mocadoret», así como un retablo de azulejería de 1700 que compone la imagen de San Jerónimo penitente. En esta misma sala hay una escalera gótica de caracol, oculta durante años, muy similar a la de Pere Compte en la Lonja de Valencia.
El siguiente punto en la visita es la sala de la «Pometa», que recibe este nombre por la decoración frutal del pavimento, en forma de manzanas. Llega hasta la sala de la Fama, probablemente la más popular del museo. En ella hay dos verdaderas joyas, un fresco de José Vergara que representa, de nuevo, a San Jerónimo penitente, y un pavimento espectacular de cerámica valenciana realizado por Vicente Navarro. En él está representada la fama y excelencia internacional de la seda valenciana en los cuatro continentes conocidos hasta la época.
La historia del Colegio del Arte Mayor de la Seda ha sido recogida durante siglos en el archivo gremial, reconocido como el más antiguo y amplio de Europa. El visitante puede consultarlo de forma interactiva en una pantalla táctil. Pero si por algo el museo es un espacio vivo y dinámico es debido a las demostraciones en directo de la extracción del hilo de seda y el funcionamiento de un auténtico telar Jacquard.
Para que el visitante tenga una experiencia completa, puede acabar su visita en la tienda del museo, en la que encontrar artículos exclusivos, y en el restaurante, donde ofrecen la mejor gastronomía mediterránea en un entorno único como es el patio, antaño huerto, del museo. Además, en Fallas tiene preparados unos menús especiales que harán las delicias de todos los paladares.
La tienda del museo de la seda ofrece una gran variedad de productos destinados a los visitantes del museo. Sin embargo, tiene también su acceso directo desde la calle Hospital 9, para todas aquellas personas que busquen un complemento perfecto para regalar o darse un capricho.
Entre los productos estrella, destacan los pañuelos de seda con estampados exclusivos de los pavimentos más populares del Museo de la Seda, así como de reproducciones de los espolines más codiciados como el Alicante, Marta, San Fernando o Luis XV. Pero también hay bolsos, carteras, abanicos y muchos más detalles que no se encuentran en ningún otro lugar. Un ejemplo es el conjunto de productos que se han creado exclusivamente para Fallas, pensados para los amantes de esta fiesta. Pañuelo, fular, cartera, mochila o monedero componen este pack que puede comprarse junto o por separado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.