
Ver 57 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 57 fotos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 13 de febrero 2024, 18:46
La Junta Central Fallera ha preparado para el próximo lunes un acto nuevo: La Gala del Ninot. Se trata de un evento que se celebrará ... en las Reales Atarazanas, en el Grao, y que servirá para hacer efectiva la entrega de premios de la Exposición del Ninot, un fallo que se conoció este mismo lunes 12 de febrero y que tendrá su gala sólo siete días después.
Cabe recordar que estos reconocimientos tradicionalmente siempre se han entregado dentro de la semana fallera, entre el 16 y 17 de marzo, en la plaza del Ayuntamiento, momento en el que los falleros exhiben los 'palets'.
Ahora, en una carta remitida a las fallas que han conseguido premio, se les informa que los galardones al mejor ninot de sección o ninot con más ingenio y gracia, así como las que han sido premiadas en el concurso de maquetas y escenas de falla, se podrán recoger en las Atarazanas el lunes, a las 20 horas.
Incluso en el escrito se detalla: «Se ruega que acudan a recoger los premios los representantes de las comisiones ataviados con las galas de valenciano y valenciana acorde con las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor».
Noticia relacionada
Y se añade que así mismo «se hace extensiva la invitación a los artistas falleros que tengan el gusto de acompañar a los representantes de las comisiones a recoger los premios».
A la hora de justificar esta nueva gala, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha explicado que se ha hecho este cambio «para evitar solapamientos con la hora de inicio de la mascletà en la plaza del Ayuntamiento».
Ballester ha recordado que en la asamblea de enero, los presidentes aprobaron conceder unos nuevos premios de Ingenio y Gracia y, entonces, ya decidieron reaccionar y preparar esta Gala del Ninot porque, como este año a los premios habituales había que sumar estos de Ingenio y Gracia se dieron cuenta que se podían alargar los tiempos de entrega en la plaza del Ayuntamiento.
De hecho, recuerda que en las pasadas Fallas ya estuvo a punto de solaparse la entrega de premios con la mascletà y hubo ciertos problemas, y ahora sabiendo que todavía se iban a entregar más premios, desde la JCF se han querido adelantar para que no se generen conflictos.
El edil ha explicado que si no tomaban medidas, «la entrega de premios se podía alargar a las 14.15 horas y no podía ser, porque no puede interferir en la mascletà» y ha añadido que la Policía, Bomberos y Protección Civil, ya dijeron el pasado año que tenían que tener libre la zona sobre las 13 horas para preparar las vías de evacuación.
Habían calculado que el día 16, al ser 17 premios nuevos, se podría haber alargado una hora y el día 17, como eran 18 premios «se hubiera alargado una hora y diez minutos más y eso no podía ser» y se ha preguntado «qué alternativa hubiera quedado, que vinieran a recoger el premio a la sede de la JCF», se ha preguntado.
El anuncio de esta gala no ha gustado demasiado a varios los sectores, de hecho, el sector de Quatre Carreres ha presentado un escrito pidiendo que se mantenga la entrega de estos premios en la plaza del Ayuntamiento, y el sector de Zaïdía ha dicho que también presentará uno.
Los delegados que han tomado la palabra han dicho que lo lógico es que los premios que tengan que ver con las fallas sigan en la plaza del Ayuntamiento, incluso algunos han propuesto que ese día se retrase la mascletà, algo que no se ha aceptado, y otros han comentado que si llegan a saber que la aprobación en enero de los nuevos premios de Ingenio y Gracia iban condicionan el traslado de reparto de premios, no lo hubieran aceptado. También han apuntado algunos delegados que el hecho de que se dieran más premios no tenía por qué significar que pasaran más número de fallas.
Otro delegado ha recordado que el día 17 de marzo por la mañana «habrá toros en la plaza de toros de Valencia, y si sumamos los premios, la mascletà y la Ofrenda... Y resulta que el problema es la entrega de 17 premios nuevos y por eso se trasladan a las Atarazanas».
El edil ha explicado que ante el aumento de entrega de premios, «lo que hemos hecho es agruparlos todos los que tienen que ver con la Exposición del Ninot en esta Gala del Ninot y pensamos que es la forma de causar menos problemas», si bien ha reconocido que en la plaza se entregan «otros premios heredados que no son los propios de las Fallas».
Ballester también ha dicho que, además de crear esta gala, se ha adelantado media hora el inicio de reparto de premios el día 17 en la plaza del Ayuntamiento, para garantizarse que no se solapa con la mascletà.
Los delegados también han manifestado que al ser el acto entre semana no todo el mundo podrá ir y que los artistas, como están trabajando mucho en los talleres, difícilmente podrán asistir.
Ballester ha respondido que se ha hecho un lunes «porque se va a aprovechar el escenario y las pantallas que ya han montadas en las Atarazanas, por la entrega de recompensas y porque si hubiéramos buscado otro sitio y no hubiera nada disponible, nos quedaríamos sin ese escenario ya montado».
El edil ha añadido que «nada se improvisa, cuando vimos en enero que los presidentes aprobaron los nuevos premios, ya vimos que teníamos que trabajar rápidamente para tener una alternativa y evitar el problema porque no se puede anular una mascletà y haremos una gala digna».
El anuncio de esta nueva gala ha generado ya críticas desde Compromís. Aseguran que se ha programado fuera del programa oficial y con poco tiempo de margen. El concejal de Compromís, Pere Fuset, opina que esto es «un claro desprecio a comisiones, artistas falleros y a la cultura de la falla que el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, convoque a menos de una semana vista a un acto que ni se ha aprobado en la asamblea ni forma parte del programa de festejos oficial».
Añade que con la creación «de la supuesta Gala del Ninot se está retirando de la recogida oficial de premios, unos galardones que reconocen al elemento central de la fiesta, mientras que paradójicamente no parece que vayan a cuestionarse otros premios ajenos a la propia Junta».
Según el edil de Compromís, esto se suma a la «supresión de la propia delegación de Falla, la eliminación de los cursillos de formación» o a la falta de reuniones y mesa de trabajo con los artistas falleros.
Según Fuset, «convocar a menos de una semana vista a los representantes de las comisiones falleras a un acto para el que deben vestirse y peinarse con las galas valencianas y un lunes laborable, supone de nuevo una dificultad para que los falleros puedan conciliar y organizarse mínimamente. Además, comprobamos cómo el PP no ha aprendido nada del desastroso acto de conmemoración del Patrimonio de la Humanidad convocado en horario laboral con 48 horas de antelación, ni de las lógicas críticas para celebrar entre semana las Galas de la Cultura o una Gala de la Pirotecnia que se alargó hasta casi las dos de la madrugada».
Desde Compromís piden al PP «que rectifique de inmediato esta imposición a la fiesta que también puede afectar a una reducción de contrataciones para las sociedades musicales valencianas que ya no acompañarán a la recogida de estos premios».
Asimismo aprovecha Fuset para lamentar que, fruto «de la elección directa del concejal de Fallas, las mujeres no llegan a suponer ni al 28% de los miembros con derecho a voto en los jurados de ninots. Un porcentaje que mantiene gravemente infrarrepresentadas a las mujeres, que son casi el 60% del censo fallero».
También se ha pronunciado sobre este tema la concejala socialista Nuria Llopis, que ha lamentado que el gobierno de Catalá «siga improvisando con las Fallas y, cuando apenas falta un mes para que empiece la semana grande fallera de 2024, se invente una gala del ninot que no estaba en el calendario que hizo público la Junta Central Fallera hace un mes».
Añade que no «se les puede convocar a una gala del ninot que no estaba en el calendario oficial que la JCF publicó hace sólo un mes y que va a deslucir un reconocimiento que habitualmente se realizaba en la semana de Fallas y en la plaza del Ayuntamiento para que las comisiones tuviesen protagonismo recogiendo su estandarte».
Además, ha añadido, «el acto está convocado entre semana y a las 20 horas, un horario absolutamente incompatible para los niños y niñas. Es una actitud del gobierno de Catalá que se repite porque ya lo hizo con la gala del patrimonio y que supone un desprecio para los falleros y falleras, que tienen muy difícil asistir y disfrutar de un acto oficial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.