Ver fotos
Ver fotos
Hay ganas de vivir las Fallas y eso se nota porque el primer día de apertura de la Exposició del Ninot han sido muchas las personas que han accedido al museo Príncipe Felipe para ser los primeros en ver las propuestas que plantean los artistas, unas escenas en las que destacan las caricaturas del rey emérito, del alcalde de Valencia Joan Ribó y los ninots sobre el Covid.
Publicidad
En un primer paseo por la sala expositiva los ninots más retratados están siendo los que están relacionados con las vacunas y, sobre todo, las escenas costumbristas donde los protagonistas son los niños o abuelitos con unos rostros hiperrealistas.
Noticia Relacionada
A media mañana los visitantes han visto este sábado entrar con sorpresa a los representantes de una falla ataviados con el traje regional y se emocionaron por poder inmortalizar en su cámara la riqueza de los textiles y la orfebrería.
Los falleros pertenecen a Almirante Cadarso-Conde Altea, que querían hacerse la foto oficial con sus ninots y ser de los primeros en emitir sus votos. «Nos teníamos que vestir de valencianas porque tenemos cinco o seis presentaciones y, de paso, venimos a visitar nuestros ninots con los que confiamos tener éxito», explican Gabriela Clavet y Marina Rey, falleras mayores infantiles de Almirante que acudieron junto al presidente infantil, Miguel Torres y el presidente de la comisión, Vicente Fuster.
En el recorrido también se ha podido ver a artistas como Sergio Carrero o a Mario Pérez, que planta la infantil de Malvarrosa y la grande junto con Art en Foc, que regresa a Especial.
Publicidad
Lógicamente además de sus propuestas, destaca el trabajo realizado por Mario Gual en Na Jordana. «Pienso que Mario Gual ha cogido elementos que siempre enganchan como las falleritas, el corazón, los músicos y les ha sabido dar una visión muy moderna», según Mario Pérez.
Viendo las propuestas de las distintas secciones también estaba la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, que destaca que «hay un gran nivel tanto en infantiles como en grandes».
Lo que está claro es que la Exposició del Ninot se ha convertido en un reclamo para los falleros y vecinos de toda la Comunitat que tienen ganas de que se puedan celebrar las Fallas. Y un ejemplo es Silvana Mollá, vecina de Gandia, que se ha acercado para contemplar los ninots.
Publicidad
Una vez realizado el recorrido, ha confesado que en las propuestas infantiles, «me encanta la carroza de Convento porque tiene mucho detallito. También está logrado el ninot de Beteró, con toda la cuidada pintura de los trajes de la fallera mayor infantil, la bellea de Alicante y la reina de Castellón y también me ha gustado el de Malvarrosa, con los abuelitos y la familia conectados a las tecnologías y a sus nietos».
En los grandes afirma que «el que más me ha llamado la atención es el de L'Antiga. Parecen personas de verdad. Me chifla».
Publicidad
Otro visitante, Alberto García, opina que en las grandes «me quedo con el ninot de L'Antiga, por el homenaje a los iaios que cuidan a sus nietos y por todos los detalles. Y en infantil, apuesto por Almirante, por los colores y alegría que transmite».
Antonio Daroqui, de Cullera, y Naiara Maiques, de Valencia, coinciden en señalar que «en infantiles el de Convento está muy logrado, por los colores y el efecto de cerámica. Y en falla grande, nos gusta la de Cuba por el simbolismo de la lucha contra el cáncer y porque es moderna».
Publicidad
José Carlos Vera y Lucía Garay tienen un hijo artista, Carlos Vera, que trabaja con Sergio Alcañiz, y afirman que en infantiles «nos gusta la falla que han estado haciendo, la de Gayano Lluch, porque es muy detallista. Y en grande, creo que Almirante está muy bien pintada y la expresión de ojos de la fallera está lograda».
Vanessa Morro, fallera de Obispo Amigó, confiesa que hay una competición muy reñida en la sección infantil. «Me han gustado los ninots de Convento, Beteró y Conde Salvatierra. Tengo el corazón partido. Y en grandes, L'Antiga, con los abuelitos y Almirante, con el artista y los falleritos están muy bien terminados».
Noticia Patrocinada
Laura Aguilar, una madre que acudió con sus dos hijos a ver la muestra, destaca que en infantiles «me ha gustado Malvarrosa por la conexión digital de las familias y en grandes, L'Antiga la veo muy tierna».
Otro visitante, Nacho Benedito, expone que en infantiles «destaca Convento porque lleva un trabajo espectacular, pero tengo que decir que en infantiles hay mucho nivel». En cuanto a los ninots grandes, detalló que «creo que se abusa demasiado de los que retratan a abuelitos y a niños. Me gusta el grande de Convento porque lleva crítica y Na Jordana».
Publicidad
Por su parte, Berta Guixot y Alejandro López, expresan que en infantil «nos gusta el trabajo de Óscar Villada, el de Gallego en Convento y el de Sergio Alcañiz en Gayano Lluch y en grande, nos gusta Cuba porque son temáticas diferentes» y añaden que «ya hay demasiadas dedicadas a abuelitos y niños y en el Museo Fallero ya abundan esos personajes. Hay que cambiar».
El ninot de la Virgen haciendo la peineta despertó opiniones a favor y en contra. Algunos lo veían con humor y otros pensaban que no hay que jugar con las religiones. Desde los Seguidores de la Virgen, el presidente José Luis Albiach, opinó que «los artistas siempre han tenido mucho ingenio y gracia y pienso que se podía haber resuelto con otra figura, sin usar símbolos ni en este caso a la Virgen».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.