

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 21 de enero 2025
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lanzó el pasado domingo la propuesta de invitar a las 347 comisiones de pueblos afectados por la ... dana y a 35 juntas locales a uno de los actos más emotivos de las Fallas, como es el caso de la Ofrenda, como muestra de germanor con los damnificados, y este martes se ha comenzado a debatir el asunto en la asamblea de presidentes de falla.
Eso sí, se han explorado alternativas, pero la votación de la asamblea soberana no se realizará hasta el mes de febrero porque no se llegaba a tiempo a incluir este asunto en el orden del día de este martes.
Habrá que esperar al pleno de Junta Central Fallera (JCF) del 4 de febrero y a la asamblea del 18 de febrero para ver qué voto emiten los presidentes de las fallas censadas en JCF.
La intención es formalizar esta invitación sólo a los cuadros de honor de las 347 comisiones, pero esta medida sumaría 1.388 falleros, y a estos hay que unir las invitaciones a los miembros de las 35 juntas locales, que serían cien personas más.
En todo caso, si se sigue adelante con la iniciativa, se ha calculado que se traduciría en unos cuarenta minutos más de Ofrenda. Y no hay que olvidar que la JCF precisamente este año había hecho cambios en la distribución de sectores falleros por calles y días de Ofrenda, como por ejemplo Mislata -que en lugar de desfilar el día 18, abrirá la Ofrenda del 18- para tratar de agilizar el acto que el pasado año acabó con el paso de la fallera mayor infantil de Valencia 2024, Marina García Arribas, pasadas las dos de la madrugada.
Desde el Ayuntamiento detallan que en caso de aprobarse, sería una ampliación de horario excepcional, como homenaje a del mundo fallero a todos las poblaciones afectadas y así poder participar en el acto más señalado y emotivo del calendario fallero, demostrando así el hermanamiento de todas las comisiones que forman parte de una fiesta declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Eso sí, se quiere consensuar con los presidentes. El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha recordado que es un encargo que «me ha encomendado la presidenta nata, la alcaldesa María José Catalá, que me transmitió la posibilidad de invitar a todos los cuadros de honor de las comisiones afectadas por la dana».
Ballester ha comentado que es consciente que hay comisiones de Valencia «que ya teniáis la intención de iniciar el proceso de germanor con algunas fallas afectadas y lo vemos perfecto». De hecho, los ha animado a seguir adelante y lo van a respetar y ha animado a que si otras fallas lo quieren hacer, que se unan.
Acto seguido ha detallado que el resto de cuadros de honor de estas fallas invitadas desfilará con la comitiva oficial de invitados de JCF y del Ayuntamiento «algo que así se ha concertado con la fallera mayor de Valencia».
El edil ha explicado que se repartirán en dos días, tanto el 17 de marzo como el 18 de marzo, el paso de estas comisiones invitadas.
Y, acto seguido, ha reconocido que «habrá un incremento de tiempo, pero lo repartiremos en dos días y no recaerá sobre vosotros, sino sobre la comitiva. Así lo hemos concertado con la fallera mayor de Valencia». Por lo tanto, las comisiones de Valencia seguirán pasando a la misma hora que estaban convocados, con pequeños cambios de tiempo en las comisiones que hagan hermanamientos,
También ha dicho que se hace por un año excepcional «pero se llevará a pleno y a asamblea de febrero».
Así pues, queda claro que el paso de estos cerca de 1.500 falleros se distribuya en dos días, el 17 y 18 de marzo, y por las dos calles, San Vicente y Paz, para repartir el desfile y si bien inicialmente con las medidas que habían adoptado este año se pretendía adelantar la entrada de la fallera mayor infantil de 2025 a la plaza de la Virgen a las 00.35 horas, se podría prolongar hasta la madrugada, a las 1.15 horas.
Y en el caso de la fallera mayor de Valencia, se pasaría de las 00.45 horas que se marcaba en el programa de festejos de las Fallas de 2025, a la 1.25 horas.
Precisamente desde la comisión de la fallera mayor infantil de Valencia Lucía García, Archiduque Carlos-Chiva, han preguntado si ellos formaban parte de la comitiva y si les iba a afectar el horario. La respuesta de Ballester ha sido: «Sí os afecta porque desfilaréis delante de la fallera mayor infantil de Valencia. No quiero hablaros de tiempo, porque este año cae la Ofrenda en miércoles y no en fin de semana, y esperamos que sea menos multitudinaria y eso va a recortar, pero se verá afectado por un retraso pensamos que de media hora o cuarenta minutos».
Por lo tanto, este año esperan ganar algo de tiempo, respecto al año pasado, porque esperan menos afluencia y eso hará que se prolongue menos tiempo el paso de las fallas invitadas de la dana.
Otra de las novedades que se quiere incluir este año en la Ofrenda es que los colectivos invitados por la JCF o por el Ayuntamiento de Valencia, se atengan al cumplimiento de las normas de desfile que se aprobarán en febrero. El objetivo es evitar que un colectivo pase con decenas de personas. Según fuentes consultadas, se les mandará una invitación donde se indicará el número de personas exactas con el que pueden desfilar.
En esta asamblea dos fallas han pedido que les pasen información de cómo se hará la medición de verbenas y otra comisión, Humanista Furió, ha apuntado que la Policía ya les ha advertido que en Fallas habrá menos grúas. Ballester ha apuntado que realmente las grúas se han visto también afectadas por la dana, se han perdido varias, pero que esperan solucionarlo de aquí a Fallas.
Por otro lado, ha hablado en nombre del sector Caminos al Grau la falla Artes y Oficios-Actor Llorens sobre una propuesta que envió ayer respecto a la Ofrenda y a las comisiones que no llegan a hora en su sector. Por eso proponen que si una falla no llega y el siguiente sector ya está en horario de empezar lo haga y cuando esa falla llegue, se espere a desfilar al final del sector posterior que ya habrá iniciado el desfile. De esta manera piensan que las fallas respetarán los horarios y serán más puntuales por el bien del desfile.
Para finalizar, la falla Humanista Furió ha preguntado cuándo se abonará esa subvención a la falla que este año se hará en un único pago. Ballester ha indicado que se está trabajando al respecto y cuando esté claro el formato y las fechas lo informará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.