Las Fallas 2023 contarán con tres nuevas fallas. A pesar de la pandemia y de la bajada que se produjo en el censo fallero, son tres las comisiones que nacerán. Este martes se ha dado el primer paso con la aprobación provisional en el ... pleno de la Junta Central Fallera de los proyectos presentados en Campanar, Benimaclet y Canyamelar-Grao.
Publicidad
Ahora tendrán que recibir la ratificación definitiva en la asamblea de presidentes que se celebrará a final de mes, pero los delegados de sector le han dado el visto bueno por mayoría.
Uno de los hechos destacados es que La Nova de Campanar, como se conocerá a la falla que nazca (si todo va bien) en el cruce de Rafael Alberti con Sierra Calderona heredará la demarcación de la desaparecida comisión Nou Campanar que tantos primeros premios cosechó.
En este caso, ya no podrán plantar en el enorme solar donde lo hacía la falla que impulsó Juan Armiñana que recibía el nombre de Pediatra Jorge Cominis-Sierra Calderona (Nou Campanar) y que estuvo presidida en los últimos años por Antonio Platero, ya que se construyó un supermercado, pero se quedará con la zona o demarcación.
En este caso, la votación fue aprobada por 35 delegados de sector y no hubo votos en contra ni abstenciones. Llevará el número de censo 393 y presidirá la falla, si recibe el visto bueno de la asamblea, Mari Carmen Rodríguez y el vicepresidente será el también concejal de Vox Vicente Montañez.
Publicidad
Noticia Relacionada
Cabe recordar que logran esta aprobación provisional al tercer intento, ya que el año pasado sí les dio el visto bueno la JCF, pero los organizadores tuvieron problemas internos y no formalizaron la entrega de documentación.
El segundo proyecto que ha recibido la aprobación provisional en pleno es la falla Doctor García Brustenga-Vicente Barrera Cambra. Parecía que la iba a conseguir cómodamente, porque era el resurgir de una falla que ya existió, pero salió adelante provisionalmente con polémica incluida.
Publicidad
Y es que el delegado de sector de Benimaclet, Ángel Santamaría, tomó la palabra y dijo que «por deseo de una falla colindante del sector y con la mayoría de las fallas consultadas, nos negamos a la creación de la falla».
Argumentó que una falla colindante «tenía pendiente una comunicación sobre la petición previa de demarcación que no habían sido resueltas».
Aunque no dijo el nombre de la falla, hacía referencia a que la comisión Guardia Civil había pedido ampliar la demarcación en la calle Guardia Civil, pero el responsable de Incidencias de la JCF, Antonio Lázaro, recordó que «esa falla pidió los números 20, 21 y 23 antes de la pandemia. Se les contestó que esa zona de la calle Guardia Civil no le correspondía, que coincidía con la antigua falla Doctor García Brustenga y además es el colectivo que pide volver a ser falla». Añadió que «se les concedió el número 20 para tener allí el casal, se hizo por deferencia».
Publicidad
Lázaro también aclaró que «en octubre de 2012 los presidentes de falla de aquella época ya marcaron las delimitaciones de las demarcaciones y la calle Ramón Asensio corta la demarcación de una y otra».
Al final se sometió a votación esta falla y las restantes, y el proyecto de falla de Doctor García Brustenga, con posible censo 394, recibió la aprobación provisional con 19 votos a favor, tres en contra y nada más y nada menos que 13 abstenciones. La falla estará presidida si todo sale adelante por Miguel Navarro, que ya fue antiguo presidente.
Publicidad
En el caso del proyecto de Avenida Ingeniero Manuel Soto-Avenida de Francia, aquí no hubo polémica. Se aprobó provisionalmente con 35 votos a favor y ninguna abstención ni voto en contra. Llevará el número de censo 395 y la presidirá José Luis Ortiz. Plantarán junto a la estación del Grao, muy cerca de donde se monta la Feria de Navidad. Nacen prácticamente con herederos de la falla desaparecida de Juan Verdeguer-Bello.
Cabe destacar que este pleno no estuvo presidido por el concejal Carlos Galiana, ya que al parecer estaba indispuesto. Y también se aprobó de forma provisional la clasificación de fallas.
Noticia Relacionada
El responsable de la delegación de Fallas, Salvador García Meri, justificó la tardanza de la clasificación «porque las fallas habían entregado virtualmente las carpetas pero no llegaron en forma los contratos. Había fallas con problemas con los artistas y tenían que modificar el dinero destinado a 2023».
Noticia Patrocinada
Añadió que «de Tercera C a Especial y de Séptima a especial no ha subido ninguna falla de sección y en otras secciones nos había pasado que había hasta 30, 29 o 22 comisiones interesadas en estar en una sección». Ahora se abrirá un plazo de 15 días para alegar a JCF.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.