Lunes, 14 de febrero 2022, 08:51
De la nada al todo, así ha cambiado el discurso del Consell en poco menos de una semana sobre las Fallas 2022. El president Ximo Puig pasó de plantear unas Fallas similares a las de septiembre a otras que sean el símbolo de la «transición a la normalidad», así las llamaba este lunes. «Con prudencia pero las Fallas y la Magdalena forman parte de ese espíritu de la recuperación y podemos empezar una transición a la normalidad».
Publicidad
Se ha hecho de rogar, literalmente. A un mes del inicio de las Fallas el Consell se decide por fin a establecer las normas para la fiesta y Puig comparecía este lunes para informar sobre lo que todo el mundo se preguntaba hasta ahora ¿Cómo serán las Fallas 2022?
Pues lo cierto es que serán acordes a la vida que llevamos hoy en día: habrá mascletaes y Ofrenda con mascarilla obligatoria pero no lo será para los participantes en el desfile. Las carpas y los casales seguirán las normas de la hostelería, lo mismo que para las verbenas y espectáculos, que tendrán las restricciones del ocio nocturno.
Frente a un escenario donde la mascarilla y el pasaporte Covid han dejado de ser obligatorios, la normativa para la fiesta de las Fallas se preveía casi como algo significativo, eso sí, el mundo fallero ha estado hasta ahora con las dudas y trabajando frente a las incógnitas que surgían de escuchar los discursos tan contradictorios que llegaban desde el Ayuntamiento de Valencia y el Consell.
Puig despejaba así la gran duda sobre el control de aforos: habrá mascletaes, Ofrenda y reparto de premios o actos multitudinarios en general sin ningún control de aforo, eso sí, con mascarilla obligatoria para quienes asistan como público; para los que participen en los desfiles o en la Ofrenda no será obligatoria.
Publicidad
El viernes pasado el Consell ya adelantaba que no se prorrogará la exigencia del certificado a partir del 1 de marzo, lo que ya daba vía libre a los casales falleros, las carpas y los locales de cara a las Fallas.
En el caso de los casales y las carpas tendrán que seguir la norma de la hostelería y cuando no se consuma o no haya mesas de por medio se deberá de llevar la mascarilla. «La ventilación es clave, también en los casales donde deberá haber ventilación suficiente», destacó Puig. A lo que la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, matizó sobre las carpas que aquellas que se dejen con los dos laterales abiertos serán considerados como exterior o terraza pero que «si se cierran tendrán la norma de los interiores», ha aclarado Navarro.
Publicidad
Si durante el simulacro de las Fallas de septiembre, la ventaja para el control de la pandemia sobre todo durante la noche, estuvo en el toque de queda vigente en el momento, esta vez, queda poco margen de acción. Ahora que las discotecas vuelven a estar llenas cada fin de semana y que los conciertos y festivales multitudinarios se celebran con normalidad al aire libre, parece lógico que también se levante la mano para unas fiestas como las Fallas.
De hecho, este ha sido siempre uno de los argumentos expuestos por los falleros para defender una celebración «lo más normal posible»: Lo defendía así el propio presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, quien siempre ha defendido que la norma de los espectáculos se aplicará también para las Fallas. Y así ha sido.
Publicidad
En el caso de las verbenas, conciertos o espectáculos, se tendrá que seguir las restricciones impuestas para los locales de ocio nocturno, en los que sólo se puede retirar la mascarilla cuando se esté consumiendo.
Noticia Relacionada
Aún así existe una gran duda sobre quién llevará el control del cumplimiento de estas medidas, el propio president Ximo Puig apelaba a la responsabilidad compartida y asumía un posible repunte tras las Fallas. «La pandemia está presente , no podemos obviar la enfermedad pero ahora vamos hacia una apertura y queremos una primavera que llega con las Fallas, en la que se consolide esa nueva normalidad», destacaba.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tanto Puig como Navarro insistieron en que la figura de los coordinadores Covid seguirán existiendo y el presidente de la Interagrupación confirmó que se seguirán haciendo los cursos Covid para que «tengan las normas claras, y poder hacer las cosas como toca».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.