![Bando de Fallas 2023: horario de petardos y cuándo montan las carpas | El nuevo bando de Fallas: no tirar petardos de 15 a 17 horas y montaje de carpas del 7 al 9 de marzo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/petardos%20y%20signes-R89SavFtaiMaYgqPFf1GX9M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bando de Fallas 2023: horario de petardos y cuándo montan las carpas | El nuevo bando de Fallas: no tirar petardos de 15 a 17 horas y montaje de carpas del 7 al 9 de marzo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/petardos%20y%20signes-R89SavFtaiMaYgqPFf1GX9M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Martes, 14 de febrero 2023
Ya se conocen las novedades del bando con las normas que regirán la convivencia durante las Fallas de 2023. La principal novedad, tal como ya anunció LAS PROVINCIAS, es que este año se incluye la recomendación de no lanzar petardos a la hora de la ... siesta, tras la mascletà de la plaza del Ayuntamiento y de las comisiones en los barrios.
En concreto, la sugerencia que se introducirá en el bando es que no se utilicen petardos desde las 15 horas y hasta las 17 horas, es decir, una vez se han disparado las mascletaes y entre la comida y la siesta.
Cabe recordar que esta nueva recomendación se ha contemplado después de que un grupo de personas iniciara una recogida de firmas online en una plataforma para pedir una 'tregua' para los perros y mascotas que sufren y pasan miedo con el ruido de los petardos.
Ya el pasado mes el alcalde de Valencia, Joan Ribó, dijo que estudiaría la problemática, y ahora se ha concretado en esta sugerencia limitada al mediodía, que finalmente no ha sido prohibición.
Noticia Relacionada
La medida se ha dado a conocer en la última reunión de la mesa de diálogo, presidida por el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, donde participan concejales del Ayuntamiento, colectivos falleros, representantes empresariales, del sector del comercio, la hostelería, la Federación de Vecinos de Valencia y asociaciones de consumidores y está previsto que el texto del bando se lleve el viernes a la Junta de Gobierno para su aprobación.
En esta mesa de diálogo fallero se ha acordado un texto del que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha destacado «el objetivo común de conseguir la mejor convivencia posible durante las Fallas».
Ribó ha agradecido la predisposición de todas las personas participantes en este foro de diálogo y debate para «llegar a acuerdos en beneficio tanto del mundo fallero, como de la ciudad en su conjunto» y ha puesto como ejemplo la ya citada incorporación de la sugerencia para que no se lancen petardos entre las 15 y las 17 horas.
Noticia Relacionada
«Hacemos un llamamiento a la mejor convivencia posible facilitando también un horario diurno para que la gente pueda descansar o para que se puedan sacar a pasear las mascotas con más tranquilidad», ha detallado. De esta forma esa sugerencia suma una nueva franja horaria a las que ya existían por la noche con restricción para el lanzamiento de petardos, que en este caso se centraba de 2 de la madrugada hasta las 7.30 horas.
Otro tema interesante es el de las fechas acordadas para la instalación de las carpas en la vía pública. Galiana ha explicado que el montaje de carpas este año se producirá los días 7, 8 y 9 de marzo atendiendo, como norma general, a la ubicación y la afección que esas instalaciones puedan tener sobre servicios municipales como el de los autobuses de la EMT.
Es decir, que las que se montan en solares y no corten calles será el día 7, el 8 serán las que no corten por completo el tráfico y el 9 cuando ya suponga corte de viales o desvíos de autobuses. En realidad son los mismos días que en el 2022, puesto que cae en martes, miércoles y jueves.
Según fuentes consultadas, sólo quedará por resolver unas pocas carpas que tienen más complicación por el paso de la EMT.
Las churrerías se podrán montar y abrir desde el 26 de febrero, como todos los años, el sábado previo a la Crida fallera. El concejal Carlos Galiana ha puesto en valor el acuerdo para evitar «paradas que utilicen aceite junto a tiendas de textil o electrónica si no tienen autorización de esos comercios».
Y los mercadillos que abren al público en las demarcaciones de las distintas fallas con puestos de comida y artesanía podrán hacerlo a partir del 11 de marzo.
Además, los falleros han conseguido que las autoridades escuchen su petición de no exigir para las verbenas o actos musicales los limitadores con registradores. Se pedirán sólo aparatos que limiten el volumen, pero no que lo registren o graben, como sí se exigió el pasado año.
Desde la Interagrupación de Fallas consideraban este punto como «un logro conseguido. Estamos contentos porque la compra de aparatos que también registraran suponía un desembolso y un gasto porque cada vez que se mueve de sitio tendría que venir un técnico a certificarlo y sería un quebradero de cabeza».
Por su parte, Galiana ha destacado también «el clima de trabajo muy positivo, sin discrepancias de peso y con aportaciones muy valiosas de varios agentes económicos y sociales así como del propio mundo fallero«.
También ha agradecido los informes de los servicios municipales involucrados. «Este año queremos destacar la gran predisposición de todos para llegar a acuerdos y la voluntad decidida para reducir al máximo las molestias», ha explicado.
Además ha destacando la decisión de las comisiones falleras de Linterna - Na Rovella, la plaza del Mercado o la de Doctor Collado para reducir verbenas y optar, respectivamente, por sustituirlas por 'tardeo', haciéndolas dentro u organizando solo una. Ya que Linterna, por ejemplo, ha optado por organizar actividades de tarde hasta las 21 horas; la plaza del Mercado no hará verbena en la calle y Doctor Collado, en lugar de hacer trrs, como todos los años, hará sólo una: el día 18.
En la mesa de diálogo fallero de este martes han participado la Interagrupación de Fallas, las federaciones de Fallas de Especial y de Primera A, la Unión de Consumidores, AVACU, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Junta Central Fallera y representantes municipales de Patrimonio Histórico, Gestión de Residuos, Sanidad, Protección Civil, Bomberos, Movilidad y Policía Local.
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación y los premios de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.