Borrar
Traslado de ninots de la base de la Marina a Feria Valencia

Ver fotos

Traslado de ninots de la base de la Marina a Feria Valencia IRENE MARSILLA

Las fallas se mudan de nuevo sin aclarar Sanidad si se celebrarán en marzo

La Interagrupación pide que se comunique ya en la reunión de enero si la fiesta tendrá lugar en primavera para prever las contrataciones

LOLA SORIANO

Lunes, 28 de diciembre 2020, 10:19

Las Fallas de 2020 pasarán a la memoria por ser las más paseadas de la historia. Y es que ayer comenzó un nuevo operativo para trasladar las piezas que estaban almacenadas desde marzo en La Base (antigua Alinghi) de la Marina a su nuevo destino: Feria Valencia.

El objetivo es dejar libres dos de las tres naves de la Marina para que el Consorcio pueda ofertarlas para eventos culturales o sociales para sacarles rentabilidad. Así pues, sólo se quedarán las piezas de más de tres metros de altura,entre ellas la Meditadora de la falla municipal de 2020. , porque no caben en Feria Valencia.

Esta es la tercera mudanza que sufren las piezas de algunos artistas, como es el caso de Ximo Esteve, que primero vio cómo sus trabajos comenzaron a plantarse en marzo, luego se llevaron a la Marina y ahora se van a la Feria. Ayer también iniciaron el desfile ninots de Manuel Martínez Reig, Pasky Roda, Fer Marzo y Xavi Herrero. Es decir, piezas de un total de diecisiete fallas.

Eso sí, el gran interrogante pendiente es saber cuándo podrán salir a la calle para su finalidad: ser plantadas, admiradas y quemadas, ya que pese a que los colectivos falleros y los artistas ya han advertido que sí o sí tienen que ser quemadas en 2021 para cerrar un ciclo y mover de nuevo la economía del sector, la realidad es que la decisión de si habrá o no Fallas en el mes de marzo todavía no se ha tomado.

Desde la concejalía de Cultura Festiva explican que en principio será el 15 de enero cuando se reúnan con Sanidad para analizar la situación, si bien desde la Interagrupación –entidad participante en la mesa de seguimiento de las Fallas– desconocían ayer que hubiera ya una fecha fijada.

Así pues, coincidiendo con el vencimiento de las actuales medidas restrictivas de la pandemia, se analizarán los niveles de contagio y de la aplicación de las vacunas antes de tomar decisiones.

Desde la Interagrupación, su presidente, Guillermo Serrano, afirma que «queremos saber ya cuanto antes si las Fallas se van a poder celebrar o no en marzo, pero es Sanidad quien lo dirá». Y añade que «en cuanto sepamos fechas y qué nos van a dejar hacer, las comisiones se acoplarán».

Eso sí, explica que lo lógico es que en la reunión de enero se deje claro «y la decisión no puede ir más allá de final de enero porque tiene que trasladarse a la asamblea de presidentes». Recuerda que las Fallas «no se montan de un día para otro y hay que ver contrataciones, por ejemplo de carpas con aperturas para que estén ventiladas o saber si se puede encargar catering».

El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, también opina que en esa reunión de enero «debería de quedar claro ya si pueden ser en marzo o no por el tiempo de organización de las comisiones, para temas como carpas, bandas, iluminación o torres de propaganda». También en la Federación de Primera A, Francisco Romero, explica que «habrá que ver si hay o no rebrotes en Navidad para ver si en esa reunión de enero se tiene una foto clara, pero sería bueno saber si pueden ser en primavera para saber qué actos podemos hacer con las medidas de distancias».

Por su parte, la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, explica que cuando acabe la actual resolución de las restricciones, se analizará si se tienen que endurecer o no, en función de las cifras. A la pregunta de si en la reunión de enero se decidirá si habrá Fallas o no en marzo, contesta que «la incerteza en la que nos movemos durante la pandemia es grande». En cuanto a cuándo llegará la inmunidad de rebaño para tener más opciones de celebrarlas, añade que «tenemos programadas dosis de la vacuna Pfizer y estamos esperando que venga la de Moderna y una tercera, de AstraZeneca. Cuando las tengamos todas, la vacunación será más rápida».

Operarios trasladan un ninot de falla a un camión de transporte. Irene Marsilla

«No tengo nada contratado para 2022 ni en Valencia ni en pueblos. Veremos qué hago con el taller»

Pieza que abandona la Marina. Irene MArsilla

Si es importante para las comisiones saber cuándo van a reanudar la actividad, también es vital para los artistas que la rueda empiece a girar porque son muchos los que están en situaciones límite. Su permanencia depende de las contrataciones que hagan las comisiones de los pueblos para 2022, un formalismo que no harán hasta que se quemen las de 2020-2021.

En esa cuerda floja se encuentran profesionales como Pasky Roda, que ayer mismo estaba presente en la mudanza de sus ninots de la Marina. «No tengo nada contratado para 2022 ni en Valencia ni en los pueblos», explica. Describe que en Benetússer y Sueca le han dicho que ya hablarán cuando se quemen las fallas y, en el caso de Valencia, sólo planta en Linterna-Na Robella, pero como esta comisión no se ha acogido a las exigencias de invertir en 2022 el 75% del presupuesto de 2020 para poder recibir la subvención del 37,5%, tampoco tiene claro qué pasará.

Por eso, concluye que «veremos qué hago con el taller. Éramos tres o cuatro trabajadores y ahora lo tengo cerrado». Manuel Martínez Reig este último ejercicio ha hecho cinco fallas grandes y siete infantiles para pueblos, pero tampoco tiene nada firmado para 2022.

Ante esta situación, los dos artistas que se presentan a la candidatura de maestro mayor del gremio, Paco Pellicer y Vicente Julián García, aseguran que apremia saber si habrá Fallas en marzo. García explica que «una de las cosas que queremos reivindicar es que queremos estar presentes en la mesa de seguimiento de las Fallas porque tenemos muchas cosas que aportar». Y añade que «necesitamos organizarnos en los talleres y saber cuándo habrán Fallas».

El candidato Paco Pellicer, explica que «ya es preciso saberlo para distribuir el trabajo y contratar a gente». Y añade que «si no hay fechas concretas, las contrataciones en los pueblos se alargan y peligra la continuidad de los artistas». Recuerda que en toda la Comunitat hay 600 fallas pendientes de contratar artista»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las fallas se mudan de nuevo sin aclarar Sanidad si se celebrarán en marzo