![Las obras obligan a trasladar la plantà de varias fallas del centro de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/14/media/cortadas/obras%20plaza%20de%20la%20reina_20210514185707-RJimcA1Cywewe8hR7K3tqyI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las obras obligan a trasladar la plantà de varias fallas del centro de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/14/media/cortadas/obras%20plaza%20de%20la%20reina_20210514185707-RJimcA1Cywewe8hR7K3tqyI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Sábado, 15 de mayo 2021, 00:03
Las comisiones ya han resuelto cuándo se celebrarán las Fallas de 2021 y ahora falta responder el cómo, con el protocolo que marque Sanidad, pero además ha surgido una pregunta para varias fallas del centro: dónde plantarán. Y es que las obras de la plaza de la Reina, plaza de Brujas y del Mercado han puesto en jaque a históricas fallas que tienen que saber en qué lugar exhibirán sus proyectos para solicitar los permisos.
Desde el Ayuntamiento explican que la concejalía de Protección Ciudadana, que dirige el edil Aarón Cano, convocará una mesa de trabajo con las distintas delegaciones implicadas para trabajar posibles ubicaciones. No hay que olvidar que el Consistorio suele programar las obras después de marzo (una vez han pasado las Fallas), pero al prever Fallas en septiembre, para cerrar el ciclo y comenzar otro, será necesario compaginar las reformas y los deseados actos falleros.
Entre las fallas que tendrán que hacer la ‘mudanza’ está Plaza de la Reina. «Estamos en la mesa de seguimiento de estas obras. Nos dijeron que igual en marzo de 2022 no estarían acabadas, pero sí cerca de la recta final y que se nos habilitaría alguna zona. Ahora, como tendremos Fallas en septiembre, estamos a la espera», indica Luis Gómez. Añade que «no sabemos si moverán las casetas y nos dejarán ponernos o si iremos a Paz o Poeta Querol».
En la falla Mercado Central han solicitado una reunión. «Alguna vez habíamos movido la carpa, pero no la falla. Espero que nos indiquen las alternativas», comenta José Vicente Archer.
El presidente de la agrupación de la Xeu-Xerea-Mercat, Tono Fagoaga, detalla que «en diciembre solicité entrevista al concejal Giuseppe Grezzi y en enero nos contestaron que tenía la agenda apretada y que cuando tuviera un hueco nos atendería y seguimos a la espera. He pedido reunión a Carlos Galiana». Añade que Corretgeria «tampoco sabe dónde plantará porque justo esa calle es de entrada y salida para vecinos y el parking de Tapineria y si ponen la falla, no pasarían».
En Pintor Domingo-Guillem de Castro plantan en Comunión de los Santos Juanes «pero ahora están los vehículos y material de la obra de la plaza del Mercado y nos hemos quedado sin sitio. He preguntado en el Ayuntamiento, pero nadie dice nada», comenta José Manuel Muela. Indica que «Galiana nos ha dicho que mandemos un escrito con alternativas para verlo», por eso, hoy irá por el barrio «para estudiar dónde ponemos la falla y la zona de actividades, no sé si cerca del parking de Parcent».
En Linterna no tienen problema con la falla (se ubica en la avenida del Oeste), pero sí con la zona de actividades. «En la plaza de Brujas es donde irían las furgonetas gastronómicas y los puestos de artesanía y lo necesitamos porque son ingresos», dice José Ángel Monzó. Otro tema será cómo entran trailers con las fallas de D. Collado o Lope de Vega.
Otro asunto a resolver son los itinerarios de la Ofrenda, porque tanto los que entran por San Vicente como por la Paz pasan por la plaza de la Reina. Faltará ver si los de Paz acceden por Avellanas y si los de San Vicente van por Caballeros, o Navellos o Salvador, o si se hace una zona de paso en la plaza de la Reina por la acera, son temas por resolver.
En otro barrio, en el Cabanyal, Ramón de Rocafull-Conde de Alaquás hasta 2019 plantaba en un solar, pero como ahora hay una gasolinera, en 2020 iban a estrenar nueva ubicación, pero ahora está vallada, por tanto, es otro punto pendiente de solución.
Por último, cabe decir que el martes se celebrará el pleno de la Junta Central Fallera y se leerá la propuesta del programa de festejos que luego tendrán que validar los presidentes en asamblea la siguiente semana. También se estudiará la propuesta del sector Patraix, que pedía que se permita que los representantes infantiles de 14 años puedan renovar el cargo en 2022. Se estudiará y votará si procede.
Las juntas locales falleras se apresuran en convocar reuniones para determinar el calendario de la semana josefina pendiente de 2021 después del visto bueno de Sanidad para el mes de septiembre. Pero no todas ven con buenos ojos la celebración de las Fallas.
La Junta Local de Manises lo ha descartado de manera unánime con los presidentes de las 11 comisiones locales para centrarse en el ejercicio 2022. Según explicaron, «ha sido una decisión muy meditada» y se ha hecho pensando en las comisiones, «ya que, en algunos casos se da la posibilidad de que si plantamos las de 2021, de cara al 2022 no podrán hacer frente al pago de un nuevo monumento». Además, tampoco les ha convencido el hecho de que se hayan descartado actos que no sean estrictamente falleros como verbenas, discomóviles u otros que impliquen aglomeraciones de personas.
Tampoco la ciudad de Elda tendrá Fallas este año y eso que de manera habitual se celebran a finales de septiembre. En 2021 no habrá fiesta. Así lo ha decidido el colectivo fallero en una votación donde por mayoría se decidió cancelar las Fallas que se iban a celebrar del 23 al 26. En un comunicado, la Junta Gestora de Fallas de Elda ha informado de la decisión y alega que ante la imposibilidad de saber las medidas restrictivas que estarán en vigor y la incertidumbre de la evolución de la pandemia se ha optado por suspenderla.
En la capital de l'Horta Nord, Paterna, la Junta Local Fallera ya decidió en enero las fechas para la semana josefina, del 8 al 12 de septiembre, mientras que en Torrent, el colectivo fallero dejó clara su intención de llevarla adelante, aunque siguen si concretarlas en el calendario.
Por su parte, en Xàtiva serán los falleros y falleras quienes decidan si se celebrará o no la Fiesta. La decisión podría conocerse a finales de la próxima semana. No obstante, el Ayuntamiento tiene pensado reunirse con otros consistorios para conocer cómo la organizarán, si es que finalmente se celebra.
También será el colectivo fallero quien decida sobre esta cuestión el próximo lunes en Alzira. Eso sí, la Junta Local trasladó a las comisiones una fecha de celebración, entre el 2 y el 5 de septiembre. DELEGACIONES
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.