Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia va a tener unas Fallas 2022 que van a ser muy similares a las habituales de antes de la pandemia del coronavirus. La mascarilla será obligatoria para ver la mascletà, así como en las verbenas falleras que empezarán el 12 de marzo, además de establecer un nuevo protocolo de ventilación en las carpas falleras. A la situación pandémica hay que sumarle las múltiples obras de relevancia que el Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo en pleno centro de la ciudad. La celebración de dos fiestas falleras en medio año de diferencia provoca que la situación vivida en septiembre se repita ahora de cara a las Fallas de marzo. Junta Central Fallera ha dado a conocer las múltiples novedades que va a tener la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados en las Fallas 2022: las falleras mayores cambian de itinerario, las fallas recuperan con un pequeño cambio la calle de la Paz para desfilar y habrá comisiones que ofrecerán a la patrona de Valencia un nuevo ramo.
Noticia Relacionada
La información que ha publicado este miércoles Junta Central Fallera representa la recuperación de la máxima normalidad posible para la celebración del acto más emotivo de las Fallas de Valencia. El peregrinar fallero a la patrona de Valencia se hará sin mascarilla, aunque todas las personas que deseen vivir el paso prolongado de falleros sí deberán llevar la protección facial. Así se da una nueva novedad: la Ofrenda recupera el público en las calles, después de que en septiembre quedará prohibida cualquier permanencia en la vía pública por la que discurría el desfile.
Entrada: Carrer La Pau, C/ Lluís Vives, C/ Avellanes, C/ del Palau i entrada a la Plaça.
Salida: Carrer Navellos, C/ Mur de Santa Ana, C/ Compte Trenor.
Entrada: Carrer Guillem de Castro, C/ Quart, C/ Cavallers i entrada a la Plaça
Salida: Carrer Bailia, Plaça Manises, C/ Serrans, C/ Blanqueries.
Noticia Relacionada
Las comisiones falleras ya votaron en contra de los planes del presidente de Junta Central Fallera de perpetuar el horario matinal que sí se programó en septiembre, por lo que la Ofrenda de 2022 comenzará a las 15.30 horas tanto el 17 como el 18 de marzo. A partir de ese momento se espera el desfile constante de miles y miles de falleros que deberán entregar a los vestidores unos ramos de flores que deben ser de estilo «bouquet», así como «de entre 35 y 40 centímetros de altura, confeccionados con papel, con el adorno verde por debajo de las flores y sin agujas de hierro para sujetar el ramo», según consta en la documentación publicada por Junta Central Fallera. Principalmente los ramos serán de color rojo y blanco, aunque este año cerca de una decena de comisiones falleras ofrecerán ramos «multicolor», que desde Junta indican que «aporten el color, la flor y el ramo que deseen, no necesariamente clavel, puede ser Statice que aporta muchos colores».
Noticia Relacionada
La otra novedad se da en el recorrido que seguirá el desfile, esencialmente en todos los que lo harán por la calle de la Paz. En las fallas de septiembre las obras de la plaza de la Reina provocaron que la Ofrenda se desviara por la calle del Mar, pero en el próximo mes de marzo se recupera el paso por prácticamente toda la calle de la Paz, aunque la comitiva girará por la calle Luis Vives (la última calle a la derecha antes de llegar a la plaza de la Reina) para llegar a la calle Avellanas y desde ahí seguir por Palau y entrar a la plaza de la Virgen como siempre por el pasaje Emilio María Aparicio Olmos.
Noticia Relacionada
Una de las tradiciones falleras marcaba que la Ofrenda de la Virgen se clausuraba con el paso de las falleras mayores de Valencia que se incorporaban en pasacalle desde el Ayuntamiento y hasta San Agustín y San Vicente. En las Fallas de septiembre la comitiva oficial accedió a la plaza de la Virgen por Caballeros, que era el recorrido asignado para las comisiones de San Vicente, pero en estas Fallas 2022 Carmen y Nerea cambian las calles por las que se cerrará la Ofrenda, ya que según indica Junta Central Fallera las máximas representantes lo harán por primera vez desde la calle de la Paz. La icónica calle del centro de la ciudad vivirá el paso del cierre de la Ofrenda tanto el 17 como el 18 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.