Borrar
Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, junto a la Catedral de Valencia. jesús signes
«Habrá que hacer tres o cuatro días de Ofrenda para adaptarla al termómetro»

«Habrá que hacer tres o cuatro días de Ofrenda para adaptarla al termómetro»

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, afirma que las fallas plantadas hubieran tenido un efecto llamada de visitantes madrileños o italianos «y eso ha pesado en las decisiones»

LOLA SORIANO

valencia.

Sábado, 14 de marzo 2020, 00:22

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación, es uno de los interlocutores entre las fallas y las autoridades. Ahora les ha tocado negociar y lidiar con un toro que no se esperaban: el coronavirus.

-¿Cuántas horas sin dormir y cuántas reuniones?

-El primer día no pegamos ojo y estos días hemos descansado muy poco. Hemos tenido cuatro reuniones fuertes, pero estamos en contacto permanente para ir solucionando temas.

-¿Qué dudas le transmitieron al concejal Carlos Galiana?

-La duda era que sólo había dos escenarios posibles, la suspensión y la cancelación. Las dos conllevaban problemas, porque nadie hubiera querido celebrar las Fallas en julio, pero hemos visto por ejemplo que EE. UU. Ha cerrado todo su espacio aéreo durante 30 días, algo que nos tiene que hacer ver que aquí en Valencia, afortunadamente por nuestro clima, está más controlado, pero se podría descontrolar. La medida no es que guste, pero creo que es bastante coherente.

-¿Se tenía que haber tomado antes la decisión?

-Nos hubiera gustado que se hubiera decidido antes porque al no haber fallas en la calle, el impacto hubiera sido menor. Hay comisiones muy perjudicadas, pero hay que mirar hacia delante por todos y echar un cable a estas fallas en los posibles problemas que se hayan derivado de plantar la falla. Además de Exposición, Cuba, Sueca, Na Jordana y la falla municipal también está San Marcelino o Doctor Olóriz.

-La gente comenta que no tiene claro lo de desfilar en la Ofrenda a las cuatro de la tarde. ¿Qué han propuesto?

-La idea es calcar las Fallas en julio, pero este mes tiene una connotación evidente que no se le escapa a nadie. Igual que a poca gente le apetece chocolate con churros en julio y supongo que se podrá cambiar por horchata. Hay ciertas cosas que van a tener que modificar. Habrá que hacer tres o cuatro días de Ofrenda. De aquí a julio habrá muchas reuniones. Si la Junta cuenta con nosotros, nos tendrán. Está el ejemplo de la fiesta hermana de Alicante. No son tanta gente, pero la temperatura es parecida y lo suyo es estudiar la manera de sacar un día más y empezar a las 18 ó 19 horas para mitigar el calor del mediodía. En todo caso, son propuestas y se trata de adaptar la fiesta al termómetro.

-Hay quien opinaba que mejor juntar la Ofrenda con la Virgen.

-Es que falta ver lo que dure el foco. Faltará ver si afecta a la Semana Santa, la Virgen o los altares. Estamos todos en un ay.

-¿Aboga más por quemar las fallas o hacer la 'desplantà'?

-Como en julio volverán a haber fallas, intentaría salvar todo lo posible y que tengan su falla en la plaza. Entiendo que es una tarea difícil y costosa y ahí es donde tenemos que trabajar, aunque hay piezas, como las del Ayuntamiento, que es inviable.

-¿Han pedido que en julio no haya premios?

-Lo que se ha planteado es intentar de la manera más razonable posible, cerrar el ciclo de Fallas de 2020 a todos los niveles. La idea primigenia es calcar o repetir en la manera de lo posible, con todos los ingredientes que se pueda, unas Fallas en julio. Habrá mascletaes, castillos, y lo del concurso de Fallas podía seguir, con la excepcionalidad de cuatro fallas de Especial y dos o tres de Primera que ya están plantadas. Habría que ver cómo se acopla el tema. Hay que hablar con las fallas implicadas y el Ayuntamiento para que decidan qué hacer. De Segunda para abajo y todas las infantiles no se ven afectadas y deberían de continuar y en el caso de las fallas afectadas, son ellas y el Consistorio las que tienen que decidir.

-¿Las fechas del 15 al 19 es por mantener el chip de los días?

-No queríamos pasar el verano porque había que cerrar el ciclo y había que llegar a consenso con artistas, bandas, pirotécnicos... Cuando pasa el verano pones ya la mente en el nuevo ejercicio. El objetivo es llegar a 2021 sin que ese mazazo se haya notado.

-Los falleros se cuestionan si pueden bajar al casal a cenar o a jugar al parchís.

-Por sentido común y responsabilidad las fiestas están suspendidas. Por ejemplo, en País Vasco fueron a un entierro y se ha armado la marimorena. Puede haber reuniones de directiva, pero meter a 200 personas en un local... No sé esto del coronavirus dónde nos va a llevar.

-Todavía hay personas que opinan que se ha exagerado suspendiendo las Fallas, ¿qué piensa de este tema?

-En Valencia aún está controlado, pero si las Fallas se plantaban podía hacer un efecto llamada y eso era lo que realmente ha pesado a la hora de tomar la decisión. Hay que pensar de los visitantes en Fallas más numerosos son los italianos y madrileños, los puntos con más casos. Si aparecen 200.000 madrileños se podrían colapsar los hospitales.

-¿Hace un llamamiento para que las comisiones mantengan la inversión y no bajen el presupuesto para el próximo ejercicio?

-El Ayuntamiento va a hacer un esfuerzo importante para que las fallas podamos cumplir con los contratos que tenemos y las Fallas de 2021 tienen que ser una copia del presupuesto de este año o mejorado. Lo ideal es que lo sucedido este año se quede en una anécdota que vuelva a ocurrir.

-¿Qué le diría a los patrocinadores de las comisiones?

-Espero que apoyen a las Fallas en un momento tan duro.

-¿Qué queda por resolver?

-Las comisiones tienen que volver a programar los actos de verbenas porque julio es temporada alta, actividades de los casales y mercadillos y empezar con los contratos y programa de 2021.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Habrá que hacer tres o cuatro días de Ofrenda para adaptarla al termómetro»