

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 8 de abril 2025, 21:20
La Junta Central Fallera ha acogido este lunes el pleno de disolución tras la celebración de las Fallas de 2025. En esta reunión el concejal ... de Fallas, Santiago Ballester, ha explicado que la primera cita tras los festejos pasados por agua es la gala de los artistas, donde se entregarán los premios a los profesionales que han conseguido el primer premio de sección, de ingenio y gracia, de ninot de sección o de ninot indultat.
Ballester ha indicado que en principio está previsto que se celebre el 30 de abril en el Palacio de la Exposición, pero como ese día hay un acto en este edificio y tienen que cotejar si se mantiene o no, «en caso de estar ocupado se trasladaría el evento al Hemiciclo y la foto de familia de los artistas se haría en la escalinata del Ayuntamiento», ha indicado.
Este pleno ha sido ágil, ya que no había ningún punto espinoso, y el concejal ha comenzado su informe de presidencia transmitiendo la enhorabuena «que me ha dicho la alcaldesa, María José Catalá, que os haga llegar. Quiere daros las gracias por la colaboración de las comisiones y de la Junta Central Fallera por la organización y el desarrollo de todos los actos de Fallas a pesar de que prácticamente llovió todos los días».
Ha recordado que hubo lluvía toda la semana, salvo el 15 y «tuvo su peor día el 18, cuando la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró, y su corte hacían la entrada por la plaza de la Virgen en la Ofrenda».
El concejal también ha explicado que a pesar de la lluvia «sólo han desfilado por la Ofrenda 113 falleros menos que el año pasado», que fue el más multitudinario al caer en fin de semana y, por eso, ha agradecido a los asistentes la entrega demostrada.
Cabe destacar que en 2025, y con la inclusión de 1.400 componentes de los cuadros de honor de las fallas de poblaciones afectadas por la dana, propuesta que lanzó Catalá y que recibió el visto bueno de la asamblea de presidentes, la asistencia al acto fue de 113.563 personas, apenas 113 menos que en 2024.
Además, se ha leído una carta que el concejal ha remitido a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat y a la Coordinadora de Bandas de la ciudad y a la Banda Municipal para agradecerles que siguieran tocando los pasodobles y desfilando en la Ofrenda con sus instrumentos a pesar de la lluvia. «Es un honor contar con músicos tan entregados que, más allá de los desafíos que surgen en el camino, continúan ofreciendo lo mejor de su arte en cada momento. La Mare de Déu pudo sentir ese amor y devoción, y nosotros, los que tuvimos el privilegio de estar allí, también», indicó el secretario general, Nico Garcés, que ha sido el encargado de leer la carta de Ballester.
El concejal ha aclarado que este mismo agradecimiento se comunicó a los vestidores que confeccionan el manto floral de la Virgen tras concluir la Ofrenda.
El edil también ha recordado que los chips que se implantaron este año en los estandartes durante la Ofrenda han servido para que el público supiera por dónde iba cada falla «y a nosotros nos ha volcado mucha información para saber el ratio del tiempo de desfile de cada falla y el número de falleros que han pasado, lo que nos servirá para tomar decisiones basándonos en el censo real, ya que está subiendo».
Y ha destacado el gran esfuerzo en la plantà de los artistas, destacando a el trabajo de artistas que sufrieron en su taller los efectos de la dana, como Josué Beitía y Pedro Santaeulalia, entre otros, que supieron plantar «fallas más que dignas y terminadas». de igual modo, ha extendido el agradecimiento a la Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y los funcionarios del Ayuntamiento por el trabajo prestado.
También se ha informado que las comisiones podrán celebrar este año la verbena de San Juan el 14 o el 21 de junio y el horario máximo establecido serán las 3 de la madrugada, como en años anteriores.
También se ha hecho un repaso a las próximas subvenciones que se van a publicar, como la de pirotecnia, iluminación y aniversario.
En el turno de ruegos y preguntas un delegado de sector, Luis Cócera, ha advertido de los posibles problemas de seguridad que presentan los baños de la tercera planta de la Junta Central Fallera. El edil ha respondido que son conscientes y que intervendrán. Ha indicado que el primer año de mandato «adecentamos la segunda planta, ahora estamos haciendo cambios en la planta baja, cambiando mesas, sillas y temas de informática y luego empezaremos con la tercera planta porque también queremos intervenir en la zona de archivo» y ha bromeado al decir que cualquier día los libros aparecerán en la planta baja.
También se ha producido un emotivo aplauso para Luis Gallart, que tras 25 años de servicio a la JCF, como delegado de recompensas, ha explicado que cierra la etapa por motivos familiares y de salud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.