Suni García, a las puertas de Urgencias del hospital Clínico de Valencia, donde trabaja en el área de quirófanos.Iván Arlandis
«El olor a pólvora me alza el ánimo»
#LPCONELMUNDOFALLERO ·
Asunción García, Suni, enfermera, máster de instrumentación quirúrgica. Trabaja en el quirófano de Urgencias del Clínico, forma parte del equipo de emergencias de cirugía cardíaca y del equipo nacional de trasplantes
Este año las fallas no llenarán la ciudad de Valencia de fiesta, las bandas de música no desfilarán al ritmo del pasodoble, ni los falleros lucirán el arte de la indumentaria y la orfebrería en cada acto. Este año las Fallas se viven de otra forma, más sentimental, aunque en cada rincón, asociación o entidad sigue habiendo un latido fallero. El próximo día 19, festividad de San José, será especial por muchos motivos. Este año la pandemia del Covid-19 ha impedido la celebración de las Fallas, ya aplazadas en 2020 cuando recién estaban iniciadas las fiestas josefinas. LAS PROVINCIAS quiere rendir homenaje esa jornada tan emotiva para los falleros con una nueva edición de la Revista de Fallas, con la que se pretende plasmar el esfuerzo desde los diferentes colectivos. El 19 de marzo, junto con el ejemplar de LAS PROVINCIAS, se hará entrega de la Revista de Fallas, en el año más especial para la fiesta, pero durante las próximas jornadas podrá saborear en lasprovincias.es un adelanto de las entrevistas y reportajes que forman parte de esta edición tan especial.
A Suni le da igual estar en el quirófano en Navidad, Nochevieja, Semana Santa o verano Lo que no perdona es la semana grande: «Las Fallas son sagradas», afirma. «Desde verano ya me estoy arreglando las guardias para tener las Fallas libres». Desde los 53 años que es fallera no ha faltado a la Ofrenda «ni cuando estaba en tratamiento contra el cáncer». Lo suyo «es pasión» por la indumentaria, el protocolo de vestirse, la pólvora, los monumentos, la convivencia en el casal.
Su vida no son sólo las Fallas, pero la fiesta le da la vida. «Desfilar me levanta el espíritu y el olor a pólvora me alza el ánimo», resume una pasión que se acrecienta a la hora de hablar de indumentaria
«De las Fallas echo de menos todo, como estar en estas fechas y no vivir esa actividad que tienen las comisiones, cabalgatas, la Cridà, castillos, mascletaes, la impaciencia por saber qué indumentaria van a llevar las falleras mayores, los aderezos, peinetas, telas, manteletas...», enumera Suni. La semana fallera que este marzo también ha destrozado la pandemia le da igual cuándo se celebre, «pero quiero vivirla». No le importaría que fuera en verano, «aunque soy muy calurosa, pero nada que no solucione un buen abanico pericón y un refresco frío». Suni está en primera línea contra el Covid, ahora algo más relajada al bajar la incidencia. «Dada la actividad de un quirófano de urgencias, a veces no sabíamos que el paciente tenía el virus», cuenta.
Suni es fallera 365 días al año. La suspensión de las fiestas «ha sido un mazazo. Lo único que me hace renunciar a un acto fallero es un trasplante, por la envergadura de la situación»
Este año ha aprendido «el valor de los abrazos, del compañerismo, el de la familia porque me he tenido que separar de la mía, el de la amistad y el valor de la vida más de lo que ya la valoraba. Ver a la gente morir sola me ha hecho llorar muchas veces. Que nadie se equivoque: el Covid es insidioso y cuando ataca fuerte va a por todas. Sobre todo he aprendido que soy capaz de aguantar física y mentalmente más de lo que creía», sostiene. Ve «inviable» actos multitudinarios «porque el ser humano tiene que luchar por su supervivencia y no sería coherente».
Hace 32 años que pertenece a la Falla de la Bicicleta, Menéndez y Pelayo-Avenida de Cataluña. Anteriormente fue de la comisión de Carretera de Escribá, Cooperativa De San Fernando. Se cambió de comisión porque vive cerca de su actual comisión. Suni es una verdadera enamorada de la indumentaria valenciana, tanto la vertiente más fallera como la tradicional. Participa en la procesión de San Vicente y en la de la Mare de Deu y acude también a las fiestas del Pilar de Zaragoza.
Y apunta que «con lo fallerota que soy, jamás me he presentado a fallera mayor de Valencia, pero la corte de 1981 me ha 'adoptado'. Laura Giner, Amparo Gimeno, Amparo Torregrosa, María José González, Filo Miralles, Payo Nácher, María Amparo Marín, FMV, mi mejor amiga junto con María José Herrero, FMV 1986, han hecho que las Fallas sean también gran parte de mi vida».
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.