Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 6 de septiembre 2024, 19:31
Con muchas sonrisas y con vista al mar. Así se ha iniciado el acto protocolario del posado de las 74 niñas y 74 jóvenes que aspiran a ser las falleras mayores de Valencia de 2025. Y es que la Junta Central Fallera ha convocado a ... todas ellas esta tarde de viernes en la terminal de Trasmed-Grimaldi, en el puerto de Valencia, para presentarles a los componentes del jurado con los que tendrán que convivir y realizar las pruebas.
Ahora sí, se puede decir, que la cuenta atrás para conocer el nombre de las máximas representantes de la fiesta ha comenzado. Y, contando el día de hoy, quedan 23 días para que una niña y una joven pasen a primer plano y sean el foco de los flashes de las cámaras de los fotógrafos.
Primero tendrán que encandilar al jurado durante las pruebas, ser una de las candidatas que pase a la final de la gala de la Fonteta del 28 de septiembre y, luego, tener la suerte de recibir la llamada de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, desde el Hemiciclo.
En este primer día de contacto en el ambiente se ha notado el nerviosismo y todas las candidatas han asistido con sus mejores galas.
Antes de que la prensa fuera testigo de este acto, las candidatas han posado de forma individual para los organizadores de la Junta Central Fallera y, después, el jurado ha dado una charla a las presentes para explicarles cómo va a funcionar el proceso de las pruebas y tranquilizarlas. También les han hecho entrega de los números que deberán de llevar de forma visible para identificarles en las pruebas.
El acto este año ha tenido un formato nuevo y también nueva ubicación. Se ha hecho un evento protocolario en la terminal de Transmed donde se ha ido llamando a cada uno de los sectores falleros para que los padres y presidentes de falla presentes pudieran ver de cerca a las candidatas. Todas ellas han ido subiendo poco a poco al escenario y han hecho un posado conjunto con el jurado.
Como novedad de este año se ha anunciado que las candidatas mayores harán una jornada de convicencia en un barco de la compañía y viajarán un fin de semana a Ibiza como una de las pruebas con su jurado. También estará María Estela, la fallera mayor de Valencia, y su corte de honor, que serán recibidas en el Ayuntamiento de Ibiza.
Tal como ha anunciado el concejal de Fallas, Santiago Ballester, «el próximo 21 de septiembre, gracias a esta naviera, nuestras candidatas mayores participarán en una jornada de convivencia a bordo de uno de sus ferrys. Un fin de semana en el que disfrutarán y sentirán, de primera mano, qué significa ser embajadoras de la fiesta«.
En el caso de las infantiles, Ballester ha confirmado que para las candidatas infantiles, se recupera la visita a Calvestra y que este año también contará con la presencia de Marina García, fallera mayor infantil de Valencia y su corte de honor.
Entre las anécdotas de la jornada cada destacar que entre las candidatas adultas figuran tres jóvenes que compartieron experiencia como corte de honor infantil de 2011, con la fallera mayor infantil de Valencia de ese año, Carmen Monzonís. Se trata de Carla Ruiz (de la falla Císcar-Burriana); María San Miguel (de la falla Montortal-Torrefiel) y Mireia Navarro (ahora fallera de Alcácer-Yátova). Todas ellas forjaron de niñas una gran amistad y, de hecho, siguen quedando en comidas o cenas anuales, y ahora buscan la oportunidad de representar de nuevo a Valencia.
También fue corte infantil, en este caso en 2009, la candidata María Mahiques (falla Goya-Brasil), que además fue jurado de corte y FMIV de 2023 y Claudia Ausina (falla Rubén Darío-Luis Colomer), que fue corte infantil en 2012.
En esta lista de jóvenes que fueron corte infantil también cabe citar a Laura Aparicio, de Castellón-Segorbe, que corte infantil de 2010, y Carla Romero, de Alemania-Bachiller, que fue corte infantil en 2013 y es hermana también de una cortesana de 2006.
Entre las anécdotas también se puede comentar que Paloma Raga (de la falla En Plom-Guillem de Castro), su madre fue corte 1996 y su tía, corte en 2010 y la hermana de la candidata Andrea Soriano (de Virgen de Lepanto) fue corte 2021.
Entre las candidatas infantiles, también hay historia fallera. Como por ejemplo que Valeria Martínez Muñoz (de la falla Carcagente) es la hija de Sandra Muñoz, fallera mayor de Valencia de 2012. Lourdes Serrano (de Alemania-Bachiller) es sobrina de Carmen Serrano (FMIV 1992) y Lucía Mengó (falla Plaza del Negrito) es prima de Laura Mengó (FMV 2023).
También cabe destacar que María Salud Alabau (de la falla Valencia-Teodoro Llorente) es hermana de una componente de la corte infantil de 2017 y que la madre de Elin Laliga (falla Salamanca-Conde Altea) fue corte de honor de 2005 y Cayetana Rebollo (de la falla Plaza del Rosario) es hija de otra cortesana de 1989 y 1997 y su prima fur corte infantil en 2017.
Además, hay dos candidatas que son familiares de indumentaristas, como es el caso de Empar Soler (falla Luis Lamarca), candidata infantil que es nieta de Antonia Gaitán; y la candidata mayor Cristina Ballester (de la falla Industria) es hija de Cloty Mifsut.
Minutos antes de comenzar el acto, el jurado infantil, compuesto por Sofía Soler, Mónica Fenollar, María Amparo Vivas, Francisco Esteve, J. Antonio Lacomba, Amparo Llavata y Amparo Felip han explicado que buscan una fallera mayor infantil de Valencia «que sea niña y un grupo que resulte muy unido. Que sean naturales y que disfruten de todos los días que van a vivir en el proceso de las pruebas». Han asegurado que las tratarán como si fueran sus hijas.
Sofía Soler, fallera mayor infantil de Valencia de 2016, después de vivir el proceso de las pruebas en primera persona, ahora pasará a valorar a las candidatas infantiles con el resto de compañeros como jurado. «Esta vez voya vivirlo desde otro punto de vista. De mi año recuerdo que en las pruebas hicimos todas las candidatas mucha piña y el jurado nos lo hizo pasar muy bien».
En el caso del jurdo mayor, compuesto por Sonia Remohí, Carlos Carrasco, Julio Tormo, Luis Frejo, Víctor Aïgues, J. Antonio Montesinos y Alejandro Aparicio, han reconocido que para ellos es un regalo poder ser jurado. «Buscamos que sean naturales, que disfruten de Valencia y que Valencia disfrute de ellas», ha detallado Frejo.
Alejandro Aparicio ha añadido que se busca sobre todo «una mujer muy valenciana, preparada y un equipo de 13 chicas muy unidas». «Es importante que tenga pasión por las Frallas», ha añadido Víctor Aïgues.
Sonía Remohí también ha apuntado que se trata «de un eqiulibrio de cualidades, educación, amor por la tradición y que enamore a Valencia».
Por su parte, Julio Tormo ha recordado que es «uno de los pocos que he conocido a todas las falleras mayores de Valencia, salvo las de los años 34, 36 y 48 y es un honor y a la vez una responsabilidad ser jurado de fallera mayor de Valencia».
Por su parte, la directora de pasaje y márketing de Trasmed, Jana Peiró, ha explicado que «para »nosotros las Fallas representan mucho más que una fiesta, es la esencia de nuestra identidad, la historia que nos define y el alma que late echan a rincón de esta ciudad. Queremos ser parte de esta tradición y aprovechar esta oportunidad única para fortalecer el vínculo que une a Trasmed y Valencia«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.