Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 28 de febrero 2024, 14:03
Ya ha comenzado la cuenta atrás para que las primeras piezas de las Fallas salgan a la calle. En el caso de la falla municipal que está ultimando Pere Baenas, con diseño de Escif, será este sábado cuando se presente a los valencianos la primera ... pieza.
Publicidad
Será después de la Cabalgata del Ninot de este sábado, cuando un gran pato, que simule a los patitos de goma de color amarillo, tome la plaza del Ayuntamiento.
Esta mañana de miércoles, la fallera mayor de Valencia, María Estela Arlandis, su corte de honor, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, y el secretario general de la Junta Central Fallera, Nico Garcés, han visitado el taller de Baenas en Daimús para conocer las distintas escenas de la falla.
En el centro del taller, las embajadoras de la fiesta han podido comprobar el gran tamaño de las dos palomas de la paz que hacen la guerra por una rama de olivo. «Como son de gran volumen, estamos calculando con un arquitecto la cantidad de arena que necesitaremos poner en la plaza», detalla el artista.
Noticias relacionadas
María Estela y su corte han posado junto a las dos aves, pero han quedado sorprendidas al ver el pato gigante amarillo que se llevará el sábado a la plaza del Ayuntamiento.
Publicidad
También de gran tamaño son las alas de las palomas, «cada una de ellas mide 11 metros», describe Baenas.
En el recorrido, el artista Escif ha explicado que el «pato salvaje de la Exposición del Ninot, contrasta con el pato amarillo que representa la cantidad de plástico que usamos los humanos. En esta escena hemos querido representar la idea de que el pato salvaje no entiende por qué el de plástico se impone».
Otra escena que se ha podido ver en la visita es la de un hombre que ha sido aplastado por una manzana por mirar el móvil de la marca de la misma fruta mientras cruza una calle. O el muñeco 'Cap de suro', en referencia al uso masivo del corcho en las fallas. En cambio, esta falla municipal «está hecha con un material derivado del maíz, por tanto, es cien por cien ecológica», como describe Escif.
Publicidad
También hay dos extraterrestres, de color verde, que figuran como turistas que vienen a Valencia a conocer la Capitalidad Verde Europea y van hasta con una gorra tematizada y también se ha podido ver a los dos hombres primitivos que tratan de hacer fuego con un móvil.
O, por ejemplo, la tortuga Ninja que ha quedado atrapada por los plásticos de las latas de refrescos.
Pere Baenas lleva más de 29 fallas plantadas, contando la sección Especial y fallas municipales, y afirma que este año el reto es «optar al primer premio de Especial con Convento y que guste mucho la falla municipal que hemos preparado. Es un reto motivador».
Además, avanza que la colaboración que ha hecho con Escif «me ha abierto los ojos. Me ha gustado el tipo de proyectos que realiza» por eso, avanza que también «voy a explorar hacer más colaboraciones con el mundo del arte de cara al año que viene».
La idea es abrirse también mercado fuera del mundo de las Fallas con proyectos artísticos fuera de España.
Confiesa que le apetece hacer también «trabajos fuera de España porque mi capacidad artística ha estado centrada sólo en la Comunitat Valenciana y veo que puedo abrirme al mundo del arte para hacer proyectos perdurables».
Recuerda que hace 20 años pusieron una escultura suya en la biblioteca de Gandia y se siente orgulloso.
A la pregunta de si el año que viene le veremos en alguna plaza de Especial, la respuesta es que no lo sabe. Que se irá viendo. Si bien algunas plazas sí se han interesado y han preguntado, afirma que es pronto «ya valoraré el 20 de marzo. Ahora hay que centrarse en el trabajo de este año».
Cabe recordar que es la tercera ocasión en que planta la falla municipal y una de la sección Especial. En 2007 combinó El Pilar y la falla de la plaza del Ayuntamiento y en 2011 estuvo en Cuba-Literato Azorín e hizo la municipal.
En esta falla municipal tampoco faltará el grupo de inmigrantes que trata de saltar una valla. «En realidad es la escena que no se pudo poner en la Meditadora y, en este caso, hacemos un contraste entre el salto de la valla de los migrantes y el que harán en la valla e la mascletà tratando de huir del ruido», describe Escif.
Publicidad
Precisamente Escif ha indicado que trabajar «con Baenas ha sido una suerte. Creo que posiblemente sea el único taller que podría haber hecho este proyecto. Es una falla muy simbólica y que ha llegado en un momento donde hay conflictos muy grandes en el mundo. Queremos expresar que el camino de la paz es uno y , en cambio si hay guerra, pierden las dos partes».
Escif añade que el «camino de la paz es la empatía y entender que el otro no es el enemigo, es parte de uno mismo».
Por su lado, Pere Baenas ha explicado que tiene ya ganas de ver las piezas en la plaza del Ayuntamiento «porque es una falla con muchos mensajes«.
Publicidad
Ambos detallan que llevan unos seis meses trabajando en este proyecto y que se han centrado en la pintura en este último mes.
La fallera mayor de Valencia, María Estela Arlandis, y su corte, han aprovechado la ocasión para fotografiarse con cada una de las piezas y «nos ha impresionado mucho el pato de goma gigante. Tenemos ganas de que llegue el sábado y verlo en la plaza».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.